Mostrando las entradas con la etiqueta Sistema de Bachilleres Gestalt. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sistema de Bachilleres Gestalt. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2025

¿Quieres estudiar diseño? ¡Ven a nuestro miércoles de Open House en la UGD!



Por Alejandra Palmeros Montúfar

La elección de una carrera profesional es una decisión importante que debe ser considerada con buena información. Con el objetivo de brindar un panorama cercano a lo que estudiar diseño, la Universidad Gestalt de Diseño invita a las escuelas de nivel medio superior a participar en la dinámica de Miércoles de Open House.


Los estudiantes de último semestre son invitados a visitar las instalaciones de la UGD en un día habitual de clases para vivir de cerca, el ambiente estudiantil de nuestra comunidad. Además de conocer las instalaciones, alumnos y docentes, tienen un acercamiento a las diferentes licenciaturas que se ofertan, todas ellas especializadas en diseño. Un taller con un ejercicio de creatividad ejemplifica de manera vivencial el aprendizaje del diseño.


El pasado miércoles 26 de febrero se llevó a cabo el primer Open House en la UGD. Recibimos a los estudiantes del Sistema de Bachilleres Gestalt, campus El Haya. Los chicos se divirtieron mucho y esta experiencia e información, les ayudará a tomar una decisión informada para su formación futura.


La oferta de licenciaturas la Universidad Gestalt de Diseño es única en la región. Como institución especializada en la enseñanza del diseño, tiene casi 30 años de formar a los profesionales que han marcado tendencia en el diseño. Compartimos nuestro folleto de orientación vocacional de libre descarga para todos.


Si quieres que tu escuela participe en un miércoles de Open House, escríbenos a los correos difusionuniversitaria@gestalt.edu.mx y informes@ugd.edu.mx, llámanos al 2288 15 63 92 o mándanos un Whatsapp al 228 837 1221
. Agenda tu visita todo el mes de abril. ¡Te esperamos!



martes, 6 de agosto de 2024

Ceremonia de Egreso del SBG, generación 2021-2024 - Plantel El Haya


Por Ariana Hernández Cuevas y Joaquín Cruz Hernández

Una generación más de jóvenes talentosos y creativos ha concluido su formación media superior. El pasado viernes 19 de julio, en el auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño, se celebró la emotiva ceremonia de graduación de la generación 2021-2024 del Sistema de Bachilleres de la UGD, plantel El Haya. Para esta ocasión, los padrinos de las áreas de Humanidades y Económico-Administrativo fueron Daniel Zamudio Mancilla y Daniel Alejandro Contreras Hernández, mientras que la madrina de las áreas de Químico-Biológicas y Físico-Matemático fue Carmen Pérez Pablo.



La ceremonia inició con un inspirador discurso de la directora, Ariana Hernández Cuevas, quien destacó el esfuerzo y la dedicación de los egresados durante su formación académica.

Ariana Hernández Cuevas

En el transcurso del evento, se reconoció a los estudiantes más destacados. Samantha Téllez Morales, egresada del área de Económico-Administrativo, fue galardonada con el reconocimiento al mejor promedio de la generación, destacándose por su excelencia académica.



Las representantes de la generación, Constanza Contreras, Yvanna Mora y Natalia Vallejo, compartieron emotivas palabras, expresando su agradecimiento y reflexionando sobre su paso por el bachillerato. Asimismo, el docente Daniel Contreras, en representación de los padrinos, dirigió un mensaje a los graduados, subrayando la importancia de avanzar con pasión y compromiso en la nueva etapa de sus vidas.

Noctámbulos representando "El vampiro vegetariano"

Como parte de la celebración, la compañía de teatro Noctámbulos, en la que participa el docente José María González, presentó la obra "El vampiro vegetariano". Esta puesta en escena transmitió un conmovedor mensaje sobre la aceptación de nuestras diferencias familiares y fue recibida con entusiasmo por todos los presentes.

La ceremonia fue un fiel reflejo del esfuerzo y la dedicación de cada uno de los egresados, así como un recordatorio de los lazos forjados durante estos años.

¡Felicidades a todos los graduados de la generación 2021-2024!

