Por Andrea Arizmendi Urban y Alejandra Palmeros Montúfar
Nuestro mundo está cambiando muy rápido. El ámbito comercial se adapta a las necedades del mercado en donde los espacios son reducidos, las experiencias intensas y la optimización de recursos debe ser una prioridad. El diseño y la arquitectura de interiores ofrece opciones para poder impulsar cualquier tipo de espacio comercial con esta visión.
Las alumnas de sexto y octavo semestre de la licenciatura en Arquitectura de Interiores de la Universidad Gestalt de Diseño, desarrollaron una serie de maquetas conceptuales para islas comerciales en el área alimenticia.
El proyecto fue dirigido por la Arq. Int. Andrea Arizmendi Urban, con la asistencia de Alejandra Velasco Cobaxin. Cada estudiante eligió un producto específico y, a partir de él, diseñó un stand o pop-up store de 25 m² que reflejara la esencia del alimento a través del nombre, la imagen gráfica y una abstracción espacial del producto.
Además de enfocarse en la experiencia del consumo, integraron un área lúdica u otra zona de valor agregado que invitara a la interacción del usuario. Cada propuesta partió de una dupla cromática como eje visual y conceptual.
El resultado: espacios creativos, sensoriales y bien pensados que demuestran cómo el diseño interior puede transformar una simple compra en una experiencia memorable.
¡Felicidades por estos resultados!
Nuestro mundo está cambiando muy rápido. El ámbito comercial se adapta a las necedades del mercado en donde los espacios son reducidos, las experiencias intensas y la optimización de recursos debe ser una prioridad. El diseño y la arquitectura de interiores ofrece opciones para poder impulsar cualquier tipo de espacio comercial con esta visión.
![]() |
Okiro por Samantha Pegueros Escobar |
Las alumnas de sexto y octavo semestre de la licenciatura en Arquitectura de Interiores de la Universidad Gestalt de Diseño, desarrollaron una serie de maquetas conceptuales para islas comerciales en el área alimenticia.
El proyecto fue dirigido por la Arq. Int. Andrea Arizmendi Urban, con la asistencia de Alejandra Velasco Cobaxin. Cada estudiante eligió un producto específico y, a partir de él, diseñó un stand o pop-up store de 25 m² que reflejara la esencia del alimento a través del nombre, la imagen gráfica y una abstracción espacial del producto.
![]() |
Cocuma de Eyra Gamboa Zúñiga |
Además de enfocarse en la experiencia del consumo, integraron un área lúdica u otra zona de valor agregado que invitara a la interacción del usuario. Cada propuesta partió de una dupla cromática como eje visual y conceptual.
![]() |
Wafflëa por Isabella Vásquez Méndez |
El resultado: espacios creativos, sensoriales y bien pensados que demuestran cómo el diseño interior puede transformar una simple compra en una experiencia memorable.
¡Felicidades por estos resultados!
![]() |
Cumbre Cookies de María José Meruelos Hernández |
![]() |
La Barra de María José Ruiz Molina |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario