Páginas

sábado, 4 de octubre de 2025

Exposición colectiva de Color


Por Joaquín Cruz Hernández

Más que un elemento visual, el color es un lenguaje silencioso que comunica sensaciones, evoca memorias y transforma espacios. Su estudio puede trascender a lo técnico, pues se convierte en una exploración profunda de lo humano, del cómo sentimos y cómo imaginamos. De esta manera, la exposición “La psicología del color en el diseño” invita a experimentar este lenguaje en su forma más elocuente, a través de una colección de trabajos estudiantiles que traducen emociones, culturas, sabores y géneros cinematográficos en formas visuales llenas de significado. Es una celebración del diseño como puente entre la percepción y la emoción.


Instalada en el vestíbulo de la Universidad Gestalt de Diseño, esta exposición reúne las propuestas desarrolladas en distintas materias afines al estudio del color como son Técnicas de representación y color de la licenciatura en Diseño Gráfico; Psicología del color de la licenciatura en Diseño de Modas; Color Digital y Color Digital II de las licenciaturas en Diseño Web y Arte Digital y Animación Digital; y Color II de la licenciaturas en Arquitectura y Arquitectura de Interiores. Cada una de ellas interpretó un tema específico, por ejemplo, culturas, sabores, emociones y sentimientos, géneros cinematográficos y ambigüedad como término de la Teoría de la Forma, entre otras, desde su enfoque disciplinar, generando una pluralidad de propuestas tan diversas como potentes.


Los productos expuestos, por ejemplo, dioramas, calcomanías, bolsas de tela, carteles y láminas, entre otras, son testimonio del rigor académico y la sensibilidad creativa de los estudiantes. Desde un cartel que traduce la nostalgia en tonalidades pastel, hasta una bolsa de tela que explora la identidad cultural a través de contrastes vivos, los trabajos de la segunda mitad del semestre destacan por su calidad técnica y su solidez conceptual. Más allá del dominio cromático, se percibe una búsqueda auténtica por representar el mundo a través del color.


Esta muestra ha enriquecido visualmente los espacios de la universidad, recordando la importancia de seguir formando estudiantes sensibles, críticos y creativos. Felicitamos a cada estudiante por su esfuerzo, y reconocemos en sus obras la fuerza del diseño como herramienta para comunicar lo intangible. Porque cuando el color se piensa, se siente, y cuando se siente, transforma.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario