Las geometrías una herramienta para la Arquitectura de interiores
Las geometrías una herramienta para la Arquitectura de interiores
Por: Héctor E. Santiago
Si bien es cierto que la arquitectura de interiores es la encargada  
de generar espacios, entre ellos temáticos, funcionales, o efímeros 
dentro la arquitectura, e incluso capaz de generar el propio espacio 
arquitectónico, resulta importante visualizar como es que consigue 
vincular el ámbito “escenográfico” con el carácter constructivo que 
connota la arquitectura.
El lenguaje arquitectónico es el medio por el cual podemos 
comunicarnos, las palabras dentro de la comunicación verbal, los olores 
en la comida o los sonidos en la música; para el diseño es similar, y 
son aspectos gramáticos o formales los que nos ayudan a entender cómo 
crear el fenómeno de comunicar; la geometría  es  una  de  esas 
herramientas que a sido mitificada debido a que se percibe de manera 
lineal (pensamos en la geometría euclidiana), para la Universidad 
Gestalt el uso de la geometría es distinto, es usado como un lenguaje 
que tiene tonos, matices, acentos, que es capaz incluso de 
tropicalizarse de acuerdo al uso que le damos. (agregar gramática)
La importancia del uso de “las geometrías” en lugar de “la geometría”
 radica en la aplicación a conocimientos laterales, tales como el color,
 la ergonomía, la tecnología, la estética o la producción, todas ellas 
materias incorporadas a la Arquitectura de Interiores.
La importancia de reconocer como un conocimiento específico se puede 
aplicar a una carrera, es porque para la UGD no solo es importante que 
grado vas a obtener o la carrera que vas a cursar, también es importante
 “el que” y “el como” lo vas a lograr.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario