jueves, 10 de julio de 2025

Reconfiguración de la creatividad: experiencia en los talleres en la Semana del Diseño


Por Alejandra Palmeros Montúfar

Un taller es un laboratorio, un espacio controlado para la experimentación sobre un tema. Los docentes tienen el papel de ser guías, monitores en el proceso que lleva cada uno de los estudiantes, procurando que se alcancen los objetivos de la experiencia, o incluso impulsarlo si trasciende en positivo.

Durante el encuentro Función y Forma, Semana del Diseño Gestalt, llevado a cabo del 7 al 9 de mayo de 2025, los estudiantes tuvieron la oportunidad de tener un acercamiento a áreas afines a sus líneas de trabajo, pero también la oportunidad de incursionar en otras que podrían percibirse como ajenas. Así, un estudiante de arquitectura podría tomar un taller de filtrado, un diseñador digital uno de manejo de biomateriales, o un interiorista adentrarse en el área de narrativa.

Al finalizar los talleres, los estudiantes mostraron sus resultados conformando una exposición colectiva y además, expresar su experiencia en el auditorio.

Los resultados de los talleres de la Semana del Diseño Gestalt evidencian cómo el diseño es una área con gran potencial para incursionar y la relación entre sus diferentes escalas siempre es enriquecedor. Compartimos una síntesis de cada uno de ellos.

ENSAMBLES 1:1 con Álvaro Lara
Este taller se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Bachilleres Gestalt, campus El Haya. Los estudiantes diseñaron y proyectaron una estructura efímera elaborada con bambú. La meta era cubrir el área de gradas de una de las zonas de gradas del patio de acceso. Los estudiantes participaron en la producción de este proyecto modular para satisfacer una necesidad real.

Proceso de montaje en sitio en el taller de Ensambles 1:1

EXPRESIÓN PARA EL DISEÑO con Brahim Bautista
El objetivo de esta experiencia fue encontrar nuevas formas de expresar proyectos de diseño a través de la gráfica con dibujos. Más que perfeccionar en una técnica, buscó reivindicar la belleza de lo inacabado, el trazo libre y la exploración con los materiales. Este laboratorio permitió a los asistentes afinar sus habilidades como ilustradores.

Proyectos desarrollados en el taller Expresión para el Diseño

DIBUJO A PERSPECTIVA PARA OBJETOS Y ESPACIOS con Benjamín Otero
El espacio tiene tres dimensiones y aprender a identificarlas es sólo el primero de los pasos para poder representarlos. La percepción de todo elemento en el espacio se modifica y el resultado de esto, es la perspectiva. En este taller, la geometría es puesta sobre la mesa como herramienta indispensable para la correcta representación de las ideas.

Desarrollo del taller de Dibujo a perspectiva para objetos y espacios

LUMINARIAS con Jorge Reyes
La luz es un elemento complejo para trabajar. No la podemos tocar, pero sí modificar la percepción que tenemos de ella con recursos muy simples. A través de planos, colores, materiales y filtros, los estudiantes elaboraron pantallas con las cuales generaban sensaciones y atmósferas concretas. Estos ejercicios, les permitían llevar sus experimentaciones a diferentes propuestas creativas.

Parte de los resultados del taller de Luminarias

ILUSTRACIÓN DIGITAL con Obed Keibun
La ilustración digital ofrece una rica variedad de opciones para los artistas emergentes. Actualmente existen muchos programas que, de manera muy intuitiva es posible desarrollar trabajos asombrosos. En este taller, se dieron las bases y guías para poder desarrollar ilustraciones de espacios fantásticos con inspiración en el arte cyberpunk.

Uno de los resultados del taller de Ilustración digital

NARRATIVA VISUAL con Maritza Trigo
Una historia es una emoción. El objetivo de este laboratorio fue encontrar recursos visuales para hacer que una emoción trascienda y llegue al corazón de las personas a través de la gráfica. El color, las texturas, el olor y los planos se convierten en ingredientes para fortalecer un mensaje a través de libros, desplegables y objetos de todo tipo

Desarrollo del taller de Narrativa visual

YGxCOMEX con Yadira García
El color es un mensaje y en él encontramos un potencializador de ideas. Es así como este taller dirigido por la arq, Yadira García fue una muestra de cómo el color es medio para lograr resultados. Matices, brillos, saturación y técnicas de representación se vieron desarrollados a través de la creación de losetas, letras, murales, en una deliciosa experiencia sensorial.

Proceso de montaje de resultados del taller de YGxCOMEX

DIBUJO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL con Drako
La Inteligencia Artificial es una gran herramienta, siempre que seamos capaces de desarrollarla con conocimiento y ética. En el curso se pusieron en práctica ejercicios de experimentación para crear cómics, ilustraciones y modelos que rompen con los miedos y tabúes sobre el manejo de la IA. De esta manera, aparecen nuevas formas de crear.

Uno de los resultados del taller de Dibujo con IA

FIELTRADO con Paola Quiala
El manejo de un material textil requiere paciencia y sensibilidad. En este taller, los estudiantes crearon patrones decorativos con la técnica del fieltrado. Algunos de ellos exploraron la posibilidad de acercarse al diseño de volúmenes creando personajes originales u homenajes, así como pequeñas piezas utilitarias que sorprendieron a más de uno.

Desarrollo del taller de Fieltrado

BIO-FABRICACIÓN con Cointya Kiabet
Reflexionar sobre la sustentabilidad, el ciclo de vida de un producto, los hábitos de consumo y los modelos de mercado permiten proponer opciones de diseño más amables con el medio. En este laboratorio, los estudiantes tuvieron la oportunidad de crear biomateriales de bellos colores, patrones y texturas con los cuales acercarse a propuestas de diseño.

Uno de los resultados del taller de Biomateriales

YAKISUGI con REST
En este laboratorio creativo desarrollado en el área de taller, los estudiantes conocen la técnica japonesa del yakisugi para preservar la madera mediante la carbonización de su superficie. Trabajando de manera individual o por equipos, se produjo mobiliario a escala real en la que se aplicó la técnica para lograr acabados atractivos y funcionales.

Proceso de quemado de la superficie de la madera, técnica de Yakisugi

LETTERING con Toño Bold
Las letras son más que la representación de un fonema; desde su trazo, color, orientación y forma, la letra lleva un mensaje que refuerza su contenido. Los estudiantes de este taller exploraron las diferentes maneras de crear diseños tipográficos en identidades personales y comerciales. Una rica experiencia de diseño en donde la creatividad se derrama con ritmo y fuerza.

Taller de Letering

No hay comentarios.:

Publicar un comentario