martes, 22 de marzo de 2016

Boletín Informativo UGD Febrero 2016

Estimada comunidad estudiantil:

Este mes comenzamos las actividades académicas. Un nuevo semestre es oportunidad para aprender y enfrentar a los retos cotidianos con curiosidad y buen ánimo. ¡Bienvenidos al ciclo escolar febrero-julio 2016!

En la edición de febrero, el Boletín Informativo tiene la colaboración“Diseñadores que escriben”, una primera entrega que reconoce la creatividad en el ámbito literario en combinación con el diseño de nuestros estudiantes. En la sección de “Galería” se muestran los trabajos finales del semestre con los montajes: Hexaestructuras (Color), Lámparas y portavinos (Materiales y procesos de metales) y Un nuevo estilo de vida (Energías alternativas). Asimismo, en la sección de “Proyección” mostramos el trabajo de nuestros estudiantes de Diseño Industrial en el CREEVER proponiendo objetos para usuarios con una discapacidad.

La presencia del quehacer UGD se vio en la ciudad de Poza Rica y a nivel internacional gracias a la plática de la Mtra. Mariana Acosta en el evento TEDxLaredo. De la misma manera, la universidad patrocina a la artistaSerafleur, por lo que a partir de este mes, contaremos con su arte digital en diferentes campañas.


Por su parte, la Escuela de Bachilleres Gestalt nos muestra su participación en pro de la formación de los jóvenes con sus actividades sociales.Te invitamos a conocer nuestro Instagram y usar nuestros hashtags #UGD, #universidadgestaltdediseño y #diseñatumundo.

Como cada mes, te invitamos a colaborar con nosotros escribiendo a boletin@ugd.edu.mx

¡Vive el diseño y convierte tu mundo!

                                                                                                                             Los editores.




viernes, 18 de marzo de 2016

Egresados: DG. Dánae Alba González

"Xico Land"

Por Alejandra Palmeros Montúfar 

Desde que estuvo en la licenciatura en Diseño Gráfico, Dánae Alba se caracterizó por su habilidad con el dibujo libre y la ilustración. Tras egresar, participó en la primera generación de la Especialidad en Ilustración y Animación Digital. A la par del posgrado, trabajó con un selecto  grupo de estudiantes desarrollando software didáctico para niños para Galileo, proponiendo la serie “Tecno Odisea Kelvin”.

Proceso de ilustración digital de Dánae Alba

Obtuvo su título como Diseñadora Gráfica por una destacada Memoria de Posgrado y su diploma de Especialista en Ilustración y Animación Digital mostrando el video animado “Gotita, un viaje por la historia por el Día del Diseño”. A la par, completó sus estudios de francés avanzado en la Alianza Francesa de Xalapa para tener derecho a concursar para el ingreso de la CNAM (National Conservatory of Arts and Craft), en la ENJMIN (École Nationale du Jeu et des Médias Interactifs Numériques), la única escuela pública de video juegos en Francia, reconocida como una de las mejores en el mundo.

Video juego "Xico Land", Dánae Alba estuvo a cargo del arte y animación.

Actualmente, Dánae Alba está por terminar su máster en el área de concepción visual – o arte conceptual en América-, en donde desarrolla la parte gráfica de los video juegos: personajes, fondos, objetos, interfaz, decoraciones y la animación de todos estos. Colaboró en diferentes proyectos, pero su último trabajo de video juegos es el Seeds, cuya gráfica imita el paper craft.

Conoce parte del trabajo que Dánae Alba muestra en su rico portafolio WiX. Incluye diseño gráfico, animación, video juegos, ilustración, fotografía y cartel. ¡Te invitamos a conocer su grandioso trabajo!

¡Felicidades a nuestra exitosa egresada!

