lunes, 29 de septiembre de 2025

Diseño de carteles inspirados en Xanti Schawinsky

María Belén Hernández Trujillo

Por Joaquín Cruz Hernández

En la formación de un diseñador gráfico, hay momentos en que la historia y la creatividad convergen para abrir nuevas perspectivas. Así ocurrió en el ejercicio de diseño de cartel, perteneciente a la materia Historia del diseño: movimiento moderno, del 3º semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Gestalt de Diseño, impartida por el maestro Adrián Lara Castillo. El inspirarse en figuras clave como Xanti Schawinsky, alumno de la legendaria escuela Bauhaus, es una invitación a sumergirse en el espíritu de una época que transformó la manera de concebir el diseño.

El reto consistió en investigar las aportaciones de Schawinsky, reconociendo su enfoque experimental y su capacidad para fusionar fotografía, tipografía y composición de forma vanguardista. A partir de este análisis, los estudiantes debían crear un cartel original inspirado en su obra, utilizando la fotografía como eje principal de resolución visual. Esta metodología permitió que el ejercicio fuera un estudio histórico, un ejercicio creativo en el que la técnica y la interpretación personal se entrelazaron.

Emiliano Pozos Rosas, Luis Andrés Zambada Posadas y Estefanía Tecpa Flores

Cada alumno tuvo la oportunidad de explorar la geometría, el juego de planos, la superposición de imágenes y la integración de textos, emulando la frescura y audacia del movimiento moderno, pero llevándolo hacia un lenguaje propio. Los resultados evidenciaron un sólido entendimiento de la teoría, acompañado de un manejo técnico maduro y una sensibilidad estética que honra la memoria de la Bauhaus.

Exposición efímera de carteles

Los carteles finales reflejan el conocimiento adquirido, junto a la capacidad de los estudiantes para reinterpretar y actualizar los principios del diseño moderno. El ejercicio puso de manifiesto cómo las raíces históricas pueden convertirse en impulso creativo, y cómo la fotografía puede ser un vehículo tan potente como el trazo o el color para comunicar ideas.

Mariana Carballo Ortega

En esta experiencia educativa quedó claro que el legado de figuras como Xanti Schawinsky no queda como un conjunto de referencias estáticas, sino que es una fuente viva de inspiración. Cada cartel es testimonio de que la historia del diseño sigue dialogando con el presente, y que en manos de jóvenes creativos, las enseñanzas del pasado se transforman en propuestas que miran con firmeza hacia el futuro.


Vianey Cruz Gómez


sábado, 27 de septiembre de 2025

Ceremonia de egreso de la Escuela de Bachilleres Gestalt, generación 2022-2025 - Plantel El Haya


Por Joaquín Cruz Hernández

El celebrar un egreso es más que cerrar un ciclo escolar, porque es, además, rendir homenaje al esfuerzo, al aprendizaje y a cada sueño que empieza a tomar forma. En la Escuela de Bachilleres Gestalt, cada generación siempre ha representado una historia colectiva, entre alumnos y personal educativo, de crecimiento y transformación.

El pasado 16 de julio, se llevó a cabo la ceremonia de egreso de los estudiantes que conformaron la generación 2022-2025 de la Escuela de Bachilleres Gestalt, plantel Av. Orizaba. Esta generación estuvo integrada por alumnos de las áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas y Humanidades. Este acto solemne tuvo lugar en el Auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño.


El presídium se distinguió por la representación de autoridades y docentes que han acompañado de cerca el desarrollo académico de los egresados. En representación del Director de la institución, Lic. Arturo Pacheco Panamá, quien no pudo asistir, se contó con la presencia del maestro Amado Cornejo Rosales. A él se sumaron la Mtra. Ruth Alor Apango, madrina del grupo del área de Biológicas; el maestro Alan Carreón Alvarado, padrino del área de Humanidades; el maestro Eddi Alberto García Sánchez, padrino del área de Físico-Matemáticas; y el maestro Antonio Vez Reyes, quien fungió como padrino de generación. Asimismo, la Subdirectora, la Lic. Linda Camacho Álvarez, tuvo a bien conducir este emotivo evento como maestra de ceremonias.

Linda Mariví Camacho Álvarez

El evento cobró un significado aún más especial gracias a la presencia de familiares, amistades y docentes, quienes, con entusiasmo y orgullo, fueron testigos de la entrega de diplomas a cada uno de los egresados, de manos de las autoridades presentes.

La generación 2022-2025 quedó integrada por los siguientes estudiantes egresados:

Egresados del área de Humanidades con el mtro. Alan Carreón Alvarado

Area de Humanidades
Ahumada Torruco, Ximena
Cabrera Retureta, Aisha Joanna
Díaz Cornejo, Ian Luis
Espinosa Rivera, Luna Zoé
Fernández Ponce, Diego
González Rojas, Jesús Antonio
Isidro Meléndez, Candy Ann
Vásquez Ávila, Ariel
Vidal Quiroz, Roberto

Egresados del área Físico-Matemáticas con el mtro. Eddi Alberto García Sánchez

Área Físico-Matemáticas
Aguilar Cano, Samantha
Criollo Ramírez, Camila
García Huérfano, Elizabeth
Serrano Aguilar, María José Alessandra

Egresados del área Biológicas con la Mtra. Ruth Alor Apango

Área Biológicas
Amador Andrade, Earendyl Adrianne
Cerón Lagunes, Mariana
Montaño Ríos, Paola Maris

Fue entregado un reconocimiento a la excelencia académica por aprovechamiento en cada Área a las alumnas Luna Zoé Espinosa Rivera, Paola Maris Montaño Ríos y Camila Criollo Ramírez; asimismo, se entregaron distinciones por Excelencia en aprovechamiento durante toda el bachillerato a las estudiantes, con los promedios más altos, Luna Zoé Espinosa Rivera y Camila Criollo Ramírez.


Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la participación de las alumnas Aisha Joanna Cabrera Retureta, Paola Maris Montaño Ríos y Camila Criollo Ramírez, quienes ofrecieron conmovedores mensajes de gratitud hacia la institución y palabras de despedida dirigidas a sus compañeros. Para cerrar el evento, el maestro DG. Edgar Zárate Ximello dirigió unas palabras finales, cargadas de inspiración y esperanza para el porvenir de los egresados.

Cada generación que concluye su camino en la Escuela de Bachilleres Gestalt hace recordar que educar es sembrar futuro. Que este cierre de ciclo escolar sea, para todos, el principio de nuevas y luminosas sendas. ¡Muchas felicidades a los alumnos egresados!


jueves, 25 de septiembre de 2025

Diseño de identidad gráfica para sala de lactancia del ISP de la UV


Por Joaquín Cruz Hernández

La maternidad y el diseño se encontraron en un mismo punto de reflexión el pasado viernes 22 de agosto en el auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño. El hablar de lactancia materna es hablar de vida, de cuidado y de vínculos irremplazables, esto es, reconocer que amamantar es un acto de amor y de salud. Sin embargo, también es importante hablar de los retos que enfrentan las madres al no contar con espacios adecuados que les permitan ejercer este derecho de manera tanto digna como segura. En ese horizonte de sensibilidad unido al compromiso social, se presentó la tesis “Diseño de identidad gráfica para la sala de lactancia del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana”, elaborada por Lucy Camila Cordero Báez para obtener el título de Licenciada en Diseño Gráfico.

El proyecto tuvo como propósito principal diseñar e implementar una identidad gráfica para la sala de lactancia del Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Veracruzana, en la ciudad de Xalapa. Su importancia radica en atender la ausencia de un diseño especializado que integre estética y funcionalidad en espacios destinados al fomento de la lactancia materna. Al respecto, la autora señaló que la identidad gráfica de estos lugares comunica un mensaje visual, al mismo tiempo que genera también confianza, respeto y bienestar en quienes los utilizan.

Trazo regulador de la identidad gráfica

La presentación del proyecto destacó por la claridad metodológica y por el sólido sustento conceptual que conecta al diseño con la salud pública, el diseño y la dimensión social del acto de amamantar. La propuesta, además de resolver necesidades comunicativas, representa una herramienta de apoyo institucional en la promoción de la lactancia materna, práctica que a nivel mundial ha sido reconocida por sus beneficios tanto en el desarrollo de los infantes como en la salud integral de las madres.

Aplicación de identidad en gafetes

Con este trabajo, Lucy Camila Cordero Báez ha consolidado su formación profesional, pero también evidenció el poder del diseño gráfico como un agente transformador que aporta soluciones humanas y sensibles. La sala de lactancia del Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Veracruzana (UV) contará, gracias a esta propuesta, con una identidad visual que acompañe y dignifique la experiencia de las mujeres junto a sus hijos. Su presentación de tesis, enriquecida por resultados significativos y una presentación impecable, deja en claro que el diseño es también un acto responsabilidad social.

Señalización

Diseño de reglamento

Diseño de playera, frente y vuelta

Identidad aplicada a redes sociales

Diseño de papelería: tarjetas de presentación

Diseño de objetos promocionales: tote bags

martes, 23 de septiembre de 2025

Bienvenida al ciclo escolar 2026-1


Por Joaquín Cruz Hernández y Alejandra Palmeros

¡Un nuevo semestre está por comenzar! La aventura universitaria inicia para muchos y representa, al mismo tiempo, la continuidad de un camino de formación para otros. Cada ciclo abre la posibilidad de redescubrir el diseño como una disciplina viva, capaz de transformar el entorno y aportar nuevas visiones al mundo.

La bienvenida a los nuevos profesionales del diseño estuvo a cargo del Arq. Carlos Alberto Cabañas Ramírez, Director Académico de la Universidad Gestalt de Diseño, quien presentó a los coordinadores de las distintas licenciaturas y al personal administrativo, destacando la importancia de la comunidad que, día con día, hace posible el quehacer académico de la institución.

Joel Olivares ante la nueva generación de egresados

El rector de la Universidad, el Dr. Joel Olivares, compartió con los estudiantes la esencia de la metodología propia de la UGD, centrada en la creatividad y en la tradición histórica de las escuelas de la forma. Señaló que la percepción, la geometría y la sensibilidad estética son pilares que permiten lograr aportaciones que trascienden lo convencional y se convierten en propuestas innovadoras al servicio de la sociedad.

Durante la ceremonia, se hizo hincapié en que para hacer diseño, hay que aprender a ver y desarrollar la mirada crítica. Este aprendizaje se da en los talleres, espacios donde experimentar, explorar y crear es el motor que impulsa cada proyecto. “Los proyectos son el cierre de las ideas”, se mencionó, recordando a los estudiantes que cada entrega es una oportunidad de transformar la imaginación en obra.

Presentación del cuerpo académico

Un ejemplo inspirador de este potencial se compartió a través de los resultados del taller de creatividad, donde se ha demostrado que incluso aquellos que nunca habían dibujado son capaces, en tan solo un par de horas, de crear objetos sorprendentes y llenos de vida. Este espíritu de descubrimiento y superación personal es el que caracteriza la formación en la UGD.

Diseño Gráfico

La jornada también incluyó la proyección del cortometraje “Zambo”, realizado por los alumnos Aldair Acosta Moctezuma y Luis Eduardo Lara Cruz, una muestra clara del talento y la disciplina que florecen en la comunidad estudiantil.

Arquitectura de Interiores

Con entusiasmo, se reafirmó que la UGD es un espacio para crecer, aprender y proyectar sueños que trascienden. Bienvenidos a su mejor aventura… ¡El mejor de los éxitos en este semestre para todos!


Diseño de Modas

Animación Digital

Arquitectura

Diseño Web y Arte Digital

Diseño Industrial

sábado, 6 de septiembre de 2025

Diseño de sitios web interactivos

Mockup de diseño de sitio web interactivo cultural - María Eugenia Narváez Zetina

Por Joaquín Cruz Hernández

La interacción es la forma en que el diseño se mueve y responde al usuario. En el mundo digital, el diseñar ya no es solamente componer visualmente una página, es crear experiencias que comuniquen, guíen y estimulen. Bajo esa premisa, la materia “Diseño Interactivo”, impartida por el maestro Ignacio Colosía Velásquez en el 5° semestre de la Licenciatura en Diseño Web y Arte Digital de la Universidad Gestalt de Diseño, ofreció a los estudiantes la oportunidad de descubrir este mundo dinámico, donde la estética se une a la funcionalidad, y donde cada decisión de diseño es una invitación al diálogo con quien navega.

Exploración para diseño de marca responsiva de sitio cultural
Valeria Díaz Izurieta

Durante el semestre, el grupo exploró los fundamentos del diseño interactivo a través de ejercicios que involucran la edición de sitios web y la creación de ilustraciones, íconos y textos animados que respondieron a la acción del usuario. Este aprendizaje práctico permitió a cada estudiante experimentar por su cuenta con los lenguajes visuales y tecnológicos que hacen posible una navegación fluida, atractiva y, además, significativa.

Diseño de iconos temáticos para sitio web cultural
María Eugenia Narváez Zetina

Los productos desarrollados fueron tres tipos de sitio web, uno de carácter cultural, otro con enfoque educativo y una landing page interactiva. Cada proyecto puso a prueba la capacidad del alumnado para integrar contenido visual, gráfico y textual con criterios de usabilidad, accesibilidad y diseño centrado en el usuario. Fue así que los resultados reflejaron el dominio técnico, junto a la creatividad por generar experiencias digitales de valor.

Ilustración de mascota para espacio educativo
Alberto Palmeros Fragoso

El aula se convirtió en un laboratorio de ideas y prototipos que hoy podrían habitar el mundo real. Y es que el diseño interactivo enseña algo más que técnicas, pues enseña a pensar en movimiento, a anticipar respuestas, a construir puentes entre el mensaje y la emoción. En este cierre de curso, los ejercicios bien realizados dan conciencia del poder del diseño digital para transformar el cómo nos relacionamos con la información, con la cultura y con los demás. Porque cuando el diseño se vuelve interacción, también se vuelve encuentro.

Diseño de hero (banner principal) para centro cultural
Valeria Díaz Izurieta

Diseño de hero (banner principal) para centro cultural
Diana Laura Ortiz Ruiz

Mockup de sitio educativo responsivo
María Eugenia Narváez Zetina

Mockup de sitio cultural responsivo
Valeria Díaz Izurieta

Diseño de sitio educativo
Nathalie Vanessa Jiménez Santiaguillo