viernes, 10 de enero de 2020

Diseño editorial para una mejor educación visual


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

La gran mayoría de los mexicanos crecimos con los libros de texto gratuito. La nostalgia de estas piezas que rodean nuestra infancia evidencia en cierta parte cómo percibimos la educación. Para cada quien es diferente, pero aquel relato, actividades, fotografías o esquemas que nos permitieron entender o complicarnos un tema están llenos de un significado sensible. Desde la icónica portada de "La Patria" de 1962 de Jorge González Camarena, los niños de México tuvieron una serie de libros como acompañantes visuales en su historia académica. Sin embargo, lo que la mayoría pasa por alto es que todas las piezas que la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuito (CONALITEG) son el resultado de una historia y de circunstancias muy complejas.

Ana Verónica Guerrero Galván
Para que la educación fuese gratuita en México hubo que madurar una serie de elementos sociales, políticos y económicos. Además, fue resultado de un proceso largo que vino heredado del viejo mundo. La pedagogía poco a poco se fue consolidando como una ciencia y se establecieron los criterios e instrumentos a la par que evolucionaron los estudios en torno a la comprensión de la psicología y el desarrollo del niño y del pensamiento.

No obstante este panorama, aparece otro factor complejo por integrar: el arte y su educación.

Aprender es complicado, enseñar mucho más y abordar temas en donde la estética, la técnica, el discurso y la percepción convergen lo hace un reto mucho mayor. Hay que comprender qué es mirar, observar y percibir; cómo es que se logra la alfabetización visual y diferenciar entre una imagen descriptiva y una didáctica.

Ana Verónica Guerrero decidió abordar en su tema de tesis de la Maestría en Diseño Editorial la relación que existe entre el diseño de libros educativos y la educación de las artes visuales en México. Para ello hizo un minucioso y apasionante recorrido histórico y teórico con el cual pudo acercarse a los recursos que utilizan curadores, artistas y editores para acompañar y describir un fenómeno artístico contemporáneo tomando como referentes obras de Carlos Amorales, Alfadir Luna, Erick Beltrán, Pedro Reyes, Lorena Orozco y Marcela Armas.


Diseño básico, el eje de la construcción de la imagen

Las imágenes que acompañan a los libros de educación visual son mayormente descriptivas, pero muy pocas ofrecen la posibilidad del análisis, la interpretación o la crítica. Reflexionando en torno a la labor del diseñador como facilitador de un discurso, Ana Guerrero hace una revisión de los criterios editoriales que conforman un libro como su formato, papel, retícula, tipografía, encuadernación y unidades de información textual y visual para enfrentarlas primero a las características del libro didáctico y posteriormente, con las del libro relacionado con las artes visuales. Este gran aparato teórico le permitió analizar cuatro libros diseñados para la educación de las artes visuales para estudiantes entre los 12 y 18 años en México.

Los libros de la CONALITEG marcaron generaciones de mexicanos

Los resultados de las reflexiones en torno a esta investigación encuentran posibilidades para el aprovechamiento del libro como objeto material e intelectual para promover no sólo la educación, sino la apropiación del arte. La aportación de este documento reivindica nuevamente la labor del diseñador editorial como editor del conocimiento.

Análisis de una de las piezas editoriales

El libro didáctico para la educación del Arte Visual Contemporáneo en México fue la tesis de Ana Verónica Guerrero Galván con la cual obtuvo el Grado de Maestro en Diseño Editorial con Mención Honorífica el pasado 14 de diciembre de 2019.

¡Felicidades por tu excelente investigación y destacada trayectoria profesional!

Mira el video aquí:


Diseño del documento de investigación.

Diseño de línea de tiempo

Diseño editorial como eje de investigación y contrastante

MDT. José Manuel López Rocha, MDE. Alejandra Palmeros Montúfar,
Ana Verónica Guerrero Galván y MAV. Mayra Díaz Ordoñez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario