
Por Joaquín Cruz Hernández
El textil ocupa un lugar privilegiado como medio de expresión en el vasto universo del diseño, ya que trasciende lo funcional para convertirse en diseño. Los tejidos son un medio de comunicación que ha acompañado a la humanidad, dejando registros de técnica e idearios. Por ello, es evidente su elección cuando son el medio para trabajar diseños cuya propuesta es más que ser decoración.
El textil ocupa un lugar privilegiado como medio de expresión en el vasto universo del diseño, ya que trasciende lo funcional para convertirse en diseño. Los tejidos son un medio de comunicación que ha acompañado a la humanidad, dejando registros de técnica e idearios. Por ello, es evidente su elección cuando son el medio para trabajar diseños cuya propuesta es más que ser decoración.
![]() |
| Estudio de referentes de Vanessa Viveros Vásquez |
Así lo demostraron los alumnos de tercer semestre de la Licenciatura en Diseño de Modas, en la materia Textiles impartida por la maestra Alejandra Paola Quiala Baxin, quienes presentaron el ejercicio titulado Tapete inspirado en Anni Albers. Este proyecto permitió redescubrir el poder del tejido como lenguaje visual, retomando la esencia de una de las artistas más influyentes del movimiento Bauhaus, ya que su obra unió sensibilidad artística con precisión técnica, y cuyo legado continúa inspirando generaciones de diseñadores.
![]() |
| Boceto y detalle del diseño final de Vanessa Viveros Vásquez |
El ejercicio tuvo como objetivo explorar la visión de los textiles como una forma de expresión visual, a partir del estudio del legado de Anni Albers, pero además, integraron elementos mexicanos a partir de la experiencia de visitara el Museo de Antropología de Xalapa. Los alumnos analizaron las técnicas de tejido, los materiales y las composiciones geométricas que caracterizan la obra de Albers, para posteriormente crear un tapete que fusionara tradición y modernidad. El resultado fue una colección de piezas que evidencian la comprensión del color, la textura y la estructura en el tejido como elementos capaces de comunicar emociones, conceptos y equilibrio estético. En estos diseño se percibe la intención de experimentar, de reinventar los procesos artesanales y de dotarlos de una narrativa contemporánea.
![]() |
| Boceto y detalle del proyecto de Viviana Marian |
De esa manera, el proyecto Tapete inspirado en Anni Albers celebra la memoria de una gran artista, reafirmando la relevancia del textil en la formación de los futuros diseñadores de moda. Las piezas tejidas simbolizan la unión entre pasado y presente, recordando que el arte del tejido es un lenguaje vivo, capaz de narrar historias y transmitir emociones a través de hilos que se entrelazan con creatividad.
![]() |
| Boceto y detalle del proyecto de Fátima de Jesús Gil Hernández |









No hay comentarios.:
Publicar un comentario