
Por Joaquín Cruz Hernández
La maternidad y el diseño se encontraron en un mismo punto de reflexión el pasado viernes 22 de agosto en el auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño. El hablar de lactancia materna es hablar de vida, de cuidado y de vínculos irremplazables, esto es, reconocer que amamantar es un acto de amor y de salud. Sin embargo, también es importante hablar de los retos que enfrentan las madres al no contar con espacios adecuados que les permitan ejercer este derecho de manera tanto digna como segura. En ese horizonte de sensibilidad unido al compromiso social, se presentó la tesis “Diseño de identidad gráfica para la sala de lactancia del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana”, elaborada por Lucy Camila Cordero Báez para obtener el título de Licenciada en Diseño Gráfico.
El proyecto tuvo como propósito principal diseñar e implementar una identidad gráfica para la sala de lactancia del Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Veracruzana, en la ciudad de Xalapa. Su importancia radica en atender la ausencia de un diseño especializado que integre estética y funcionalidad en espacios destinados al fomento de la lactancia materna. Al respecto, la autora señaló que la identidad gráfica de estos lugares comunica un mensaje visual, al mismo tiempo que genera también confianza, respeto y bienestar en quienes los utilizan.
La maternidad y el diseño se encontraron en un mismo punto de reflexión el pasado viernes 22 de agosto en el auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño. El hablar de lactancia materna es hablar de vida, de cuidado y de vínculos irremplazables, esto es, reconocer que amamantar es un acto de amor y de salud. Sin embargo, también es importante hablar de los retos que enfrentan las madres al no contar con espacios adecuados que les permitan ejercer este derecho de manera tanto digna como segura. En ese horizonte de sensibilidad unido al compromiso social, se presentó la tesis “Diseño de identidad gráfica para la sala de lactancia del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana”, elaborada por Lucy Camila Cordero Báez para obtener el título de Licenciada en Diseño Gráfico.
El proyecto tuvo como propósito principal diseñar e implementar una identidad gráfica para la sala de lactancia del Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Veracruzana, en la ciudad de Xalapa. Su importancia radica en atender la ausencia de un diseño especializado que integre estética y funcionalidad en espacios destinados al fomento de la lactancia materna. Al respecto, la autora señaló que la identidad gráfica de estos lugares comunica un mensaje visual, al mismo tiempo que genera también confianza, respeto y bienestar en quienes los utilizan.
![]() |
Trazo regulador de la identidad gráfica |
La presentación del proyecto destacó por la claridad metodológica y por el sólido sustento conceptual que conecta al diseño con la salud pública, el diseño y la dimensión social del acto de amamantar. La propuesta, además de resolver necesidades comunicativas, representa una herramienta de apoyo institucional en la promoción de la lactancia materna, práctica que a nivel mundial ha sido reconocida por sus beneficios tanto en el desarrollo de los infantes como en la salud integral de las madres.
![]() |
Aplicación de identidad en gafetes |
Con este trabajo, Lucy Camila Cordero Báez ha consolidado su formación profesional, pero también evidenció el poder del diseño gráfico como un agente transformador que aporta soluciones humanas y sensibles. La sala de lactancia del Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Veracruzana (UV) contará, gracias a esta propuesta, con una identidad visual que acompañe y dignifique la experiencia de las mujeres junto a sus hijos. Su presentación de tesis, enriquecida por resultados significativos y una presentación impecable, deja en claro que el diseño es también un acto responsabilidad social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario