
Por Joaquín Cruz Hernández
Toda ciudad tiene un ritmo propio, una especie de cadencia hecha de encuentros y despedidas. En ese ir y venir constante, las terminales de transporte se convierten en puntos de contacto vitales, un lugar donde convergen historias, anhelos y trayectorias. Diseñar un espacio así implica mucho más que resolver un flujo funcional, pues es entender la sensibilidad del tránsito humano; concebir un refugio entre caminos. Con esa conciencia y compromiso, Alejandro de Jesús Guillaumín Contreras presentó su tesis titulada “Terminal de autobuses Naolinco, Veracruz”, como proyecto final para obtener el título de Licenciado en Arquitectura por la Universidad Gestalt de Diseño.
Toda ciudad tiene un ritmo propio, una especie de cadencia hecha de encuentros y despedidas. En ese ir y venir constante, las terminales de transporte se convierten en puntos de contacto vitales, un lugar donde convergen historias, anhelos y trayectorias. Diseñar un espacio así implica mucho más que resolver un flujo funcional, pues es entender la sensibilidad del tránsito humano; concebir un refugio entre caminos. Con esa conciencia y compromiso, Alejandro de Jesús Guillaumín Contreras presentó su tesis titulada “Terminal de autobuses Naolinco, Veracruz”, como proyecto final para obtener el título de Licenciado en Arquitectura por la Universidad Gestalt de Diseño.
![]() |
Área de ascenso y descenso |
La presentación tuvo lugar el viernes 27 de junio del presente año, en el auditorio de la Universidad, donde Alejandro compartió con claridad el proceso creativo, técnico y conceptual detrás de su propuesta arquitectónica. En ella, el alumno planteó una terminal que responde de forma precisa al contexto geográfico, cultural y social de la ciudad de Naolinco, integrando elementos de identidad regional, aplicando criterios de sustentabilidad y eficiencia espacial. El proyecto, aparte de considerar la circulación y funcionalidad propias de un nodo de transporte, también toma en cuenta el impacto urbano, la accesibilidad y la experiencia del usuario.
![]() |
Vista del estacionamiento y fachada |
Destacó en su exposición la forma en que logró conectar los elementos constructivos con una narrativa de pertenencia, en la que el diseño se convierte en un homenaje a la tierra veracruzana. Desde la elección de materiales hasta la conformación de espacios públicos dentro del conjunto, su propuesta construye una visión integral, respetuosa y visionaria del crecimiento urbano. Se suma a esto, el diseño de la gráfica que acompaña a la propuestas que, además, se alimenta de la tradición prehispánica.
![]() |
Vestíbulo principal |
Con esta tesis, Alejandro de Jesús Guillaumín Contreras reafirma el poder de la arquitectura como medio para mejorar la vida cotidiana y dar forma a los espacios del encuentro humano. Su “Terminal de autobuses Naolinco, Veracruz” se presenta como un punto de partida para viajeros, pero también como un hito en su trayectoria profesional. La Universidad Gestalt de Diseño celebra este logro con orgullo, reconociendo en él el fruto del esfuerzo y la visión de una nueva generación de arquitectos.
![]() |
El diseño geométrico tiene inspiración prehispánica |
![]() |
Área de juntas |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario