martes, 17 de marzo de 2020

Trazando el futuro del diseño: Cazatalentos 2020



Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

Elegir una carrera es elegir tu futuro. ¿Ya sabes en dónde estudiarás tu universidad? ¡La Universidad Gestalt de Diseño te está esperando para cambiar tu realidad!

El sábado 7 de marzo nos visitaron alumnos y padres de familia de diferentes partes de la República para conocer la metodología, instalaciones y propuesta educativa con más de 30 años de experiencia, en el marco de la 8va edición de Cazatalentos, la Feria Vocacional de la Universidad Gestalt de Diseño.



Arq. Cristal Hernández, coordinadora de la Licenciatura en
Arquitectura de Interiores con los aspirantes de la siguiente generación

Los asistentes a este gran evento pudieron conocer el Nuevo Modelo Educativo 2020 y participaron en diferentes dinámicas en los talleres liderados por los coordinadores de las diferentes licenciaturas.

Los resultados de los talleres cien por ciento prácticos dejaron ver que con la correcta dirección, los estudiantes son capaces de lograr resultados que jamás se hubieran esperado. Además, los asistentes con mejores resultados de cada taller recibieron una beca especial al talento. 


DI. Eloisa Haaz, Coordinadora de la Lic. en Diseño Industrial
comparte su experiencia a los futuros diseñadores

La creatividad es una cualidad única en el ser humano. Todos los niños son naturalmente creativos, pero su potencial suele limitarse por muchos factores. ¿Te atreves a desarrollar todo tu potencial creativo y romper tus límites?  

¡No dejes de conocer nuestras siete licenciaturas especializadas en diseño y sé parte de la comunidad gestalt!

Parte de los asistentes al Cazatalentos 2020

La Universidad Gestalt de Diseño es la institución pionera en la enseñanza del diseño y la creatividad en el sureste mexicano y está reconocida como una de las 100 mejores escuelas de diseño del mundo por el International Design Alliance

¡Síguenos en las principales redes sociales!

ELAG. Julia Polanco, coordinadora de la
Lic. en Diseño Gráfico durante uno de los talleres

Recorrido en las instalaciones de la Universidad 

¡Futuros talentos en el diseño! ¡Felicidades!

miércoles, 11 de marzo de 2020

Julia Polanco es UGD


Hemos sido testigos de su evolución a través de los años desde que ingresó a la Universidad Gestalt de Diseño en 2002. La Mtra. Julia Polanco, Coordinadora de la Licenciatura en Diseño Gráfico y egresada de la Maestría en Diseño Industrial, así como de la Especialidad en Literatura Aplicada al Guionismo nos comparte su trayectoria profesional y sus aprendizajes en el ámbito del diseño.

Al salir de la Licenciatura de Diseño Gráfico en 2006, Julia comenzó a trabajar en una empresa de impresión a gran formato en el centro de Xalapa, posteriormente estuvo encargada del área de diseño en Grupo Crediland, donde generaba la identidad, materiales para prensa y vivió la presión de los deadlines y las aprobaciones del cliente.
El maestro suizo André Guter con Julia Polanco
Mientras estudiaba la Maestría, trabajó para el Consulado Británico en la elaboración de carteles y empezó a dar clases en la UGD como profesora adjunta. A la par trabajaba como freelance para clientes como King George, Somos Café y Manos Down. Recientemente colaboró en dos publicaciones en Estados Unidos sobre libro infantil ilustrado, de la mano con Manuel Escudero y el escritor y empresario Steve White.

Como alumna de licenciatura, Julia siempre participó con entusiasmo en todas las actividades
Nos comparte que el mayor reto profesional que ha tenido es desprenderse del gusto personal y adaptarse a las necesidades del cliente y su público objetivo.

Participación en Mánime Grafica, evento internacional en la UGD
Como parte de la Universidad Gestalt de Diseño, Julia se siente orgullosa de que esta casa de estudios es pionera en generar los parámetros de la teoría de la forma, además de tener alumnos y compañeros que viven la pasión del diseño como Peter North y Antonio Pérez “Ñiko” que son exitosos y han obtenido premios por su talento y trabajo.

En su papel como Coordinadora de la Licenciatura en Diseño Gráfico, destaca que este programa académico ofrece a diferencia de otras Universidades, bases fuertes en el diseño en general, como son las formas, el color y la experimentación, no es únicamente utilizar herramientas digitales.

Mtra. Polanco durante la celebración de los 30 años de la UGD
Durante su experiencia como docente comentó que los alumnos siempre la soprenden y superan sus expectativas al descubrir que experiementaron más allá de lo previsto.

La enseñanza que le gustaría dejarle a sus alumnos es que vivan el diseño en su día a día:

“Un diseñador descansa diseñando, vive diseñando, 
camina observando el diseño y lo hace su pasión”

lunes, 2 de marzo de 2020

Presentación del proyecto "La colección de catálogos: Cartel en Xalapa"




Autor: Alejandra Palmeros

La historia que no se cuenta, se olvida en el devenir del tiempo. Una sociedad consciente de su historia es capaz de proponer y crear. Esta responsabilidad la tuvieron como experiencia los estudiantes de 5to semestre de Diseño Gráfico, dentro de la asignatura de Historia: Diseño Gráfico Mexicano a cargo del mtro. Adrián Lara Castillo.

Búsqueda y organización de los materiales en el IAP

El proyecto del semestre consistió es resultado de la vinculación con el Instituto de Artes Plásticas (IAP) de la Universidad Veracruzana para rescatar una selección de los carteles físicos de su acervo. Los estudiantes recibieron con gusto la encomienda y lo que parecía ser un ejercicio de clase, poco a poco se convirtió en un proyecto apasionante.

Limpieza y registro fotográfico para su posterior edición

Los resultados de este interesante ejercicio fue presentado el pasado jueves 27 de febrero de 2020 en el Auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño ante estudiantes, docentes, público en general y representantes de la IAP.

De la voz de los propios estudiantes se relató a la audiencia la sorpresa al palpar materiales que antes sólo habían sido vistos en libros para advertir físicamente la tecnología con la cual fueron elaborados. Un descubrimiento mayor fue localizar propuestas muy interesantes y poco conocidas, así como conocer detalles detrás de la historia de autores e instituciones icónica de nuestra ciudad.


Sarai González y Silvia Padilla

La información recabada por el grupo fue organizada y por equipos editaron y propusieron materiales complementarias para lograr un diseño editorial que pudiera contener los resultados. En conjunto se tomaron decisiones y se editó la propuesta final.

Después de la presentación de los estudiantes el público les felicitó por los excelentes resultados, enfatizando la necesidad de continuar con proyectos de vinculación y rescate de nuestro historia en el diseño.


Jimena Chávez y Regina Andrade

La colección del cartel en Xalapa se compone de las siguientes piezas:

Colección de catálogos: Cartel en Xalapa
  • Orquesta Sinfónica de Xalapa 
  • Facultad de Artes Plásticas
  • Instituto de Artes Plásticas
  • Wiktor Gorka
  • Pepe Maya

No dejes de conocer el resultado de esta experiencia a través del ejemplar ya disponible en la biblioteca de la Universidad Gestalt de Diseño.

¡Muchas felicidades a este talentoso y comprometido grupo de futuros profesionales del Diseño Gráfico!


ESTUDIANTES
  • Jimena Chávez Castellanos
  • Cristina Odette García Eguía
  • Regina González Andrade
  • Sarai González Cuevas
  • Jesús Gómez Mariaca
  • Emily Mártir Trejo
  • Alix Miñón Cruz
  • Silvia Margarita Padilla Ruiz
  • Richard Ramírez Rodríguez
  • Julissa Andrea Vudoyra Martínez

sábado, 29 de febrero de 2020

Educación y arquitectura: diseño de una preparatoria



Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

Estamos acostumbrados a concebir algunos espacios rutinarios de la misma manera en que se han presentado por años que nos es complicado visualizarlos de manera diferente.

En el ámbito de la educación, el común de las escuelas se presentan con una estructura rígida que no invita a la comunión exterior/interior o incentiva el aprendizaje. El arquitecto tiene entonces la tarea fundamental de desarrollar espacios innovadores que permitan a los usuarios no sólo habitar y cumplir funciones operativas, sino que además despierten curiosidad y propicien conductas positivas.


Vista desde la plaza de acceso

Angel Rafael Todd Pensado presentó como tesis el proyecto de una preparatoria ubicada en la esquina del Bulevar Europa con el Paseo de Los Alpes en el Fraccionamiento Monte Magno. La propuesta se configura con tres volúmenes interconectados de acuerdo con sus funciones. En todo momento se buscó la relación interior/exterior para evitar la sensación de confinamiento que se identificó en la mayoría de los espacios convencionales para la educación.

Vestíbulo en donde se aprecia el juego de luces gracias a la iluminación natural

El proyecto tiene áreas verdes, ventanales amplios y una constante invitación a la contemplación para poder incentivar la necesidad de los jóvenes estudiantes por espacios abiertos y libres. Aunado a ello, el proyecto presenta estrategias bioclimáticas como la captación de agua de lluvia, biodigestores para el tratamiento de aguas residuales, un sistema de ventilación cruzada y aprovecha la luz natural gracias al diseño de fachadas y luvers.

Fachada del volumen de aulas y talleres hacia el patio

El "Proyecto de Preparatoria" fue la tesis con la que Ángel Rafael Todd Pensado obtuvo su título de licenciado en Arquitectura el pasado 17 de enero de 2020.

¡Felicidades por tu proyecto!


Diseño de aulas con plafones con iluminación y muros abatibles
Diseño de pasillos y volumen de escaleras

Vista aérea del proyecto

jueves, 20 de febrero de 2020

El diseño de las ideas: campaña publicitaria "Visión Gestalt"


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

Cuando queremos que una idea suceda, tenemos que proponer su acción. Para ello no sólo se necesita de creatividad e innovación, sino también de metodología y dirección. Aunado a ello, una campaña publicitaria requiere de un equipo multidisciplinario en donde las habilidades de cada integrante sumen para el proyecto final.

Los estudiantes de la Especialidad en literatura Aplicada al Guionismo trabajaron a lo largo de un año en el desarrollo de diferentes productos y estrategias publicitarias. Con el asesoramiento de los distintos profesores del programa, exploraron la retórica a través de la semiótica, el tratamiento en los medios de comunicación (físicos y virtuales) para lograr un programa anual de un plan de comunicación de medios.

La propuesta de la capaña "Visión Gestalt" se realizó en un equipo de diseñadores, arquitectos, comunicadores y administradores. La propuesta se gestó desde frases como "Las buenas ideas no caen del cielo" o "Todo cambia con un poco de esfuerzo" o "Para los grandes problemas, soluciones creativas". A partir de ello, se desplegó una gran cantidad de productos y aplicaciones que evidencian la creatividad de nuestros estudiantes.

"Visión Gestalt" es el proyecto final de la Especialidad en Literatura Aplicada al Guionismo elaborado en equipo y presentado de manera individual por la DG. Julia Saraid Polanco Chuzeville.

¡Felicidades por tu proyecto!

Parte de las ilustraciones generadas por Julia Polanco para el proyecto

Diseño de campaña en medios impresos

Diseño de trípticos informativos 




lunes, 17 de febrero de 2020

Formarse para las ciudades del futuro: Maestría en Diseño Urbano Arquitectónico Sustentable


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

La ciudad la construyen los arquitectos, pero la viven las personas. Si ningún ser humano es una isla, ninguna acción está aislada del conjunto. 

Como el cuerpo humano, desde la más pequeña de las células hasta los sistemas más complejos, todo está interconectado para que funcione el sistema. La enfermedad, el tratamiento y la cura son ciclos, procesos que requieren estudios, pruebas e hipótesis. Los médicos y la medicina evoluciona con los nuevos descubrimientos, justo como sucede con el estudio de las ciudades.

La ciudad es un ente complejo que ha evolucionado con la humanidad. Su naturaleza considera el factor tecnológico y natural en donde está localizada, pero se complejiza al estar vinculada a la más increíble de las criaturas: el hombre. Las ciudades tienen carácter, historia y futuro; de ahí la necesidad de profesionales que la aborden con mirada crítica y respetuosa. 

Modelo utópico: una torre para la ciudad del futuro

La Maestría en Diseño Urbano Sustentable se propuso formar profesionales que conozcan teorías, métodos y alternativas para el diseño urbano sustentable. Hoy por hoy, no es posible visualizar el fenómeno urbano sin vincularlo con el arquitectónico, por lo que el programa se actualizó como la Maestría en Diseño Urbano Arquitectónico Sustentable en la UGD. Este programa único en su género permite al estudiante explorar teoría, historia y las metodologías para el desarrollo de las ciudades para el siglo XXI.

La memoria de posgrado de la Maestría en Diseño Urbano Sustentable de Omar Freye Cáceres fue presentada el 20 de julio de 2018 quien ahora es un egresado más de la Universidad Gestalt de Diseño.

¡Felicidades por tu proyecto!

Modelo de módulo comercial para parque vial.

viernes, 14 de febrero de 2020

Viviendo el Curso de Creatividad 2020 en la UGD



Colaboración de texto: Profa. Juanita Tostado Cruz

Nunca terminamos de aprender. Nuestra evolución es constante, a diario nos percatamos de pequeños detalles que nos hacen crecer y conocernos más como personas. Fue en el curso de Creatividad desarrollado del 27 al 31 de enero de 2020 en la Universidad Gestalt de Diseño que me sorprendí descubriendo una manera nueva y distinta de aprender para mí.

Cuando era pequeña, en la escuela me tocó una forma de aprendizaje muy tradicional en la cual la metodología era basada en aprender de memoria y realizar productos con criterios muy cerrados. Hoy en día, con todas las reformas educativas, estrategias de enseñanza y metodologías implementadas, me he percatado gracias a mi formación docente que una positiva experiencia áulica es la diferencia en el alumno. Menciono lo anterior ya que en esta semana que tuve la oportunidad de asistir al Curso de Creatividad en la Universidad Gestalt de Diseño y con el valor agregado de compartir con mis compañeros de trabajo, sentí un renacer dentro de mí. Tuve la fortuna de acceder a una forma de aprendizaje y ejercicios que hacen que la mente desarrolle una catarsis y obtenga bellos momentos de euforia, el tipo de educación que busqué para mis hijos, en especial para mi hija Giovanna, que su mayor pasión es el arte. 
 
Un acompañamiento para potencializar las habilidades de cada estudiante

Mientras que agradezco el haber tenido una buena educación, fue muy enriquecedor el recibir esta enseñanza de adulta, sentir creación fluir y explotar por mi mente con ayuda de los ejercicios (trazos, dibujos, etc.) que nos pusieron y con las palabras alentadoras de la mtra. Julia Polanco, hecho que fue inspirador para mí motivándome para traspolar mi experiencia al salón de clase con mis alumnos, con la expectativa de que ellos que pertenecen a nuevas generaciones (como la generación Z, entre otras) puedan favorecerse de lo que he aprendido gracias a la institución en la que tengo la gran oportunidad de trabajar “La Gestalt”. Y si ellos en algún momento lo desean tengan las mismas y mas herramientas como las que he adquirido para poder implementarlas en su vida estudiantil y/o profesional. 

La mtra. Julia Polanco, docente del taller de esta edición

Finalmente entre el cóctel de emociones, concluyó estando rodeada de personas que al igual que yo tienen una de las vocaciones más nobles que existe en la humanidad, ser maestro, pues así como me inspiraron a mí, que al final del día no hay nada más satisfactorio que tener la noción, el saber, de que quizás no a todos, pero si quiera a una persona, estás inspirando para que hagan algo grandioso en el mundo.

La Universidad Gestalt de Diseño es la institución pionera en la enseñanza del diseño desde 1988. Conoce su oferta de estudios de nivel bachillerato, licenciatura y posgrado y sé parte de la comunidad Gestalt.


La base del diseño está en el dibujo

La realidad adquiere otra dimensión aprendiendo a mirar

No hay errores, son caminos diferentes para lograr infinitos resultados

Ganar confianza en tus habilidades únicas y especiales