"Samus", Ilustración digital de Dánae Alba

Ilustración digital de Dánae Alba

sábado, 12 de marzo de 2016

Diseñadores que escriben 2: "La puerta entre las rocas" de Melissa Rendón Gómez


Por Alejandra Palmeros Montúfar

La fantasía es uno de los pilares de la psique humana. El hombre que no sueña carece de creatividad e iniciativa para proponer mundos posibles, utopías que reflejen el deseo que impulsa las revoluciones. De pequeños, la imaginación nos llevó por caminos maravillosos llenos de magia, y seres fantásticos. Esto mismo ocurrió desde el inicio de la humanidad cuando nuestros antepasados encontraron en la epopeya, el mito y las leyendas, la narración fantástica que la mente necesita para encontrar valores positivos como valor, fuerza, coraje, amistad, amor; y también sus antítesis con forma de venganza, odio, guerra y muerte. Nuestra configuración de la moral se basa en las historias a las que nos enfrentamos de pequeños; ya como adultos, se perfilan y confirman nuestras acciones cotidianas.

Detalle de capitular ilustrada e inicio de capítulo

Si bien la fantasía es parte del imaginario colectivo de las sociedades, los escritores son los encargados de transformar las ideas en papel. Es sólo entonces cuando toman forma y los valores ganan nombres de personajes, los problemas se transforman en aventuras y su superación en las victorias o premios. 

Inicio del proyecto  "La puerta entre las rocas: el libro de Yáreth"

Conocí a una especialista natural de ello: Melissa L. Rendón Gómez. A ella la conocí cuando ambas estudiábamos en la preparatoria y fue gracias a sus dibujos. Bastó muy poco para darme cuenta de su sensibilidad para apreciar un gesto que pasa desapercibido. No importaba si eran dibujos o personas reales, leía cosas en los rostros y cuerpos que eran difíciles de ver para los demás. Ella creció con muchas historias, historias de papel y color. Las escuchaba, leía y veía sin descanso. Apasionada de la forma, se animó y estudió Diseño Gráfico en la Universidad Gestalt de Diseño y después cursó la Especialidad en Diseño Editorial y más tarde la Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital. Con todo esto, su habilidad para crear personajes se multiplicó.

Pero además de dibujar, Melissa escribía.

Con ella intercambié textos, nos leímos mutuamente infinidad de aventuras. Una de ellas, vio la luz como ejercicio final de su primer posgrado: La puerta entre las rocas. Esta historia narra las aventuras de joven llamado Yáreth quien vive en un mundo donde la magia es posible. Él y su amiga Békari, vivirán muchas peripecias contra reloj para poder descifrar el misterio de sus poderes y sus sueños en medio de un conflicto social.

Inicio del capítulo 6 "Cuando el pasado vuelve"

La puerta entre las rocas: el libro de Yáreth, es el primero de tres tomos que escribió y registró, decidiéndose a utilizar este texto como ejercicio final de la Especialidad en Diseño Editorial. Enriquecida por su conocimiento de libros infantiles y juveniles, Melissa Rendón opto por hacerla una novela ilustrada en un estilo figurativo. Aunado a ello, propuso la creación de capitulares ilustradas para cada capítulo para que, de manera visual, referenciarán al contenido de la aventura  sin perder la intriga de la trama. 

La propuesta de retícula, tipografía y papel, permite una lectura agradable, sencilla y funcional. Quien ame las historias de aventuras, beberá esta novela de más de 400 páginas en un momento, quedándose con ganas de saber qué pasará con los jóvenes en el mundo de Ráshalan. La propuesta es atractiva para cualquier amante de las historias de fantasía; un escape y una verdadera sorpresa para leer en la biblioteca UGD. 

Proyecto editorial y memoria descriptiva

La memoria de posgrado de la Especialidad en Diseño Editorial "La puerta entre las rocas" fue presentado el 4 de junio de 2009 y con ella, Melissa L. Rendón Gómez obtuvo su título de Licenciado en Diseño Gráfico

¡Felicidades por tu proyecto!

Detalle de ilustración figurativa, capitular y cuerpo de texto

Cuerpo de texto y cintillo separador

lunes, 7 de marzo de 2016

Boletín Informativo UGD Diciembre y Enero 2016

Comunidad Gestalt

Empezamos este nuevo año 2016 con el pie derecho. Enero es un mes con mucha actividad en la universidad y regresamos todos tras festejar las fiestas de fin de año. 

Los alumnos están dedicados a su Integral para evaluación final de los talleres de diseño; los docentes a calificar todas las magníficas propuestas de diseño realizadas a lo largo del semestre que termina; y el personal administrativo y directivos se concentran en actividades de cierre de ciclo escolar, evaluación de logros y planeación académica del semestre que continúa.

Este mes la Universidad Gestalt de Diseño concreta convenios de colaboración con el IVEC y con la SUBSEJUVER, instituciones dedicadas a promover la cultura y educación en el público en general y la juventud veracruzana. Tras el primer examen profesional en el área de arquitectura, inauguramos la exposición 16.1 con los resultados del Taller Integral. Este mes, también concluyó una generación más de la Especialidad en Diseño Editorial.

En nuestra institución hermana, la Escuela de Bachilleres Gestalt nos visitó y estrenó imagen en su página oficial de Internet.

¡Víve la pasión por el diseño!

Comparte tus ideas y colabora con las próximas ediciones de este Boletín. 
Escríbenos a: boletin@ugd.edu.mx

                                                                                                                              
                                                                                                                            Los editores





La Universidad Gestalt de Diseño patrocina a la artista digital Serafleur

"Berryis [Misora]"

Por Alejandra Palmeros Montúfar

Con orgullo, la Universidad Gestalt de Diseño es patrocinador de la artista digital de origen filipino, Abigail Diaz, conocida en las redes sociales como Serafleur. Su trabajo de ilustración digital, mayormente de retratos, se caracteriza por su corte semirealista con toques de fantasía. En sus propuestas, Serafleur representa con destreza un gran número de personajes de la cultura pop de videojuegos, películas y anime sin dejar de lado el retrato per se.

Aún siendo una artista declaradamente autodidacta, su retrato “Pink Haired Lady” evoca la mirada de “Girl with a pearl earring” del maestro neerlandes Vermeer. Con esta profunda sensibilidad, Serafleur demuestra que sus creaciones alcanzan el ámbito de las bellas artes pero con un toque relevante al siglo XXI.

Este retrato fue escogido para la campaña publicitaria de la carrera de Diseño Web y Arte Digital y fue impreso en postales para repartir a prospectivos alumnos de bachillerato.

Gracias a este convenio a través de Patreon, conocerás más acerca de la labor de esta destacada artista digital que trabaja desde su natal Filipinas.

Como ella, atrévete a desarrollar ilustraciones increíbles.
¡Anímate a estudiar con nosotros la licenciatura en Diseño Web y Arte Digital!

No dejes de conocer el trabajo de Sefleur en su Devianart e Instangram:

www.instagram.com/serafleur.art/

"Chie Filomeno"

"Livana" 

sábado, 27 de febrero de 2016

La Universidad Gestalt de Diseño en el CREEVER

Estudiantes y directivos del CREEVER y la Universidad Gestalt de Diseño

Por Ma. Gabriela Gutiérrez Pliego

Durante la última etapa de la materia de Taller de Diseño de Instrumental del grupo de 7° de Diseño Industrial, se llevó a cabo el desarrollo de un proyecto vinculado al CREEVER. Esta institución abrió sus puertas para que los estudiantes tuvieran una experiencia más real con usuarios cuyos padecimientos fueron centro de atención para la generación de nuevos objetos enfocados a mejorar la calidad de vida. Los resultados obtenidos en dos meses fueron muy enriquecedores, por lo que se convocó a una exposición de los mejores objetos en las instalaciones del CREEVER el pasado 05 de febrero de 2016. En el evento, asistieron los directivos de la Institución y la Universidad Gestalt de Diseño.

Proyecto de Abel García

Durante esta exposición, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explicar a los presentes (médicos, terapeutas, familiares y demás interesados) la metodología llevada a cabo durante el proyecto y sus experiencias vividas, sobretodo en la interacción y la solución objetual obtenida para los pacientes. Fue la primera vez que los estudiantes realizan un proyecto con un usuario real y que además cuenta con un estilo de vida totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados. Se mostraron y explicaron los objetos diseñados y se reconoció y agradeció al CREEVER por su apoyo en el desarrollo académico de los estudiantes.

Proyecto de Adán Castillo

Éste resultó ser un proyecto muy enriquecedor para los estudiantes, los pacientes y el CREEVER, ya que es la primera vez que se acercan a ellos estudiantes de esta licenciatura con el fin de trabajar para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los médicos asistentes mostraron gran interés por el desarrollo a detalle de algunos de los proyectos. Se finalizó la visita con entrega de reconocimientos por la actividad.

