Páginas

miércoles, 9 de abril de 2025

Miércoles de Open House: ¡Bienvenida Oficial B!


Por Alejandra Palmeros Montúfar

¿Ya sabes qué carrera estudiar? Si te interesas por el diseño gráfico, arquitectónico, interiores, industrial, de modas, páginas web o digital, ¡la Universidad Gestalt de Diseño es tu mejor opción!

Para contar acerca de nuestro enfoque educativo, hemos creado la dinámica Miércoles de Open House para presentar nuestra oferta académica, instalaciones y metodología a los chicos de la prepa para que tengan una orientación vocacional vivencial.



Es así que el miércoles 19 de marzo, recibimos con mucho agrado a un grupo de jóvenes muy talentosos de la Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón, Oficial B. El grupo de estudiantes se llevó una grata experiencia al ver cómo era un día normal en la UGD. Visitaron las aulas y fueron recibidos por estudiantes y docentes en activo; conocieron los talleres, exposiciones y cerraron con la dinámica de un taller de creatividad a cargo de la mtra. Julia Polanco.



Es así como la Universidad Gestalt de Diseño, institución pionera en la enseñanza del diseño y con una metodología centrada en la creatividad, guía a los futuros profesionales, la oportunidad que tiene el Diseño en todas sus escalas para construir un mundo mejor.



Compartimos nuestro folleto de orientación vocacional de libre descarga para todos en el siguiente link.
Accede al folleto de orientación vocacional descargable


Si quieres que tu escuela participe en un Miércoles de Open House, escríbenos a los correos difusionuniversitaria@gestalt.edu.mx y informes@ugd.edu.mx, llámanos al 2288 15 63 92 o mándanos un Whatsapp al 228 837 1221. Agenda tu visita todo el mes de abril. ¡Te esperamos!




martes, 8 de abril de 2025

Exposición: Prototipos de Elemento Luz


Por Joaquín Cruz Hernández

Diseñar con la luz, iluminar espacios, transforma ambientes, crea atmósferas y da vida a los objetos, es un ejercicio de sensibilidad y técnica, donde el material deja de ser sólo una estructura y se convierte en un medio para esculpir luminosidad. Bajo esta perspectiva, los estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Diseño Industrial presentaron la exposición Prototipos: Elemento Luz, una reunión del resultado de su exploración en la materia de Diseño de Dispositivos, impartida por las maestras Marinés González Miranda, asistida por Pamela Chang Benítez.


Instalada en el vestíbulo de la Universidad Gestalt de Diseño, esta selección exhibió 16 luminarias creadas a partir de un desafío clave: trabajar con acrílico mediante técnicas de corte láser. Además, cada uno de estas propuestas nacen de la interpretación y síntesis de tres escultores mexicanos: Enrique Carbajal –mejor conocido como Sebastián–, Rodrigo Garagarza e Yvonne Domenge, para lograr una propuesta de luminaria de escritorio donde 80% fuese acrílico y 20% metal.



Cada pieza es testimonio de un proceso de descubrimiento, donde los estudiantes experimentaron con la forma y la estructura, así como la manera en que la luz interactúa con el material, proyectando sombras, generando reflejos y jugando con la percepción del espacio.


La exposición Prototipos: Elemento Luz es muestra del trabajo de los estudiantes por ir más allá de los límites convencionales del diseño. Con cada luminaria, se evidencia el potencial de la luz como material de diseño y la creatividad como herramienta fundamental para innovar. Sin duda, esta experiencia marca un paso significativo en su formación, demostrando que el diseño industrial resuelve necesidades, transformando, y generando emociones.







Exposición de resultados de los Talleres Libres 2025-1


Por Joaquín Cruz Hernández

Crear con las manos es también una forma de pensar el mundo, de traducir las emociones en formas, colores, texturas o luces. En cada pieza hecha a mano hay una intención, una búsqueda que va más allá de la técnica. Los Talleres Libres de la Universidad Gestalt de Diseño se han consolidado como un espacio fértil para esa exploración creativa, donde alumnos de todas las carreras y público externo dan forma a sus inquietudes a través del arte, el diseño y la experimentación.

Resultados de laboratorio de LED's

En el vestíbulo de la Universidad Gestalt de Diseño se presentó la exposición de los productos finales de los Talleres Libres 2025-1, una muestra que reunió el trabajo de quienes participaron en los cursos del ciclo 25-1: Introducción al Diseño de Modas, impartido por Mercedes Peralta Jiménez; Laboratorio de LED’s, con Marinés González Miranda; Serigrafía, dirigido por Andrés Corrales Amezcua; Introducción a la Cerámica, por Julieta Lara; y Pintura al Óleo a cargo de Julia Polanco Chuzeville.

Resultados del taller de Introducción al Diseño de Modas

La exposición de resultados muestra la rica variedad de las propuestas: desde prendas experimentales y lámparas creativas con circuitos de luz, hasta impresiones serigráficas cargadas de simbolismo, piezas cerámicas que celebran la forma y la materia, y lienzos que invitan a detenerse en la contemplación. Cada objeto exhibido dio cuenta del compromiso, la curiosidad y la sensibilidad de los participantes.

Resultado del taller de Pintura al Óleo

Con esta muestra, la UGD reafirma su vocación de ser un espacio donde se nutren las ideas y se honra el proceso creativo. Los Talleres Libres son una invitación a mirar más allá de la técnica, a descubrir nuevas habilidades y, sobre todo, a conectar con el gozo de crear. De ese modo, en la Universidad Gestalt de Diseño se cree en el aprendizaje a través de la experiencia, en la fuerza de la comunidad creativa y en la belleza de transformar una idea en un objeto.

¡Felicidades a los participantes por sus proyectos y grandes resultados!



Estudiantes de Diseño Web y Arte Digital visitan la obra de Myra Landau


Por Octavio Vietnam García León

El acercamiento a las artes dentro de la formación universitaria es fundamental, por lo que la Universidad Gestalt de Diseño (UGD) propicia este tipo de actividades, en esta ocasión los y las estudiantes del octavo semestre de la Licenciatura de Diseño Web y Arte Digital (DWAD) se trasladaron al centro de la ciudad para visitar la exposición Geometrías sensibles de Myra Landau, en la galería Ramón Alva de la Canal (RAC).


Esta muestra está compuesta de al menos 60 piezas de la destacada artista Myra Landau, quien fue pionera de dicha forma de abstracción geométrica, trabajo que sirvió para que el estudiantado pudiera reflexionar sobre el desarrollo de la ciudad capital como un polo de desarrollo cultural, así como de la importancia de acercarse a expresiones plásticas que desarrollarán su cultura visual.


La visita fue guiada por el personal de la galería, lo cual pudo dar contexto tanto histórico como del trabajo evolutivo de la estética de la artista quien viviera en esta ciudad y fuera parte importante del desarrollo del arte para México.


El estudiantado pudo disfrutar el recorrido, el pasado viernes 4 de abril, por las distintas salas de exposición y al final mantuvo una charla para conocer más sobre la vida y obra de la artista, quien incursionó desde la pintura abstracta hasta la video propuesta.




viernes, 4 de abril de 2025

Exposición de infografía: la representación visual de la información


Por Joaquín Cruz Hernández

En un mundo donde la sobrecarga de datos es constante, la infografía emerge como una herramienta poderosa que transforma la información en imágenes claras y accesibles. A través del equilibrio entre forma y contenido, los diseñadores pueden contar historias, generar impacto y, sobre todo, invitar a la reflexión.

Con este contexto, los estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico presentaron la exposición “Representación visual de la información”, una muestra de los proyectos desarrollados en la materia Infografía, impartida por el maestro Edgar Alejandro Sánchez Paredes.


Instaladas en los pasillos de la Universidad Gestalt de Diseño, estas piezas demostraron el potencial del diseño visual como medio de comunicación eficaz y de conciencia social. Las infografías expuestas son infografías temáticas y periodísticas. Del primer caso, se presenta información de divulgación acerca de la contaminación por microplásticos; del tema periodístico, la información se basa en el conflicto bélico en Ucrania. Ambos casos les permiten a los estudiantes plasmar, de manera estructurada y visualmente impactante, información importante para el público para lograr despertar conciencia.


Cada uno de los trabajos reflejó el compromiso de los alumnos con la claridad, la estética y la profundidad informativa. A través del uso inteligente del color, la tipografía y la composición, lograron piezas que no solo captan la atención, sino que invitan a la reflexión.


La exposición “Representación Visual de la Información” demuestra el talento y la capacidad analítica de los estudiantes, mostrando el poder del diseño gráfico para conectar con las emociones, fomentando una sociedad más informada y consciente. ¡Muchas felicidades por este resultado!


GALERÍA DE INFOGRAFÍAS PERIODÍSTICAS

Amira Salas Gutiérrez

Ana Belén Gutiérrez Montes

Cecil González Carballo

Dominique Hernández Martínez

Frida Mónica González Zúñiga

Maryjose Medina Hernández

GALERÍA DE INFOGRAFÍAS TEMÁTICAS

Cristofer Gabriel Reyes Hernández

Daniela Martínez Gutiérrez

Jesús Eduardo Hernández Quino

Marioli Riso Reyes

Naian Mariana Coronado Carmona

Sofía González Reinecke