jueves, 16 de octubre de 2025

Presentación de proyectos de investigación: Maestría en Diseño Editorial


Por Alejandra Palmeros Montúfar

El profesional del diseño que ha decidido por optar el camino del investigador debe atreverse a hacer un cambio en la manera en cómo se relaciona con su entorno. Investigar en diseño y desde un enfoque humanístico es parte de los aprendizajes que todo maestrante debe obtener. Prueba de ese cambio de perspectiva se puso en evidencia el día 6 de septiembre de 2025, con la presentación de los resultados de las investigaciones de la última generación de la Maestría en Diseño Editorial en la UGD.

Los estudiantes presentaron los resultados de investigación a través de presentaciones e hicieron entrega de la edición de sus proyectos, ante sus compañeros de la generación precedente, así como los docentes Adrián Lara Castillo, Andrés Corrales Amezcua y Alejandra Palmeros Montúfar, en compañía de la coordinadora de posgrados, la Mtra. Arq. Nidia Iliana Pérez Lobato.

El objetivo de la presentación fue no sólo un nuevo acercamiento a la defensa de tesis académica, además, inspirar a los estudiantes a seguir trabajando en sus líneas de investigación e interés. De esta manera, de manea práctica, los estudiantes comprueban cómo sus ideas e inquietudes toman la forma de una investigación en concreto.

Mariam Lalayda García Montero

El primero de los proyectos estuvo a cargo de Mariam Lalayda García Montero con la propuesta La historia clandestina de la revolución editorial. Cuando el papel gritó ¡fanzine!, una revisión historiográfica del fanzine como medio de comunicación independiente vinculado con la evolución y acceso a las tecnologías.

Conrado Jiménez Castro

Desde un enfoque más formalista, Conrado Jiménez Castro abordó el tema de las revistas de corte político. Su proyecto La otra mirada: Análisis sobre la fotoilustración en las portadas de la revista Proceso, revisa este recurso gráfico para poner en evidencia el ideario y la postura de las piezas editoriales para su público receptor.

Mariana Martín Lozano

Mariana Martín Lozano expuso el tema El Caleidoscopio de Benjamin Lacombe, una interesante monografía de este talentoso y prolífico ilustrador, editor y autor francés. La investigación es acompañada de una interesante herramienta para el abordaje de los autores completos que destacan por su prolífica y experimental carrera.

María José Márquez Cuervo

El último de los proyectos presentados fue el María José Márquez Cuervo, quien analizó una tipología editorial compleja, los tie-ins y las novelizaciones en los libros de cine. Su investigación De la pantalla al papel, hace un interesante recorrido histórico en donde la mercadotecnia y el coleccionismo se encuentran.

Felicitamos a todos los estudiantes de la Maestría en Diseño Editorial por la presentación exitosa de sus documentos. ¡Materiales asombrosos que fortalecen y enriquecen la investigación del mundo editorial!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario