
por Alejandra Palmeros Montúfar
La labor de un docente es crear en sus estudiantes movimiento. Llevarlos a la acción ya sea desde su curiosidad entusiasta, su deseo por experimentar o incluso su molestia real y honesta. Moverse y atreverse a hacer que las cosas sucedan. Luis Equihua fue ese tipo de maestros que, tras conocerlo, era imposible tomar una actitud pasiva.
Con una capacidad creativa asombrosa, Equihua decidió hacer del diseño de los objetos, su reino. Estudió la Licenciatura y la Maestría en Diseño Industrial en la UNAM, logrando estar a cargo de la Coordinación General del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI), de la cual fue parte de la 4ta generación. A nivel internacional, el CIDI-UNAM es un nodo importante que reunió grandes personalidades sobre el tema del Diseño Industrial y la innovación.
La labor de un docente es crear en sus estudiantes movimiento. Llevarlos a la acción ya sea desde su curiosidad entusiasta, su deseo por experimentar o incluso su molestia real y honesta. Moverse y atreverse a hacer que las cosas sucedan. Luis Equihua fue ese tipo de maestros que, tras conocerlo, era imposible tomar una actitud pasiva.
Con una capacidad creativa asombrosa, Equihua decidió hacer del diseño de los objetos, su reino. Estudió la Licenciatura y la Maestría en Diseño Industrial en la UNAM, logrando estar a cargo de la Coordinación General del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI), de la cual fue parte de la 4ta generación. A nivel internacional, el CIDI-UNAM es un nodo importante que reunió grandes personalidades sobre el tema del Diseño Industrial y la innovación.
| Evaluación de prototipos de estudiantes de la Maestría en Diseño Industrial y Producción (UGD) |
Luis Equihua tuvo una mente inquieta, pero siempre colaborativa. Hizo alianzas con diferentes instituciones como sucedió con la liga CIDI-UNAM-CaSa (Centro de Artes de San Agustín, Oaxaca) en donde colaboró en la búsqueda del equilibrio entre el arte, la artesanía y el diseño. Los textiles, los metales y la madera captó su atención, pero sobre todo supo acercarse con honestidad con los verdaderos expertos en su manipulación. Estas alianzas permitieron crear lazos fuertes entre diseñadores y conocedores para crear diferentes propuestas de diseño y emprendimiento.
A la par de su trabajo como investigador, gestor y promotor del diseño, Luis Equihua fue maestro, siempre cercano a impulsar la creatividad de los estudiantes. Aunado a ello, participó en no pocas colaboraciones con universidades e institutos de prestigio como las universidades de Estados Unidos (Stanford y Berkeley) y Alemania (Tecnológico de Múnich), y en la Universidad Gestalt de Diseño, impartiendo cursos en la Maestría en Diseño Industrial y Producción, cursos y diplomados.
![]() |
| Estudiantes de Maestría en Diseño Industrial y Producción con Luis Equihua en el congreso internacional Mánime Gráfica 2010 (UGD) |
De manera independiente, asesoró y desarrolló productos para diferentes empresas mexicanas y organizaciones gubernamentales.
La línea de investigación de Luis Equihua siempre fue la evolución y prospectiva de los objetos, razón por la cual fundó el seminario con el mismo nombre y el Laboratorio del Reino Objeto con el firme objetivo de promover la creatividad en el desarrollo de proyectos con el soporte de la pluralidad universitaria a través de alianzas interdisciplinarias entre alumnos, docentes e instituciones.
![]() |
| Luis Equihua y sus estudiantes en el laboratorio "Los siguientes 30 años" durante la celebración de los 30 años de la UGD |
De un programa de radio, "El reino de los Objetos", se editó un libro homónimo en el que se rinde homenaje a objetos cotidianos como la cuchara, la silla, el colador, el peine o el compás. La pieza editorial no sólo ofrece información destacada, sino que es una puesta de diseño editorial como libro postal, integrando elementos de realidad aumentada e ilustraciones.
| El Reino de los Objetos |
Inmerso en su actividad docente, exploró medios y formas de hacer llegar sus conocimientos de manera más eficiente a sus estudiantes. Así desarrolló un proyecto de prospectiva para generar un ambiente para la formación profesional, el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), con una crítica a los modelos de educación y la búsqueda hacia la innovación educativa. Su tesis de su doctorado en Artes y Diseño por la UNAM, es defendida con éxito en el 2014 bajo el título “El futuro del aprendizaje orientado a proyectos y productos mezclando disciplinas” y posteriormente el libro Educación por proyectos y productos. Un aprendizaje eficaz y significativo para maestros y alumnos, una pieza clave que sintetiza sus 40 años de experiencia docente.
| Corte inaugural de la exposición durante la celebración de los 30 años de la UGD |
El día de hoy recordamos a un hombre que siempre admiró la capacidad del ser humano para crear el “reino no natural” de los objetos con los cuales llegamos a las estrellas; al maestro que se sentó en el suelo y dibujó con sus alumnos, el que habló con maestría y sinceridad sobre sus ideas; al investigador que cumplía con la academia, pero no dejaba de observar oportunidades de mejora; al hombre que disfrutaba las relaciones más cotidianas y sabía que la vida es para aprender.
Le extrañaremos, querido maestro Equihua.
Gracias por sus enseñanzas.
![]() |
| Presentación del libro El Reino de los Objetos en la UGD |



No hay comentarios.:
Publicar un comentario