
Por Joaquín Cruz Hernández
El cierre de un semestre siempre representa un momento de reflexión, donde el aprendizaje obtenido se transforma en creación. En el primer semestre de la Licenciatura de Diseño de Modas y Diseño Industrial, se identificó una oportunidad para conjugar la sensibilidad artística, la disciplina técnica y la visión estética. Los estudiantes se adentraron en una experiencia que trascendió la práctica académica, invitándolos a rediseñar desde la mirada del diseño contemporáneo.
Convergieron las asignaturas de Dibujo de la figura humana, bajo la guía del maestro Edgar Zárate Ximello, Color con la mtra. Edith Mariel Cruz Domínguez y Teoría de la Percepción Visual con la mtra. Paola Quiala, encontrando en el ejercicio final una oportunidad excepcional.
 |
Modboard y estudio de color para Ivy a cargo de Natalia Jaime Benítez |
El ejercicio tuvo como base un análisis previo de los personajes de la película La Aldea (M. Night Shyamalan, 2004) para aplicarlo en estudios para la materia de Color. Esto que permitió establecer un vínculo sólido entre teoría y práctica. A partir de esta obra cinematográfica, los alumnos exploraron la riqueza de su paleta cromática, las texturas y la esencia de su diseño visual, para transformarlas en propuestas originales que dialogan con la moda. El resultado siguiente fue la creación de modelos de diseño de vestimenta inspirados en los diferentes personajes, cada cual de carácter único, pero unidos bajo el mismo lenguaje estético que la película inspira.
 |
Estudio de personaje, color y modelo de Ivy a cargo de Gisela Báez Romero |
Mientras tanto, una salida más consistió en el diseño de un accesorios que reflejen la personalidad de los personajes, así como el ambiente del filme en su presentación, identidad y empaque.
 |
Referentes y propuesta de joyería (al centro) de Ana Krystina Freyre Herrera |
En el proceso de reinterpretación se trasladaron elementos visuales, que implicó una lectura profunda de los cánones que sustentan la obra fílmica, es decir, la simplicidad de las formas, el contraste entre lo natural y lo humano, la tensión de los colores, así como el simbolismo de los materiales. De este modo, cada propuesta se convirtió en un puente entre el mundo narrativo de La Aldea y las posibilidades expresivas del diseño de modas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario