Páginas

viernes, 28 de febrero de 2025

Exposición de resultados de los talleres de Moda en Diseño de Modas



Por Joaquín Cruz Hernández

La moda es más que una simple indumentaria; es un reflejo de la identidad, la cultura y la creatividad de quienes la diseñan. Cada una de las piezas está compuesta por múltiples elementos que no solo reflejan criterios estéticos, sino que también evidencian el conocimiento y dominio de técnicas y herramientas. Una pieza cuenta una historia, transmite emociones y revela el talento detrás de cada prenda. En la Universidad Gestalt de Diseño, la licenciatura en Diseño de Modas promueve este diálogo entre tradición e innovación a través de sus talleres, donde los estudiantes transforman ideas en piezas únicas que expresan su visión del mundo.



Con este espíritu, el vestíbulo de la UGD se convirtió en una pasarela de creatividad con la exposición de los resultados de talleres de la Licenciatura en Diseño de Modas, mostrando el talento de los alumnos en diversas áreas de especialización.



En la muestra se puede apreciar el resultado del esfuerzo y aprendizaje de los estudiantes para las asignaturas de Diseño de Moda Infantil y Textiles de 3º semestre; Diseño de Moda Casual para Caballeros y Cultura Mexicana del 5º semestre; así como de Alta Costura de 7º semestre. Cada una de estas disciplinas permitió a los estudiantes explorar diferentes estilos, técnicas y conceptos, enriqueciendo su formación como diseñadores.



El taller de modas ha sido un espacio de aprendizaje y experimentación en el que se promovió la innovación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas propios del diseño y confección de moda. La exposición evidencia el dominio técnico de los alumnos, junto a su capacidad de conceptualizar y materializar prendas que reflejan tanto la funcionalidad como la estética.



Los visitantes quedaron impresionados por la calidad y creatividad de los trabajos expuestos. Desde piezas inspiradas en la riqueza cultural mexicana hasta diseños vanguardistas de alta costura, cada creación demostró el compromiso y la pasión de los estudiantes por su disciplina. Esta muestra reafirma el papel de la moda como una manifestación artística y profesional, consolidando a la UGD como un espacio de formación integral para los diseñadores del futuro.

¡Felicidades por estos resultados!









miércoles, 26 de febrero de 2025

Guía para viajar en autobús en Xalapa sin morir en el intento


Por Joaquín Cruz Hernández y Alejandra Palmeros Montúfar

La movilidad en una ciudad es uno de los mayores retos a los que se enfrentan locales y foráneos. Ya sea por trabajo, estudios o el simple placer turístico, moverse en la ciudad a través del servicio de transporte público debería ser una experiencia grata y económica. Sin embargo, la realidad de muchos demuestra lo contrario. La incertidumbre de no saber qué ruta tomar, la falta de información accesible y la sensación de estar perdido son obstáculos que pueden enfrentar tanto los estudiantes como los turistas en su día a día.

Mapa de las principales rutas

En un mundo donde la tecnología ha transformado la manera en cómo nos comunicamos e interactuamos, el diseño juega un papel clave en hacer accesible la información que necesitamos. Con esta visión, Jorge Luis Martínez Fernández presentó su tesis Guía para viajar en autobús en Xalapa sin morir en el intento: Atlas informativo de las rutas del servicio de transporte público de la ciudad de Xalapa, un proyecto que busca ofrecer una solución integral para mejorar la movilidad urbana a través del diseño y la tecnología.

Ficha de información para señalética

El pasado viernes 31 de enero, el auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño se convirtió en el escenario donde este innovador trabajo de la licenciatura en Diseño Web y Arte Digital fue dado a conocer. Con una sólida base de investigación y un enfoque práctico, la propuesta de Jorge Luis Martínez Fernández responde a una necesidad real de la comunidad xalapeña, especialmente de los estudiantes universitarios y los turistas que visitan la ciudad. Su atlas informativo ofrece una herramienta clara y accesible para navegar el complejo sistema de transporte público, integrando tanto el diseño web y como el arte digital inspirado en el art nouveau y las flores endémicas. para transformar datos en información útil y visualmente atractiva.

Lámina descriptiva para identificar los autobuses

La recepción del público fue muy positiva, destacando la importancia y pertinencia del proyecto. La claridad de su diseño, la profundidad de su análisis y la funcionalidad de su propuesta evidenciaron el talento y la dedicación del autor. La presentación mostró el potencial del diseño como medio de solución a problemas urbanos, así como fuerte vinculación con otras áreas, inspirando a la audiencia a repensar la relación entre tecnología, movilidad y accesibilidad.

Render del mapa digital

Con este trabajo, Jorge Luis Martínez Fernández demostró que el Diseño Web y el Arte Digital van más allá de la estética, convirtiéndose en herramientas poderosas para mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades. Su proyecto es un claro ejemplo de cómo la creatividad y el compromiso pueden generar cambios significativos en la sociedad, dejando una huella duradera en la comunidad xalapeña y en el futuro del transporte público. ¡Muchas felicidades por este increíble trabajo!


Mapa de línea de servicio USBIBUS

Sitio home del sitio. Se observa el diseño del hero ilustrado.

Diferentes pantallas del sitio web diseñado

Mockup del sitio en interfaz móvil

Mockup del cartel informativo de ruta

Estrechando lazos con la Editora de Gobierno a la UGD


Por Alejandra Palmeros Montúfar

Las alianza con instituciones y asociaciones permite que las acciones en pro de la mejora de nuestra sociedad. Es así como desde el 2017, la Universidad Gestalt de Diseño ha estrechado lazos de amistad con la Editora de Gobierno del Estado de Veracruz (EGEV), desarrollando proyectos de gran nivel.

El pasado 21 de enero recibimos a la Mtra. Meris Yasidi Vera Vera, actual Directora de la Editora de Gobierno del Estado de Veracruz para conocer nuestras instalaciones con la guía del Director Académico, Arq. Carlos A. Cabañas Ramírez, y además, presentar una muestra del trabajo editorial que se hace a nivel licenciatura y posgrados.


Es por ello que se montó una exposición de carteles en donde se reúne el trabajo de vinculación entre la EGEV y la UGD en donde a través de presentaciones, eventos culturales y de promoción de la lectura, hemos trabajado hombro a hombro. La mtra. Alejandra palmeros Montúfar, coordinadora del área editorial de la UGD, Ediciones G, presentó cada uno de estos momentos de trabajo y colaboración. La parte medular de esta exposición fue la presentación en físico de los cuentos ilustrados por los estudiantes y egresados de las licenciaturas y posgrados de la UGD: Diseño Gráfico, Animación Digital, Diseño Web y Arte Digital, así como de la Especialidad y Maestría en Diseño Editorial.


Desde el año 2018 al 2024, jóvenes ilustradores han dado color y forma los cuentos ganadores de las ediciones desde el 7mo al 13vo Concurso de Cuento Infantil de la Editora de Gobierno, títulos emblemáticos que hoy en día son bien reconocidos por los lectores. Al frente de estas actividades está la mtra. Julia Polanco, coordinadora de la Lic. en Diseño Gráfico y Especialista en Literatura aplicada al Guionismo, quien ha sabido guiar y potencializar el trabajo creativo de los ilustradores con gran habilidad.


Posterior a estos recorridos, la mtra. Meris Vera se entrevistó con el Dr. Arq. Joel Olivares Ruiz, rector de la Universidad para establecer nuevos convenios de trabajo y alianza. Pronto tendremos nuevos proyectos para seguir estrechando lazos profesionales.

¡Siempre bienvenidos los proyectos que nos hacen crecer!





viernes, 21 de febrero de 2025

Con Permiso: una tesis sobre la influencia gráfica y editorial en la historia y evolución del feminismo en México

Sufragio de mexicana en 1955

Por Joaquín Cruz Hernández y Alejandra Palmeros Montúfar

El feminismo, como movimiento transformador presente en la historia de nuestra sociedad, encuentra en la gráfica y en la edición un espacio vital para amplificar voces y construir memoria. La historia de las mujeres que luchan por sus derechos queda plasmada en páginas, carteles y publicaciones que, más allá de informar, inspiran, resisten y logran transformar su entorno. La gráfica feminista es testimonio y herramienta, un acto de rebeldía que se imprime con tinta indeleble.

El pasado 7 de diciembre de 2024, en el auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño se lleva a cabo la presentación de la tesis titulada "Con permiso, influencia gráfica y editorial en la historia y evolución del feminismo en México", realizada por la DG. Calíope Bastar Dorantes para obtener el grado de Maestría en Diseño Editorial.

En un ambiente de reflexión y orgullo, Calíope comparte su investigación, destacando cómo el diseño editorial ha sido parte fundamental en la evolución del feminismo en el país. La autora explica el origen del título de su obra, con palabras que resonaron en cada asistente: "La razón de titular esta obra Con permiso, fue porque por fortuna yo sí he tenido permiso, por fortuna lo valoro y lo agradezco día a día, pero especialmente trato y me esfuerzo por compartirlo esperando que influya positivamente. Este trabajo fue realizado con permiso, pero en honor a todas aquellas que lo hicieron sin permiso."

Familia Bastar Mérito (Tabasco, 1947)

La presentación es un recorrido por la historia gráfica del feminismo en México y un homenaje a las mujeres que, con o sin permiso, abrieron caminos para muchas más. El público asistente reconoce la relevancia de este trabajo, celebrando la sensibilidad y el rigor académico de la autora. Aunado a ello, la propuesta editorial confirma su postura como editora al proponer una anarquía suave, pero poderosa: no se emplean ningún tipo de mayúsculas, proponiendo una equidad de conceptos en toda la obra.

Frente Único Pro Derechos de la Mujer (CDMX, 1939)

Además, Bastar Dorantes titula a cada uno de los capítulos de tal manera que hace homenaje a las figuras femeninas que, de una u otra forma, reflejan la lucha de todas. Y en ese sentido, reconoce y hace que reconozcamos la historia del feminismo en nuestro país, nombrando a las mujeres y sus logros, que poco a poco han influido en nuestra situación actual, y en los permisos o no permisos que existen al día de hoy.

Retrato de doña Leona Vicario (siglo diecinueve)

En esta investigación se pone de manifiesto que en los productos editoriales queda el registro del papel que la mujer tiene en la producción editorial, y que es a través de la investigación que se puede reescribir la historia. Por ejemplo, menciona a Claricia, una posible estudiante que trabajaba en un monasterio de Augsburgo y que en su colaboración como iluminadora para la creación de un salterio, se representa con una actitud divertida que refleja su juventud, colgada de una letra capitular, escribiendo su nombre y convirtiéndose en la primera mujer en firmar una obra de este tipo.

"La hilandera" de Celia Calderón (1969)

La tesis de Calíope Bastar Dorantes es un recordatorio de que el diseño editorial puede ser mucho más que estética; es una herramienta de cambio y un puente hacia la igualdad en donde dejar plasmado pensamientos e ideas para la posteridad. ¡Felicidades a Calíope por este importante logro!

Obreras textiles (Nueva York, 1875)

Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz por Miguel Cabrera (Chapultepec, 1750)

Rosario Castellanos

jueves, 20 de febrero de 2025

Presentación de GAS: Gestalt Animation Studio



Por Alejandra Palmeros Montúfar

Trabajar profesionalmente en el ámbito de la animación es una de las mayores aspiraciones para los estudiantes. Sin embargo, estas áreas laborales son muy competitivas y los puestos exigentes. ¿Cómo poder ganar experiencia para ingresar a estos espacios? Con el objetivo de lograr que los estudiantes tengan experiencia profesional, se fundó GAS: Gestalt Animation Studio


El proyecto que ya está en ejecución fue presentado de manera oficial el 29 de noviembre de 2024 en el Auditorio de la UGD. Consiste en un laboratorio de animación en el cual, un grupo de estudiantes destacados son seleccionados para participar en la creación de un corto, por lo que se requieren talentos del área de Animación Digital, Diseño Gráfico y Diseño Web y Arte Digital.

Jesús al frente del equipo de Animación

Estas actividades son guiadas y organizadas en un modelo que emula el trabajo profesional. En este sentido, hay contratos, plazos concretos de entrega, responsivas, vinculación entre áreas y mucho trabajo colaborativo. Por supuesto, también hay beneficios para los participantes además de la experiencia: créditos en una producción real la oportunidad de liberar el Servicio Social en actividades increíbles. Esta experiencia les permite a los jóvenes tener un acercamiento lo más cercano al ámbito real de la animación para testear su rendimiento y obtener habilidades colaborativas nuevas.

Molly representado al área de Diseño Gráfico

Fue así que GAS fue presentado por sus tutores y guías, Víctor Hernández "Drako", Erendira Charmin, Julia Polanco, Enya Cantarell y Ernesto Lara, quienes reúnieron a su primer equipo de trabajo con la primera célula de trabajo llamada "Chaos Rain": Adi, Katy, Vale, Kalid, Steff, Ilse, Juan, Naian, Chucho, Zakuy Molly. Los talentosos jóvenes tomaron la palabra y mencionaron cómo ha sido su experiencia hasta este momento, la importancia de crecer y aprender en un ambiente controlado, pero que por ninguna circunstancia, pierde el rigor de un estudio real en cuanto a sus entregas y actividades de nivel profesional.

Vale representando al equipo de Diseño Web y Arte Digital

Finalmente, se presentó a Ray, la mascota de GAS, portador de los resultados y protagonista de las historias en su Instagram

Diseño del logotipo del primer grupo de trabajo: Chaos Rain

Te compartimos los nombres completos de este gran equipo del que seguramente tendremos grandes noticias:

Adi - Adriana Daniela Ramírez Ahumada
Katy - Catherine Astrid Leandro Méndez
Vale - Valeria Díaz Izurieta
Kalid - Roberto Kalid León Dávila
Steff - Stefany Alarcón Landa
Ilse - Ilse Camila Osorio Entar
Juan - Juan Daniel Fierro Guzmán
Naian - Naian Mariana Colorado Carmona
Chucho - Jesús Eduardo Hernández Quino
Zaku - Nery del Carmen Fragozo Mendoza
Molly - Marioly Rizo Reyes

Ahora no hay pretexto para incursionar en el mundo de la animación como todo un profesional. ¡GAS está para empollar grandes ideas y llevarlas a la realidad! ¡No dejes de seguir su trabajo! ¡Te sorprenderá!


Ray, la mascota animada para GAS


miércoles, 19 de febrero de 2025

Trabajar la arquitectura: charla con Irving Olivares



Por Alejandra Palmeros Montúfar

Volver a nuestra alma mater a compartir el resultado del trabajo y los éxitos logrados nos llena de gran entusiasmo. Es así como el 5 de diciembre de 2024, la Universidad Gestalt de Diseño la Universidad Gestalt de Diseño recibió a Irving Olivares, egresado de la licenciatura en Arquitectura, para conversar con los estudiantes y colegas sobre el trabajo que ha desarrollado en Olivares Arquitectura, estudio de diseño dedicado a la construcción, asesoría y desarrollo arquitectónico.

Irving habló a los asistentes acerca de cómo es que ha abordados los diferentes proyectos aplicando todos y cada uno de los conocimientos adquiridos en la licenciatura. Es así como hizo énfasis en la importancia de hacer dibujos y modelos, siempre primero trabajar con elementos concretos antes de brincar a la representación de modelos digitales. Del mismo modo, mencionó la importancia de hacerle ver a los clientes el proyecto con la mejor claridad posible, por lo que los planos y láminas con calidad de presentación editorial siempre son garantía de éxito.



Cuando el proyecto se está ejecutando, cuando la obra comienza, aparecen muchas actividades que vigilar y por ello, la administración del tiempo y los recursos es muy importante. Olivares recomendó saber delegar y apoyarse con los expertos en área; para ello, una agenda de contactos actualizada y sana siempre salvará cualquier inconveniente.


En torno al tema de acabados, Irving Olivares destacó la relación estrecha con XR Interiorismo, estudio de Ximena Reyes, egresada también de la Universidad Gestalt de Diseño de la Licenciatura en Arquitectura de Interiores. Gracias a esta alianza, los proyectos se fortalecen en el área de iluminación y acabados, pudiendo ampliarse a una recomendación de mobiliario atractivo y original para conseguir el efecto esperado. En este ámbito, también se considera la vegetación como un punto de gran impacto.



Para Irving, el trabajo creativo y el dar el 200% en cada proyecto le ha permito crecer y tener una respuesta asertiva para cada reto profesional. Buscar maneras alternativas para resolver cada reto, demuestra cómo las habilidades de un estudiante formado en el diseño, es capaz de lograr proyectos más amplios y ambiciosos.


Para la Universidad Gestalt de Diseño, comprobar cómo nuestros estudiantes ponen de manifiesto la aplicación de sus conocimientos, herramientas y habilidades permite confirmar nuestras acciones como proyecto educativo. ¡Siempre serán bienvenidos para compartir sus éxitos!