jueves, 17 de marzo de 2022

Dibujos de naves prehispánicas

Dibujo de Valeria Bernal Mendoza

Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

Los proyectos hoy en día se desarrollan a gran velocidad y con la colaboración de profesionales de áreas muy diferentes entre sí. Asimismo, la información se presenta de manera masiva por lo que las barreras de tiempo e idioma se hacen cada vez menos sólidas. Es por ello que la comunicación visual debe ser rápida y eficiente.

Los estudiantes de Animación Digital y Diseño Web y Arte Digital en la Universidad Gestalt de Diseño se acercan al Dibujo como una herramienta atemporal de comunicación para poder ser el vehículo de información de proyectos complejos. De ahí la importancia en su claridad en su interacción con el espacio. Más que el dominio de una herramienta digital compleja, es importante conocer los conceptos básicos desde la mano.

Moodboards de Paulina Ayala Vivanco

Con este objetivo, los estudiantes desarrollaron diferentes proyectos en los que ponían en práctica sus habilidades de observación, imaginación y creatividad, así como un medio de aplicación de los conceptos aprendidos en otras asignaturas del tronco común.

Uno de los ejercicios prácticos fue el desarrollo de nave fantástica basada en el análisis de los elementos gráficos de una cultura prehispánica. Para poder desarrollar la propuesta, los estudiantes debían hacer una documentación iconográfica para identificar los elementos visuales de la cultura a representar, así como una búsqueda de referentes que van desde la cultura pop hasta el arte contemporáneo. A la par, idean una maqueta con la cual recrear un volumen y sobre este modelo, desarrollan una propuesta original.

Proceso de síntesis en el diseño de la nave prehispánica de Valeria Bernal Mendoza

Compartimos algunas de las evidencias de la asignatura Dibujo a cargo del mtro. Gerardo Miguel Rodríguez Mendoza.

¡Felicidades por estos resultados!

Maqueta y dibujo de Nitzia Cristal Araujo Sánchez

Maqueta y dibujo de Diana Angélica Utrera Rodríguez

Dibujo de Paulina Ayala Vivanco

Dibujo de Iris Ximena Velázquez Cabrera

Dibujo de María de Jesús Sánchez Jiménez

sábado, 12 de marzo de 2022

Diseño de juego de té de cerámica

Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

¡Nada más reconfortante que un delicioso té! Esta bebida milenaria tiene propiedades muy amplias a partir de la mezcla de ingredientes, así como el proceso de elaboración. Para muchas culturas como la china o inglesa, el té es parte de su día a día. Dada su importancia en lo cotidiano, existen muchas formas de tomar té, formas que se adaptan a las necesidades de las personas y sus actividades.

Atender a las diferentes necesidades de los usuarios es materia del diseño.

Un juego de té se define como un conjunto de utensilios con el cual es posible preparar y servir el té para su degustación. Existen en el mercado una amplia variedad de opciones en formas, tamaños, materiales y usos. Los existen con muchas y pocas piezas, pero en todas el elemento central es la taz
a y su tetera. El diseño y la historia nos presenta un inmenso catálogo de opciones muy interesantes pero como en todo fenómeno, siempre es posible innovar.

Render del proyecto en su etapa conceptual.
Posibilidades de crecer como familia de diseño

Uziel Clemente Cruz decidió desarrollar como proyecto de titulación de la Licenciatura en Diseño industrial en la Universidad Gestalt de Diseño el diseño de un juego de té. Para ello estableció que se concentraría en la elaboración de los siguientes elementos: tetera, taza y azucarera. 

Diseño de tetera/azucarera

Su trabajo de diseño se centró en la búsqueda de una forma estética y funcional, que evidenciara conceptos de gran fuerza visual como los obtenidos desde la geometría, pero también sensibles al tacto como la textura y el color. Para ello revisó referentes y la historia a la par que trabajó con la arcilla. Complementó la propuesta con el contraste del uso de la madera de caoba para tapas y bandejas con acabados de aceite de linaza y miel. Esta elección le dio realce a las piezas y permitió una exploración mayor.

Diseño de tazas

El proceso de diseño le permitió a Uziel identificar las áreas de oportunidad de las diferentes propuestas y lograr la más adecuada para la producción en serie de esta familia de productos. Se consideraron factores como la ergonomía, la sustentabilidad, la higiene de las piezas, así como su ciclo de vida completo. De esta manera, el resultado es una juego de té de diseño que destaca por su propuesta original y contemporánea.

Diseño de tapas y bandeja

El viernes 11 de marzo de 2022 se llevó a cabo la presentación del proyecto Juego de té en cerámica de Alta Temperatura de Uziel Clemente Cruz y con el cual obtuvo su título como Licenciado en Diseño Industrial.

¡Muchas felicidades!

Tazas de cerámica

Diseño de bandejas y tapas de caoba

Diseño de tazas

sábado, 5 de marzo de 2022

Cazatalentos 2022 - Edición Presencial


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

Decidirse por una carrera profesional es una elección muy importante para los jóvenes. Esto implica no sólo decidir qué estudiar, sino también en dónde. Actualmente se tiene una oferta amplia y accesible en diferentes ramas, por lo que es complejo decidirse.

Con el objetivo de brindar un acercamiento a la experiencia que se vive en un Centro de Diseño, año con año se celebra Cazatalentos, la Feria de Orientación Vocacional de la Universidad Gestalt de Diseño en Xalapa, Veracruz.

Recorrido por las instalaciones

En este año, buscando ampliar la experiencia a más personas, el Cazatalentos se ofreció en dos ediciones: el sábado 26 de febrero en una modalidad virtual y, el 5 de marzo en modalidad presencial.

La mtra. Julia Polanco, coordinadora académica de la lic. en Diseño Gráfico llevó el taller

En este evento completamente gratuito se llevaron a cabo charlas y talleres así como presentaciones y videos para dar a conocer los programas e instalaciones de la UGD, institución educativa con más de 30 años de experiencia en la enseñanza del diseño.

Taller presencial

A través de las diferentes dinámicas, los estudiantes participaron en talleres vivenciales y tuvieron la oportunidad de ser beneficiados con becas y descuentos, pero lo más importante, tener la oportunidad de tener un acercamiento a la metodología de trabajo de la Universidad Gestalt de Diseño.

Durante el taller los estudiantes fueron asesorados por los coordinadores académicos

En el taller a cargo de la mtra. Julia Polanco, coordinadora de la lic. en Diseño Gráfico en compañía de los coordinadores de los siete programas académicos que se ofrecen, los estudiantes demuestran sus habilidades y son orientados a despertar aquellas que se encuentran adormecidas. De manera práctica y con paciencia, los estudiantes ganan confianza y logran estimular su creatividad.

Resultados que sorprenden a sus propios creadores

Como cada año, la Universidad Gestalt de Diseño se entusiasma al conocer a los futuros profesionales que trazarán el diseño del mundo. ¡Los esperamos para formar parte de la comunidad más creativa de México!

¡Gracias por su exitosa participación!
¡Los esperamos para ser parte de la comunidad más creativa!

Conoce más de la Universidad Gestalt de Diseño y descubre porqué somos una de las 100 mejores escuelas de diseño en el mundo. Estamos en las principales redes sociales y en nuestra página web: https://gestalt.edu.mx/. Mayores informes al correo informes@ugd.edu-mx, al teléfono 2288 15 6392 y WhatsApp 2288 37 1221.

Compartimos los videos de la experiencia Gestalt



Diseño para Magnolia Estudio Gráfico


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

El diseño tiene muchas aplicaciones interesantes que facilitan la proyección de un negocio o proyecto. Tal es el caso de Magnolia, estudio gráfico, propuesta de Ana Karen Díaz García.

Inspirada en el arte de la diseñadora Malika Favre y la propuesta de identidades internacionales, elaboró una propuesta gráfica impulsando los conceptos de simplicidad, color y elegancia. El resultado es una elegante ilustración con colores de gran contraste y armonía, sobre la cual aplicó una tipografía.

Pruebas para la composición de la ilustración

Tras la definición de la identidad, Ana Karen desarrolló las diferentes aplicaciones que van desde artículos de papelería, promocionales, uniformes, publicitarios y de aplicación en los medios digitales.

Imagen resultante

El proyecto "Estudio Gráfico Magnolia" de Ana Karen Díaz García se presentó el sábado 4 de marzo de 2022 y con el cual obtuvo el título como Licenciada en Diseño Gráfico.

¡Felicidades por tu proyecto!

Aplicación en papelería

Diseño de CD

Diseño de aplicaciones digitales

Diseño de suplementos para periódico


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

El periódico es uno de los elementos gráficos que sentó las bases de los medios de comunicación masiva. Gracias a su arquetipo de compartir información veraz a las masas, hoy en día tenemos una enorme oferta de opciones para estar informados enriquecidos por la tecnología vigente.

Pese a lo que muchos sostienen, el periódico se mantiene vivo y evoluciona, adaptándose a las necesidades de sus lectores y del medio. Para ello, el diseñador debe encontrar oportunidades creativas.

Infografía a doble página para el suplemento "Xinia" de Lorena Ortega

Para hacer un periódico hay que conocer su historia y las partes que lo integran. A través de una metodología de diseño, es posible crear una pieza original con contenidos de impacto. Los estudiantes de la Especialidad y Maestría en Diseño Editorial en la Universidad Gestalt de Diseño diseñan proyectos originales con una estética y contenidos dirigidos a un público definido previamente.

Diseño de doble página para el suplemento "Cultura Rock" de Perla Ibarra

Compartimos algunas de las evidencias finales de los trabajos de la asignatura Diseño Editorial de Periódico a cargo del Mtro. Andrés M. Corrales Amezcua en la Especialidad y Maestría en Diseño Editorial.

¡Felicidades por estos trabajos!
¡Da clic en cada portada para navegar en toda la publicación!

Orquídea, suplemento diseñado por Alin M. Jarvio

Xinia, suplemento diseñado por Lorena Ortega


Cultura Rock, suplemento diseñado por Perla M. Ibarra

Shiva, suplemento diseñado por Vivian Murcia

Cover Up, suplemento diseñado por Xiadani Tepleta

Chroma, suplemento por Jennifer Tenorio

Vida Salvaje, suplemento diseñado por María Esther Hernández

jueves, 3 de marzo de 2022

Geometría para el diseño

Transformación de la forma. Poliedros sólidos. Jassiel Obed Orozco Cabrera

Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

La geometría es la base sobre la cual se construye la idea de nuestro espacio. Cómo ven nuestros ojos, cómo se construye un volumen y se logran efectos de profundidad y movimiento dependen mucho de las bases de la geometría. Si bien es posible estudiarla como una rama de las matemáticas y acercarse a ella desde una perspectiva conceptual, al reconocerla a través del dibujo y la volumetría es posible descubrir oportunidades creativas muy interesantes.
Infografía historia de la geometría.
Yuliana Areli García Vázquez


Como parte del primer año de formación básica, los estudiantes de primer semestre de las licenciaturas en Animación Digital y Diseño Web y Arte Digital de la Universidad Gestalt de Diseño, redescubren la geometría como una herramienta creativa.

A través de ejercicios teórico-práctico, así como experiencias audiovisuales, los jóvenes van reconociendo la complejidad de esta ciencia siempre vinculándola como una herramienta de diseño. Con la ayuda de su profesor, la Arq. Dulce Jackeline Ortiz Hernández, se adentran en conceptos que van de la geometría plana a la volumétrica para lograr el diseño de un personaje y un escenario con justificación formal.

El personaje (original en su concepción o retomado como referencia), es geometrización de tal forma que se lograse un modelo axiométrico. Logrado el personaje, se modeló o construyó con técnica libre. Acorde a éste, se generó un escenario en el que se identificaran tres planos básicos y donde el personaje pudiera ubicarse. Con la ayuda de luces y ángulos fotográficos los estudiantes lograron escenas interesantes y originales.

En esta ocasión compartimos algunos de los resultados de los alumnos.

¡Felicidades por estos resultados!

Ejercicio de geometría plana. Construcción de polígonos regulares.
Estrella Velázquez Sánchez

Transformación de la forma. Construcción de nudos celta.
Estrella Velázquez Sánchez

Curvas planas y polígonos básicos con proporción áurea.
Jorge Emilio Hernández Landero

Geometría espacial: perspectiva axonométrica. 
Mariani Zárate Villa

Geometría espacial. Perspectiva axonométrica de un robot.
Paulina Ayala Vivanco

Construcción de personaje. Geometrizacíón para lograr un modelo volumétrico.
Valeria Bernal Mendoza

Personajes y escenarios finales

Jesús Castañeda Sánchez
.
María Fernanda Vázquez Macay

Aldair Acosta Moctezuma

Diana Laura Arriaga

Mariani Zárate Villa

Mariela Fernanda Cantú López

Paulina Ayala Vivanco

Schecid García del Ángel

Valeria Bernal Mendoza