domingo, 5 de mayo de 2024

Bolsas euclidianas de piel y vinil


Autor: Joaquín Cruz Hernández
Fotografías de producto: Germán Romero
Fotografía con modelo: Germán Montero
Modelo: Vanessa Viveros Vázquez

La creatividad y la geometría se unieron en un ejercicio en la Licenciatura de Diseño de Modas, durante la asignatura de Composición Básica, impartida por la dedicada profesora Eloísa Haaz, la cual llevó a los estudiantes a explorar el mundo de la geometría euclidiana para dar vida a diseños únicos de bolsas.

Bolso diseñado por Carlos Sarmiento Aguilar

Bajo el nombre Prototipo de bolsa euclidiana en piel y vinipiel, los estudiantes se concentraron en el uso de figuras geométricas clásicas como rectángulos, cuadrados, triángulos y círculos. El resultado fueron diseños de bolsas con líneas limpias y proporciones armoniosas que reflejaban la esencia de la geometría básica.

Bolso diseñado por Eridani Zamora Amante

Para llevar estos diseños del papel a la realidad, los estudiantes colaboraron con el taller de accesorios Casa Concordia, proyecto de nuestro egresado y también docente DI. Rodrigo Suárez, utilizando materiales de alta calidad como vinilo y piel. La combinación de diseño y creatividad dio como resultado productos finales singulares y de gran calidad que despiertan el deseo de todos.

Bolso diseñado por Jorge Bello Hernández

Felicitamos a todos los estudiantes por su excelente trabajo y dedicación en este ejercicio de clase, ya que estos prototipos de bolsas euclidianas son testimonio del talento y el fervor creativo que los estudiantes plasman en cada proyecto.

¡Enhorabuena a todos por estos maravillosos diseños!


Bolso diseñado por Andrea Martínez Rosales

Bolso diseñado por María José Rubio Ruiz


Bolso diseñado por Jorge Bello Hernández

Bolso diseñado por Eridani Zamora Amante

Bolso diseñado por Carlos Sarmiento Aguilar

Bolso diseñado por Andrea Martínez Rosales

Bolso diseñado por María José Rubio Ruiz

Nuevas historias en animatic


Autor: Joaquín Cruz Hernández

Por su formato versátil y lúdico, la animación atrae a chicos y grandes. Gracias a esta área de la narración, muchas historias han visto la luz y se llega a públicos muy amplios, rompiendo fronteras e idiomas. Una parte medular del proceso creativo de las animaciones, son los animatics.

Cuando los alumnos de la Licenciatura en Animación Digital en la UGD están en su cuarto semestre, ya se han acercado a los secretos de la narrativa audiovisual mientras ajustan tiempos, movimientos y audio para crear atractivas obras animadas. En la clase de Guión Gráfico para Animación, la maestra Leslie Rivas Carreras acompañó a los estudiantes a un viaje a través del arte del storyboard y el desarrollo de animatics.

Storyboard de escena - Luis Lara

Por medio de ejercicios prácticos como el estudio de cámara, la creación de storyboards y animatics basado en audios previos los estudiantes fusionaron su creatividad con la técnica para dar vida a historias cautivadoras. Los resultados son sobresalientes. 
Un ejemplo de ello son los animatics inspirados en un mismo paquete de audio de voces, música y efectos comprobando que puede ser relatado visualmente con otros elementos. Los vídeos y creaciones animadas que surgieron son testimonios vivientes del talento y la dedicación de estos jóvenes animadores.

Storyboard de escena - Gael Cetz

Las entregas demuestran su nivel de compromiso y progreso, debido a que cada trabajo es una muestra del arduo empeño que los alumnos están invirtiendo en su formación. Desde emocionantes narrativas hasta asombrosas habilidades técnicas, cada proyecto refleja el crecimiento y el potencial ilimitado de estos futuros creadores.

¡Felicidades a todos los estudiantes por sus logros sobresalientes en la clase!

Proyecto inspirado a partir de un audio. Propuesta de María de Jesús Sánchez Jiménez

Proyecto inspirado a partir de un audio. Propuesta de Gael Alejandro Cetz Garrido

Proyecto inspirado a partir de un audio. Propuesta de Diana Angélica Utrera

sábado, 4 de mayo de 2024

Pasarela Virtual: Tendencia MIDAS


Autor: Joaquín Cruz Hernández y Alejandra Palmeros Montúfar

La moda cambia contantemente. No sólo es cuestión de tendencia, materiales y técnicas, sino también la manera en cómo la vivimos.

Durante el ciclo 2023-2, Los estudiantes de 4to y 6to semestre de la licenciatura en Diseño de Modas en la UGD, en las asignaturas de Diseño de Moda Casual para Dama y Sastrería a cargo de las maestras Dolly Alexis Díaz y Diana González, generaron una colección primavera/verano inspirada en la tendencia Midas.

Moodboard de la tendencia Midas - María Fernanda Alarcón

El color, los materiales, tecnología y estilo retro-futurista de este estilo se vieron traducidos en una pasarela con modelos de diferentes géneros y complexión para evidenciar sus habilidades como diseñadores de moda. La pasarela de resultados fue en dos modalidades. La primera de ellas fue en el auditorio UGD en vivo. La segunda de ellas, fue virtual.

Bocetos y esbozos de las primeras aproximaciones

La segunda pasarela fue coordinada por la mtra. María Larissa Pérez Zamudio quien dirigió grupos de estudiantes de 6to semestre de la licenciatura en Animación Digital, en la asignatura de Efectos Especiales y postproducción. El resultado es un gran despliegue de habilidades y creatividad de dos áreas que se complementaron de manera exitosa.

Shanti Pérez, mtra. Dolly Alexis Díaz y modelo en prueba de vestimenta 

Siete modelos, siete visiones y un equipo dedicado detrás de cada paso sumaron maquillaje, modelaje, vestimenta, música, efectos, dirección de cámaras y por supuesto diseño. Desde los primeros destellos de inspiración hasta la ejecución impecable, cada detalle fue elaborado con esmero para reflejar la esencia de la moda contemporánea. Con un uso magistral de efectos especiales, cada conjunto de prendas cobró vida, irradiando una energía que cautivó a todos.

Presentación de pasarela

En este ambiente de ensueño, los créditos no sólo honran a los talentosos diseñadores, sino también a los maestros del arte detrás de las cámaras: los creadores de efectos especiales. Su habilidad para tejer magia digital en cada fotograma elevó la experiencia más allá de lo ordinario, convirtiendo una pasarela en una aventura visual.

Midas: una tendencia increíble e imposible de ignorar

Este ejercicio fue más que una demostración de habilidad técnica; fue un testimonio del poder de la colaboración y la dedicación compartida. En cada modelo que desfilaba, en cada efecto especial que hipnotizaba, resonaba el espíritu innovador de los alumnos y su inigualable creatividad.

¡Muchas felicidades por estos increíbles resultados!

De izquierda a derecha, al frente: Erika Rivera, Julio Díaz, Fernanda Alarcón, Shanti Pérez,
Viveke Serrallonga, Perla García y Ariana Organista, talentosos estudiantes de Diseño de Modas

Estudiantes de Diseño de Modas con sus modelos y creaciones

PASARELAS VIRTUALES

Dafne Martinei Ruiz y Enya Cantarell Cuevas
Lic. en Animación Digital

Andrea Hernández Hernández e Iyali de María Lara Oliva 
Lic. en Animación Digital

Armonía de formas: geometría euclidiana


Por Joaquín Cruz Hernández y Alejandra Palmeros Montúfar

El espacio es un fenómeno complejo que debido a su cotidianeidad, puede pasar desapercibido. Sin embargo, nuestro cerebro ha sido entrenado y educado para configurar la realidad que lo contiene: una línea es un horizonte, las sombran otorgan volumen, las texturas dan peso a las formas.... Nuestros ojos, principales receptores de nuestro sistema codificador, nos representan el mundo.

Comprender el espacio y sus componentes tiene que ver con comprender su representación y esto es, geometría. Para adentrarse en la geometría euclidiana, aquella que aborda las figuras simples en el plano, los estudiantes deben acercarse a ella de manera práctica.


Bajo la guía de la profesora Marinés González Miranda, los alumnos de Diseño Básico II de la Licenciatura en Diseño Industrial aplicaron sus conocimientos para representar objetos volumétricos en un espacio bidimensional a través de láminas. Posteriormente, transformaron sus ideas en modelos tridimensionales, demostrando un dominio de las formas y la composición. Estos se configuraron como objetos utilitarios reconocibles como sillas infantiles.


El vestíbulo se convirtió en un escenario vibrante de creatividad y aprendizaje con la exposición "Geometría euclidiana, modelos de sillas y composición en lámina". Cada obra expuesta refleja el compromiso y el talento de nuestros alumnos. Desde la precisión geométrica hasta la elección de materiales, cada detalle habla del compromiso y el esfuerzo invertidos en cada proyecto. Esta exposición va más allá de ser una simple presentación de trabajos; es un testimonio de la comprensión de los conceptos geométricos para comprender el espacio desde el enfoque de la geometría euclidiana de los estudiantes.


En la Universidad Gestalt de Diseño, nos enorgullece celebrar los logros de nuestros estudiantes y reconocer el impacto positivo que tienen en nuestra comunidad educativa. Felicitamos a los alumnos por sus excelentes trabajos y a la profesora Marinés González por su valiosa labor educativa. 


Diseño para la fe: Centro Cristiano


Autor: Joaquín Cruz Hernández

La arquitectura de interiores permite una conjunción entre los espacios en donde desarrollamos nuestras actividades, los objetos y los usuarios. A través del diseño, se generan atmósferas y con ello, experiencias. En este sentido, es posible diseñar un espacio para el encuentro interior de la fe, la gracia y la paz.

En los espacios virtuales de la Universidad Gestalt de Diseño, el 19 de abril, tuvo lugar un evento significativo y lleno de talento. La alumna Evelin González Calvo presentó su proyecto de titulación, "Diseño de Centro Cristiano", marcando un hito en su trayectoria académica en la Licenciatura en Arquitectura de Interiores.

Fachada de acceso

A través de cada palabra y cada imagen proyectada, Evelin exhibió su destreza en el diseño de interiores. Su proyecto es un ejercicio académico que refleja su creatividad y su compromiso con la excelencia. Cada detalle y rincón imaginado evidenciaban su pasión por transformar espacios en lugares de inspiración y significado.

Fachada posterior del proyecto.

La presentación de su trabajo recepcional representa un recorrido por los sueños y aspiraciones de Evelin, y sirviendo como testimonio de su dedicación y talento. En cada propuesta digital y en cada idea compartida, resonaba la huella de un talento visionario en el que los usuarios se relacionan con el espacio a través de los materiales y el manejo de conceptos de diseño.

Pasillo interior con muros abatibles y recorridos de agua

En la Universidad Gestalt de Diseño, nos enorgullece destacar y celebrar el éxito de nuestros estudiantes, especialmente cuando su trabajo supera las expectativas y deja una marca duradera en la comunidad. Felicitamos a Evelin González Calvo por su sobresaliente presentación y esperamos con interés ver cómo continúa enriqueciendo el mundo con su creatividad.

¡Muchas felicitaciones!

Diseño de interior para estancia

Sala de estar en la estancia

Área de cafetería

Cafetería

Auditorio

jueves, 2 de mayo de 2024

Cortometrajes de la materia de Efectos especiales y postproducción


Autor: Joaquín Cruz Hernández

¡Emoción, creatividad y talento! Así fue la presentación de los cortometrajes realizados por los estudiantes de la materia de Efectos Especiales y Postproducción, impartida por la maestra Larissa Pérez Zamudio, dentro del programa de la Licenciatura en Animación Digital de nuestra Universidad Gestalt de Diseño.

Poster promocional del cortometraje "Ella" dirigido por Dafne Pineda

Cada cortometraje es una ventana a un mundo único y fascinante, donde los estudiantes mostraron todo su potencial y habilidades en el arte de la animación y los efectos especiales, ya que los equipos de estudiantes se adentraron en la producción de sus cortometrajes, impregnados de esfuerzo, dedicación y, sobre todo, entusiasmo por el arte audiovisual, desde el tratamiento de la idea hasta la presentación final ante un público expectante.

Poster promocional del cortometraje "End Credits" dirigido por Dafne Ruiz

El resultado de todo su entusiasmo se percibe en la presentación de los créditos profesionales, detrás de cámaras e información detallada que mostraba todo el proceso creativo de cada cortometraje. Este enfoque meticuloso y completo enriqueció la experiencia de los estudiantes, al igual que elevó la calidad de los productos finales. Y a pesar de tener temáticas libres, todos los cortometrajes presentados fueron atractivos, mostrando la diversidad de talentos y la capacidad de los estudiantes para contar historias cautivadoras y visualmente impactantes.

Poster promocional del cortometraje "Apetito mortal" dirigido por Iván Noa Flores

¡Bravo a todos los participantes que crean el futuro del arte y la animación!

Mira el cortometraje "End Credits"

Poster promocional alternativo del cortometraje "NTSC" dirigido por Dyana González

Alfombra roja para la presentación de "End Credits"

miércoles, 1 de mayo de 2024

Diseño Básico: el principio para crear


Por Joaquín Cruz Hernández y Alejandra Palmeros Montúfar

El diseño es un lenguaje que, como todos ellos, se organiza en unidades simples que se suman para lograr conceptos cada vez más complejos. Al abordar el diseño como una disciplina formativa, los estudiantes aprender a decodificar la realidad de una manera distinta para poder estructurarla al desarrollar sus propuestas creativas.

Cóncavo y convexo - Edgar Daniel Mantilla Toto

Es por ello que el curso de diseño básico, aquel que se toma durante el primer año de cualquier licenciatura de diseño, se relaciona con la percepción, el color, la geometría y por supuesto, la composición.

Líneas de tensión - Yaretzi Noelia Sánchez Ramírez

En el curso de Diseño Básico para las licenciaturas de Animación Digital y Diseño Web y Arte Digital, bajo la tutela de la siempre inspiradora Maestra Julia Polanco Chuzeville, los estudiantes de primer semestre han dejado una impresión favorable con sus sobresalientes trabajos. Enfocados en la Teoría de la Forma y la configuración del espacio, los alumnos se adentraron en el desafío de llevar a realidad conceptos a través de proyectos muy variados entre sí: láminas de composición, modelos y animaciones, que transmitieran sus ideas de manera efectiva y emotiva.

Orden - Andra Rodríguez Blancas

Desde el primer día, la creatividad fue palpable en cada ejercicio. Los estudiantes demostraron una comprensión de los principios fundamentales del diseño, utilizando formas, líneas y colores para expresar sus visiones únicas. Las láminas de composición fueron ejercicios técnicos y a la vez ventanas a la imaginación y la sensibilidad de cada estudiante.

Transparencia - Verany Cruz Gómez

Bajo la guía de la maestra Julia Polanco, los estudiantes exploraron nuevas perspectivas y enfoques en el proceso creativo. Su compromiso con la excelencia y por el diseño se reflejaron en cada detalle de sus trabajos, desde la cuidadosa selección de elementos visuales hasta la disposición precisa de cada componente en la lámina.

Bordes - Luis Andrés Zambada Posadas

La clase de Diseño Básico fue una oportunidad para los estudiantes de mostrar su talento y habilidades, también para crecer y aprender unos de otros. El intercambio de ideas y la colaboración en el aula fomentaron un ambiente de creatividad y camaradería que impulsó a cada alumno a alcanzar su máximo potencial.

Explosión - Mariana Lara Mora

Compartimos los resultados más interesantes de este gran proyecto que es el primer semestre del año de formación básica en diseño.

¡Felicidades a los estudiantes por estos resultados!


Disgregación - Luis Andrés Zambada Posadas

Ritmo - Alan Lumbreras Gallegos

Espacialidad - María Fernanda Romero Torres

Coherencia formal - Nadia Jazmín Pérez González

Forma significativa - Aldo César Domínguez Orea

Composición final - Brissa Melany Lima Alarcón

Composición final - Mariana Carballo Ortega