Egresados del área Humanidades y Económico-Administrativo

Área de Humanidades
Galia Aguilar Martagón
Mirza Anahí Cazarín Alejandro
Constanza Contreras Cortés
Rodrigo De La O Gottwald
Itzel Galilea Díaz Sánchez
Amelie Flores Lara
Alexa Gidi Exsome
Abril Martínez Franco Corzo
Yvanna Valeska Mora Urban
Ana Jocelyn Morales Mora
Kristhian Nicol Muñoz Espinoza De Los Monteros
Natalia Vallejo Bustamante

Área Económico-Administrativo
Renata Alatriste Hernández
Guillermo Enrigue Loya
Alejandro Lara Lunagómez
Sofía Podda Garza
Angel Fernando Sosa Reyes
Samantha Téllez Morales
Valeria Rojas Fernández
Arturo Zorrilla Solana

Egresados de las áreas Químico-Biológicas y Físico-Matemáticas

Área Químico-Biológicas
Joana Michelle Castro Castañeda
Ana Gutiérrez Fernández
Diana Naomi Hernández Vázquez
Anahí Morales Báez

Área Físico-Matemático
Ivanna Colorado Mora
Úrsula Guadalupe Guzmán Cortés
María Inés Martínez González
Darío Kin Montalvo Betancourt
Flor Berenice Munguía Salas
Mariana Olivas Mendoza
Emiliano Panes Jiménez
Axel Dair Peña Cruz

lunes, 29 de julio de 2024

Ceremonia de Egreso del SBG, generación 2021-2024 - Plantel Av. Orizaba


Por Joaquín Cruz Hernández

El pasado jueves 17 de julio de 2024, el auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño se llenó de emoción y orgullo al celebrar la graduación de los alumnos de la Sistema de Bachilleres Gestalt, plantel Av. Orizaba. En un ambiente íntimo y familiar, los estudiantes de la generación 2021-2024 dieron un paso importante en su vida académica, acompañados por sus seres queridos y por el equipo docente que los guió durante estos años.


El presidium estuvo compuesto por figuras destacadas que han sido pilares en la formación de los alumnos: el Lic. Arturo Pacheco Panamá, director de la escuela; la Lic. Mariana Dávila Gorbea, madrina del área de Humanidades; la Lic. Ruth Alor Apango, madrina del área de Biológicas; el Lic. Gustavo Said Moterrosas Rovirrosas, padrino del área de Exactas; y el Lic. Antonio Vez Reyes, padrino de toda la generación. Cada uno de ellos dirigió unas palabras llenas de sabiduría y aliento, recordando a los graduados la importancia del esfuerzo, la perseverancia y el compromiso con su educación.

Lic. Arturo Pacheco Panamá

Durante la ceremonia, se entregaron los diplomas de conclusión de cursos, simbolizando el cierre de una etapa y el comienzo de nuevos retos y oportunidades. Además, se otorgaron reconocimientos a las alumnas Ivonne Guiot Escalante, Luisa Luisa Fernanda Pineda Naranjo, y Karla Pamela Loeza Sangabriel, quienes destacaron por sus promedios de calificaciones, reflejando su dedicación y excelencia académica.


La jornada estuvo marcada por la calidez y el compañerismo, creando un ambiente familiar que hizo de este evento un recuerdo imborrable para todos los presentes. Los discursos emotivos y las miradas llenas de esperanza remarcaron la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo en el camino hacia el éxito.

Desde la Universidad Gestalt de Diseño, deseamos a todos los graduados de la Escuela de Bachilleres Gestalt un futuro brillante y lleno de logros. Que cada paso que den esté guiado por los valores y conocimientos adquiridos durante su tiempo en nuestra institución. Su esfuerzo y dedicación son solo el comienzo de una vida académica y profesional llena de éxitos.

¡Enhorabuena, generación 2021-2024!


Área de Humanidades

Ángela Samantha Barrales Velásquez  

Uri Samuel Cuervo Mendoza 

Bryan Jair de la Llave Castellanos 

Sofía Gámez Rivas 

Isis Amelie Jiménez Padilla 

Humberto Akira López Soriano 

Luna Müller Arres 

Luisa Fernanda Pineda Naranjo 

Diego Arturo Reyes Núñez 

Marijose Reyes Zapata 

Ximena Sangabriel Murrieta 


Área Biológicas y Ciencias de la Salud

Ivonne Guiot Escalante

Ivanna Giselle Gutiérrez López

Constanza Terrazas Venegas


Área Exactas

Luz Jimena García Delgado

Estefanía Fregoso Díaz Mirón

Yeira Naiara Jácome Guzmán

Karla Pamela Loeza Sangabriel

César Alfonso Soler Solís


jueves, 23 de noviembre de 2023

Exposición Magenta en la Prepa Gestalt


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

La exposición de Magenta, el primer catálogo de ilustradores Gestalt ha salido de la Universidad para ser compartida con los estudiantes y docentes del Sistema de Bachilleres Gestalt.

La primera sede en recibirnos fue la sede El Haya en la calle Vicente Guerrero, en la antigua Carretera Xalapa-Coatepec. Además del montaje, se les comentó con los estudiantes las actividades del Área Editorial de la Universidad Gestalt de Diseño.

Presentación en el plantel El Haya

En el caso de la sede de la Av. Orizaba, se montó la exposición en la Casa Gestalt ubicada justo en frente de las instalaciones. En la inauguración se contó con la participación del alumno Uriel Samuel Cuervo Mendoza, estudiante cuya obra forma parte del catálogo.

Presentación en Casa Gestalt dentro del plantel de la Av. Orizaba

En ambas sedes se presentó y además se distribuyó de manera gratuita el proyecto de Cómic Gestalt, el fanzine dedicado a la promoción de material generado por nuestros estudiantes.

Si te interesa llevar esta exposición a tu escuela o al espacio cultural, ponte en contacto con la Editorial de la Universidad Gestalt de diseño al correo editorial@ugd.edu.mx ¡Nos dará mucho gusto compartir este increíble proyecto!

¡Sigue las actividades del área editorial de la Universidad Gestalt de Diseño y sorpréndete del talento y creatividad de nuestra comunidad!

PRESENTACIÓN PLANTEL EL HAYA






PRESENTACIÓN PLANTEL AV. ORIZABA





lunes, 16 de octubre de 2023

Un viaje a África a través de cuentos: visita de Boniface Ofogo


Autor: Joaquín Cruz Hernández

En el Sistema de Bachilleres de la Universidad Gestalt de Diseño siempre estamos buscando formas emocionantes y educativas de enriquecer la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes. Esta vez, tuvimos el privilegio de recibir en el plantel de la Av. Orizaba a Boniface Ofogo, un cuentacuentos camerunés excepcional, que nos llevó en un emocionante viaje a través de la rica tradición oral de su continente natal.

El evento tuvo lugar el pasado jueves 5 de octubre en nuestro patio central y fue un éxito entre los jóvenes. Dejó una impresión favorable en nuestros alumnos y personal docente, pues cautivó a todos con su carisma y su capacidad para tejer historias maravillosas.

Ofogo no solo es un maestro de las historias, sino que también es un apasionado defensor de la preservación de las tradiciones orales africanas. Su visita a nuestro plantel se centró en compartir estas historias y promover la comprensión y aprecio de la diversidad cultural.


El evento comenzó con una introducción entusiasta por parte de Ofogo, quien compartió algunos detalles sobre su vida y su amor por las historias. Luego, invitó a los estudiantes a un viaje imaginario a través de la narración oral, una tradición profundamente arraigada en muchas culturas africanas. Destacó la participación activa de nuestros estudiantes. Ofogo les contaba historias y los involucraba en el proceso. Preguntaba a los estudiantes sobre sus propias experiencias y los animaba a compartir sus pensamientos y reflexiones. Esto fomentó un ambiente de diálogo y aprendizaje enriquecedor. Ya que cada historia estaba llena de lecciones de vida, valores y la rica historia de su cultura.

La respuesta de nuestros alumnos fue fenomenal. Se advertía la emoción en sus caras mientras se sumergían en cada historia. Preguntas curiosas y aplausos entusiastas llenaron la sala en cada pausa narrativa. La interacción activa de los estudiantes mostró claramente cuánto disfrutaron y apreciaron esta experiencia única.


Al final del evento, nuestros estudiantes tenían sonrisas en sus rostros y nuevos conocimientos en sus corazones. Ofogo recibió una ovación de pie, pero la mayor recompensa para él fue el brillo en los ojos de los jóvenes que habían sido transportados a un mundo de cuentos y tradiciones africanas.

Este evento forma parte de las actividades del 10 Festival Internacional de Cuentos y Flores, una celebración de la narración oral y la cultura. Ésta es una lección valiosa para nuestros estudiantes sobre la importancia de preservar y valorar las tradiciones culturales de todo el mundo. Nos sentimos honrados de haber tenido la oportunidad de recibir a Boniface Ofogo en nuestra escuela y agradecemos a todos los estudiantes y personal docente que participaron activamente en este viaje inolvidable a través de cuentos africanos. Esperamos que esta experiencia inspire a nuestros alumnos a seguir explorando y aprendiendo sobre las riquezas culturales de nuestro mundo diverso.


martes, 10 de octubre de 2023

Un canto coral: la sinfonía de la colaboración


Colaboración de texto: Joaquín Cruz Hernández

La poesía es el lenguaje del alma, una expresión profunda de emociones y pensamientos. Pero, ¿qué sucede cuando se combina con la música, el vestuario y un grupo de alumnos decididos a llevarla al escenario? El resultado es un evento de poesía coral que trasciende las palabras y se convierte en una experiencia extraordinaria. En este artículo, daré a conocer la participación ordenada y propositiva de un grupo de estudiantes de 3° Semestre del Sistema de Bachilleres Gestalt, plantel Orizaba, de la materia de Literatura I, que dio vida a “La Llorona”, canción de dominio público, en un evento que dejó una huella positiva.

La preparación: sembrando las semillas de la creatividad

Todo comenzó con una idea audaz: fusionar poesía y música en la kermés escolar por las Fiestas Patrias de septiembre. El equipo organizador, compuesto por un grupo de estudiantes apasionados por la expresión artística, se reunió para dar forma a su visión. La primera lección clave que aprendieron fue la importancia de una participación ordenada y propositiva. Cada miembro del grupo aportó sus habilidades y conocimientos, creando así una sinergia que impulsó el proyecto hacia adelante.


El vestuario: la magia de la transformación
La elección del vestuario fue un proceso. Los estudiantes entendieron que el vestuario no solo era una parte estética, sino una herramienta para contar la historia que querían transmitir. Cada detalle, desde los colores hasta los accesorios, se seleccionó con precisión. La participación ordenada fue esencial aquí, ya que la coordinación de los elementos del vestuario requería una planificación meticulosa.


La música: el latido del alma
La música es el corazón de cualquier actuación coral. Los estudiantes usaron la expresión musical para dar vida a su propuesta coral. La elección de la canción popular “La Llorona” no fue aleatoria; tenían una historia que contar a través de ella. La participación propositiva se hizo evidente cuando los estudiantes ofrecieron ideas para arreglos musicales que complementaran la poesía y enfatizaran la emoción de la narrativa.

Los ensayos: forjando la unidad
La participación ordenada fue fundamental durante los ensayos. Cada miembro del grupo sabía su papel y lo desempeñaba con precisión. Los ensayos no solo se centraron en la perfección técnica, sino también en la conexión emocional entre los estudiantes y la audiencia. Aquí es donde la poesía cobró vida, donde las palabras se convirtieron en emociones palpables.


El evento: un momento mágico
El gran día finalmente llegó. Los estudiantes se presentaron en el escenario, ataviados con sus trajes meticulosamente seleccionados. La música comenzó a sonar, y las palabras poéticas se elevaron en el aire. La participación propositiva de los estudiantes se hizo evidente a medida que transmitían su historia con pasión y energía. La audiencia fue llevada en un viaje emocional a través de las palabras y la música, experimentando la magia de la poesía coral.


El poder de la colaboración
En este evento de poesía coral, se vio cómo la participación propositiva y ordenada de un grupo de estudiantes dio vida a una canción popular de una manera que trascendió las palabras. La combinación de poesía, música y vestuario creó una experiencia que dejó una impresión honda en todos los presentes. Esta historia es un recordatorio de que cuando se trabaja con pasión y propósito, se pueden lograr cosas asombrosas. La poesía coral es una sinfonía de colaboración, y su belleza radica en la armonía que se crea juntos.

jueves, 2 de marzo de 2023

Entrevista a los mejores promedios del SBG, plantel Orizaba

Autor: Ximena Sangabriel Murrieta, alumna del SBG plantel Av. Orizaba
Fotografías: Uri Samuel Cuervo Mendoza

Aini Minet Rendón Sánchez, estudiante de 2° semestre en la Escuela de Bachilleres Gestalt, plantel Av. Orizaba, tras haber obtenido el mejor aprovechamiento académico el semestre pasado, nos comentó que su motivación principal es únicamente sacar buenas calificaciones, pero también la motivan sus amigos su mamá y su abuelita; lo que le ayudó a conseguirlo fue la dedicación a hacer todos sus trabajos, prestar atención y entregar todo lo solicitado. Ella piensa que la escuela es importante porque te ayuda a lograr las metas que tienes en la vida. Así mismo, Minet se siente satisfecha de haber obtenido el mejor promedio de su grado porque siempre ha sido aplicada.

Minet Rendón Sánchez

Le preguntamos la razón por la que eligió la Escuela de Bachilleres Gestalt y nos respondió que fue porque quería entrar a la Universidad Gestalt de Diseño y se enteró que la escuela tenía una preparatoria, por lo que no dudó en inscribirse. También contó que en las clases que tuvo en su primer semestre, su maestro favorito fue Daniel Contreras quien le dio la materia de Ética. Nos confesó que quiere llegar a ser alguien grande en la vida, la inspira su familia, por eso al terminar la prepa quiere estudiar Arquitectura.

Minet Rendón Sánchez

Al final de la entrevista nos dijo que le recomendaría a alguien que quiere estudiar lo mismo que ella que ocupe el dibujo al menos como hobbie porque es muy necesario para después, pues para algunas personas no es fácil la escuela pero hay que tomarlo con amor por que es más fácil que si estuvieras obligado.

Javier Cortés Ponce

Por su parte, en la entrevista realizada a Francisco Javier Cortés Ponce, estudiante de 6°semestre (del área de Biológicas), confesó que no tuvo una motivación especial, pero sus papás y sus amigos lo ayudaron a lograrlo al igual que su buena organización; nos comentó que piensa que la escuela a veces es difícil porque son diferentes materias, y los temas se incrementan, y cuando se piensa que ya sabemos algunos va aumentando la complejidad, pero todo nos ayuda para la vida.

Finalmente, Javier confesó que se impactó al ver sus resultados porque pensó que era alguien más, pero nos comentó que siempre ha sido aplicado. No quiere quedarse atrás y que quiere crear impacto, por eso quiere estudiar medicina y artes visuales.

Javier Cortés Ponce

La razón por la que eligió la escuela de Bachilleres Gestalt es por que la vio en una Feria de Orientación Vocacional de Preparatorias y como le gusta el arte, decidió entrar. También le preguntamos a Javier quién es su maestro favorito, a lo que respondió que el maestro Antonio Vez, de la materia de Probabilidad y Estadística.

Al final de la entrevista nos dijo que le recomienda a las personas que quieren estudiar lo mismo que él que a pesar de lo que los demás piensen, sólo tomes las cosas buenas y sigas adelante, ya que a veces la vida es difícil o dura pero con el apoyo de las personas que te rodean puedes seguir adelante.


Ximena Sangabriel haciendo las entrevistas a sus compañeros

martes, 14 de febrero de 2023

Talleres de capacitación docente del Sistema de Bachilleres Gestalt

El Sistema de Bachilleres de la Universidad Gestalt está comprometido con la educación de su comunidad. Como cada semestre, se llevó a cabo la capacitación de la plantilla docente del 24 al 3 de febrero. Dicha práctica contó con la participación de todos los docentes, con el objetivo de presentar resultados de sus materias y proyectos del semestre que concluyó. Este ejercicio sirve para enriquecer la práctica educativa y llevar a cabo un proceso de recepción de nuevos proyectos.


El programa se enriqueció con capacitaciones en diferentes áreas. En el ámbito pedagógico se contó con la experiencia de la Mtra. Ariana Hernández Cuevas, en el área de sustentabilidad por Ruth Alor y Miriam García, biólogas y docentes del bachillerato. Un enfoque imprescindible es el desarrollo de la inteligencia emocional, apartado a cargo del Psc. Julián García Sánchez.


Comprometidos con la estructura de enseñanza, los temas de Creatividad, Teoría Gestalt y Diseño Digital estuvo a cargo de las maestras Leslie Rivas Carrera, Cristina Odette García Eguía y la mtra. Elizabeth Echavarría Patricio, profesionales en el campo.

Damos las gracias a nuestros docentes que forman parte del Sistema de Bachilleres Gestalt, el cual refrenda cada semestre el compromiso hacia una educación integral de la mano por profesionales en cada campo de estudio.

¡El Sistema de Bachilleres de la Universidad Gestalt celebra a sus docentes por otro curso mejorando su praxis educativa!