Proyecto de Erika Velasco

Proyecto de Myrthala Montoya

Proyecto de Nora Trujillo

Abel García y la mtra. Gabriela Gutiérrez explicando la propuesta de diseño.

Nora Trujillo y su usuario

sábado, 20 de febrero de 2016

Diseñadores que escriben no. 1: “Las frases de la bisabuela” de Sofía Micol Martínez Torres


Por Alejandra Palmeros Montúfar

Los seres humanos somos el resultado de una historia de muchas personas. Nacimos en un núcleo familiar dentro de una sociedad de la cual recibimos educación y formación. En una especie de suerte, tenemos la fortuna o desgracia de nacer en un momento y lugar específico que nos ha forjado nuestra ideología, educación, fe y moral. Incluso si nos revelamos al sistema, fue el mismo medio quien nos permitió tomar esa actitud. Todos somos hijos de nuestros padres que a su vez son los hijos de nuestros abuelos. Las circunstancias que nos hacen ser quienes somos, son la suma no sólo de nuestras acciones en la vida, sino de la vida de nuestros padres y de sus padres y de sus padres y así… hasta  que nos cansemos.

Contenedor del proyecto "Las frases de la bisabuela"

Consciente de esto, para su proyecto final de la Especialidad en Diseño Editorial en UGD, Sofía Micol Martínez Torres pensó en hacer un libro homenaje a su familia, en específico, a su madre, abuela y bisabuela, con quienes comparte nombre. El proyecto "Las frases de la bisabuela: 12 frases ilustradas" presentó ilustraciones con lápices de madera y fotografías, ambas con retoque digital pero su selección se basó en la relación que la estudiante tenía con su historia; incluso eligió la tipografía de los títulos inspirada en la caligrafía de su bisabuela. 

La propuesta de diseño editorial experimental incluye desplegados que se desenvuelven como una carta, como una vieja historia que se quiere traer al presente. Memoria y proyecto creativo, son contenidos en un empaque que mantiene el diálogo constante con el lector: la tesis justifica el proyecto de diseño del libro de anécdotas. Este documento, es uno de los más bellos y sensibles que se encuentran en la biblioteca de la Universidad Gestalt de Diseño.

Contenido del proyecto: el manual de diseño, el libro de frases de diseño y el CD de respaldos.

Con el pretexto de rescatar doce de las muchas frases que decía de la bisabuela como “Con lo puesto y no regresé” o “Me voy a morir cuando tengas con quien caminar de la mano”, Micol relató sendas anécdotas familiares.  El trabajo de traducir la tradición oral a palabra impresa fue un trabajo que parecía sencillo, pero se llevó su tiempo. No es sólo fue escribir y ordenar ideas, sino también considerar cómo hacer que éstas reflejen la calidez de un sentimiento a un lector desconocido. Con la guía de sus asesores, pero también con el gusto y claro objetivo de terminar esta tarea, Sofía Micol pudo conseguirlo.

Detalle de la anécdota de la frase "Hay que agrandar la mesa"

Con este proyecto, Sofía Micol Martínez se tituló como Licenciada en Diseño Gráfico por la UGD, pero además evidenció que escribe y lo hace con una sensibilidad y naturalidad que permite recordar el pasado ideal que todos tenemos en mente, cuando nuestros padres eran niños, cuando el amor es una fábula preciosa, cuando una travesura nos saca una sonrisa, cuando la tragedia se avecina, pero el amor de la familia la supera.

Anécdota "El dinero por eso es redondo; por eso va y viene"

El proyecto "Las frases de las bisabuela" fue el proyecto final de la Especialidad en Diseño Editorial de Sofía Micol Martínez Torres, con el cual se tituló de la Licenciatura en Diseño Gráfico en la UGD a través de los estudios de posgrado el 22 de junio de 2013.

¡Felicidades por tu proyecto!

Anécdota extendida: "El dinero por eso es redondo; por eso va y viene"

Anécdota "El amor es como las plantas"

Anécdota extendida: "El amor es como las plantas"