Páginas

martes, 30 de noviembre de 2021

Centro Cultural Jean Marie Tjibaou


Autor: Dr. Arq. Joel Olivares Ruiz

El Museo Centro Cultural Jean Marie Tjibaou es una aportación del gobierno de Francia con el entonces presidente Fracois Mitterran en los años 90 durante el proceso de desconexión de la antigua colonia francesa en Nueva Noumea. El nombre del museo es el reconocimiento al prócer insurgente asesinado en 1989 y está dedicado a la etnografía de la región para exponer y conservar los utensilios y productos de la cultura kanak en los mares del sur de Oceanía, como son tejidos, cestería, cayacs, tótems y máscaras.

El museo es en sí mismo una expresión de esta cultura que Renzo Piano supo leer de manera fenomenológica para lograr diseñar un conjunto simbólico de conchas de madera que se elevan en la zona de playa frente al mar y entre la laguna.


La primera impresión fenomenológica es la esencia de este pueblo isleño disperso entre las pequeñas islas frente a Australia. Su manera de comunicarse es a través del mar, por ello representa como arquitectura de paisaje una serie de velas, que sobresalen entre la maleza, de diferentes tamaños, como una síntesis gráfica de comunidad. La arquitectura se integra a la naturaleza de manera simbiótica, esencialmente por el material que es madera de iroko, propia de la región y por las formas orgánicas. La principal vista es hacia el mar.


La segunda impresión fenomenológica corresponde a el sitio donde se encuentra, a 12 km de Noumea, en un área de reserva. El resultado es una arquitectura que no tiene precedentes como imagen icónica, solo se puede leer como simbólica, escultórica o de Diseño. No corresponde al movimiento Moderno, ni al Posmoderno; es ya arquitectura siglo XXI. El reto de Renzo Piano fue interpretar un modelo de arquitectura que tuviera de referencia la cultura, el sitio una arquitectura contemporánea pero propia de esta región, es decir que no se viera importada de Europa.


La tercera impresión fenomenológica corresponde a la configuración de las 10 salas del museo, conformado por recintos en forma de chozas circulares de tres tamaños y de altura entre 20 y 28 m. Estas chozas interpretan la arquitectura vernácula de la zona de Oceanía hecha de madera y están agrupadas en tres conjuntos: el primero como museo, el segundo como áreas administrativas y de investigación y el tercero como talleres.


El cuarto enfoque fenomenológico es en el tema de la tecnología que, si bien como forma recuerda la cestería, la elaboración de las piezas y construcción en el sitio representa a Francia y por extensión a la cultura europea, no como colonizadora que exporta sus formas y manera de vida, sino que contribuye con su tecnología a desarrollar una arquitectura propia de la zona e irrepetible por ser icónica. Renzo Piano es uno de los iniciadores del movimiento posmoderno, con el llamado High-Tech con el museo Georges Pompidou. Piano catalogó el sistema tecnológico del museo como Low-Tech, que corresponde a vigas de madera elaborada con duela termoformada a manera de arcos, ensamblada con nodos acero inoxidable atornilladas, de esa manera se transportó por mar desde Francia y se instaló directamente en el sitio utilizando pocas maquinarias.

El quinta enfoque fenomenológico corresponde al sentido bioclimático del edificio. Las conchas están construidas con una doble capa, por lo que funciona como una chimenea para extraer el aire caliente de las salas; además el techo es de vidrio protegido con una parrilla de madera, lo cual le brinda protección solar, pero le da calentamiento que, con la humedad de la playa, la laguna y la foresta de la selva el entorno, es húmedo. Funciona como un sistema secador de la humedad, que hace circular el aire caliente a velocidad pegado al interior del techo y por fuera, la parrilla de madera conserva la humedad, que con el sol produce evaporación y con ello refresca la capa de vidrio.

Las salas no cuentan con ventanas ni puertas; de hecho, están abiertas al pasillo, por lo que la iluminación es difusa y proviene toda del techo.

Se trata de una arquitectura del viento, que sintetiza las velas de los barcos para captar aire, las mallas de cestería como filtros de aire y las chimeneas de la doble pared para dirigir el aire caliente hacia el exterior. Pero lo más interesante desde el punto de vista fenoménico es la relación del edificio con las araucarias.


El sexto enfoque fenomenológico se trata de la arquitectura orgánica. Ya se expresó que se integra al sitio como forma de cestería en madera, pero ahora la evaluamos por su significado. Desde el primer bosquejo realizado por Renzo Piano en el sitio aparecen las araucarias. Estos árboles gigantes de más de 40 m en zona de montaña como en Xalapa, donde es un símbolo de la ciudad son originarias de Oceanía y el sur de nuestro continente como Argentina y Chile. Son árboles ornamentales, es decir no existen de manera selvática como bosques de cedros o hayas; cada árbol es plantado de manera ornamental como las rosas en el jardín. Este hecho nos llamó la atención y dedicamos nuestro trabajo de investigación a este tema para llegar a la conclusión que el edificio está hecho, además de los otros significados culturales para proteger a las araucarias en el nivel de playa, donde el suelo es arenoso y los vientos huracanados son una amenaza para el crecimiento de las araucarias. Nuestra investigación se basó en la altura de las araucarias, pues en montaña alcanzan los 40 m y en playa apenas los 5 m. Consultamos con investigadores de INECOL y la causa de la diferencia de alturas la provoca el viento principalmente. Las raíces de la araucaria no son superficiales sino profundas, proporcionalmente a la altura, por ello en la montaña se van adhiriendo a las capas rocosas mientras en la playa pueden penetrar, pero no adherirse a estratos firmes. Los vientos huracanados en la montaña están filtrados por los demás árboles, sobre todo los pinos, donde se encuentran las araucarias y la fuerza del viento es distinta que, en la zona de playa, donde no hay resistencia.


En las fotografías de la construcción apenas hecha se ven las araucarias pequeñas y actualmente ya están grandes, por lo que deducimos que parte sustancial del proyecto es crear una barrera de filtro del viento para cuidar el crecimiento de las araucarias. Por lo que podemos deducir que el enfoque fenomenológico es el de minimalismo-orgánico, al supeditar la forma, ubicación y significado a la protección de las araucarias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario