martes, 27 de agosto de 2024

Modelos utópicos. La prospectiva del diseño

Aeropolis, proyecto a través de IA Midjourney de Josué López Gámez

Por Nidia Iliana Pérez Lobato

Cuando escuchamos la palabra utopía, nos viene a la mente la imagen de propuestas ideológicas que difícilmente podrían materializarse o llevarse a cabo, porque se anhela la perfección. Sin embargo, esto no es necesariamente así. Para el diseño, es básico llegar a desarrollar una mirada intuitivamente prospectiva.

Tomás Moro es quien acuña el término de utopía en su libro homónimo publicado en 1516, en el que propone una sociedad que vive política y filosóficamente de manera ideal. Desde entonces, el adjetivo utópico se aplica generalmente a algo que puede ser ficticio o ilusorio. Ya en 1975, Yona Friedman publica su libro Utopías Realizables, dejando en claro que un pensamiento utópico más que nada, lleva a generar cambios y a avanzar hacia nuevas formas de ver y hacer las cosas en beneficio de todos.

Modelo de Jancy Lizet Cruz Torres

En la asignatura de Modelos Utópicos y Prospectiva para el Siglo XXI que forma parte de la Maestría en Diseño Urbano Arquitectónico Sustentable, los estudiantes viven la experiencia de aplicar una metodología que los lleva a desafiar sus límites. En ese tenor y bajo la dirección del Dr. Arq. Joel Olivares Ruiz, se desarrollan modelos que permiten explorar y materializar ideas a partir de la comprensión de fenómenos ligados a la percepción y a la solución de problemas de manera prospectiva. Es así que de manera justificada se proponen soluciones a diversos temas ligados al crecimiento de la ciudades y al buen vivir, en un ambiente cambiante debido a las nuevas condiciones que se están presentando en este siglo y que pueden plantearse para siglos venideros.

Modelo de Julio Peláez Lara

Es por medio de los modelos iconográficos que se materializan ideas para explorar conceptos. Este proceso tiene como fin el desarrollar planteamientos de proyectos que principalmente obligan a una reflexión profunda sobre lo que debe ser y que bien pueden ser realizables,

Modelo de Francisco Arturo Vázquez Zárate

Los modelos elaborados en la asignatura fueron mostrados en una exposición que muestra parte del desarrollo de ideas y de soluciones finales. Felicitamos a los estudiantes por tomar el reto de ampliar su perspectiva y enfrentar el desafío de generar propuestas innovadoras e impactantes, a partir del desarrollo de su intuición y a través del diseño.

Modelo de Pamela del Carmen Chang Benítez

Modelo de Alejandra Paola Quiala Baxin

Modelo de Ángel Elizondo Almaraz

Modelo de Jancy Lizet Cruz Torres

jueves, 22 de agosto de 2024

Bienvenida al ciclo escolar 2025-1



Por Joaquín Cruz Hernández y Alejandra Palmeros

Con gran entusiasmo, el martes 20 de agosto de 2024, en el auditorio de nuestra institución, se dio inicio a un nuevo ciclo escolar en la Universidad Gestalt de Diseño. La ceremonia de bienvenida, llena de emoción y expectativas, marcó el comienzo de la trayectoria académica para los estudiantes de nuevo ingreso en todas nuestras licenciaturas.

El evento comenzó con las palabras del Rector, el Dr. Arq. Joel Olivares Ruiz, quien exhortó a los jóvenes a tener una actitud positiva y a hacer del diseño, su modo de vida para que la creatividad siempre sea el eje de su quehacer personal y profesional.

Dr. Arq. Joel Olivares Ruiz con los estudiantes de nuevo ingreso

El Arq. Carlos A. Cabañas Ramírez, Director Académico, llevó las palabras del resto de la ceremonia de la bienvenida a los nuevos miembros de nuestra comunidad educativa, presentando al personal académico que acompaña a los estudiantes en su travesía por este nuevo ciclo escolar.

En primer lugar se nombró al Dr. Joel Olivares Ruiz, Rector de nuestra universidad; seguido del Dr. Edgar Alemán Alonso, Secretario Técnico Académico de Rectoría. Por supuesto que se presentó a los coordinadores de cada una de las áreas académicas, reconociendo su compromiso con la formación de futuros profesionales: la Mtra. Julia S. Polanco Chuzeville, coordinadora de la licenciatura en Diseño Gráfico; la Mtra. Diana González, coordinadora de la licenciatura en Diseño de Modas; el Mtro. Ignacio Colosía Velásquez, coordinador de las licenciaturas en Animación Digital y Diseño Web y Arte Digital; el Arq. Hugo Castañeda Peredo, coordinador académico de las licenciaturas en Arquitectura y Arquitectura de Interiores, y el Mtro. Edgar A. Sánchez Paredes, coordinador académico de la licenciatura en Diseño Industrial.

Vania Moreno, Julieta Romo y Alejandro Elizondo, talentosos e inspiradores estudiantes

Posteriormente, se realizó la presentación del equipo administrativo, cuya labor es fundamental para el desarrollo eficiente de todas las actividades académicas y logísticas. Se destacó especialmente la intervención de la Psc. Mariana Dávila Gorbea, responsable del área de Bienestar Emocional, quien ofreció su apoyo en la atención y control psicopedagógico, recordando a la comunidad la importancia del bienestar integral en su formación.

Diseño Gráfico

Finalmente, la maestra Pamela Chang Benítez, Coordinadora del área de Diseño y Publicidad, exhortó a los jóvenes a mostrar sus habilidades, considerando que la Universidad siempre estará respaldando sus talentos. Para ello, presentó al equipo de alumnos ganadores del Premio Diseño México 2023, categoría Diseño de Espacios Interiores: Vania Moreno, Julieta Romo, alumnas de la licenciatura en Arquitectura de Interiores y Ángel Elizondo, de la licenciatura en Arquitectura. Este talentoso grupo de jóvenes alentaron a todos los estudiantes a enfrentar los desafíos con determinación y a aprovechar al máximo las oportunidades que este nuevo inicio ofrece, a confiar en sus capacidades y atreverse a pensar diferente.

Diseño Industrial

Posterior al acto protocolario, los jóvenes tomaron fotografías de recuerdo para dejar un buen testimonio de lo mucho que crecerán y se fortalecerán en su andar dentro de la Universidad Gestalt de Diseño.

Sean todos bienvenidos a esta, su segunda casa... ¡Bienvenidos!

miércoles, 21 de agosto de 2024

Utopía acuática

Belinda Estela Guevara Gutiérrez

Por Joaquín Cruz Hernández

Gracias a las nuevas tecnologías, es posible generar escenarios de todo tipo. ¿Cómo sería aquel proyecto que tengo en mi cabeza? ¿Y si lo ubico frente al mar? ¿O una laguna en la montaña? ¿Y si fuese una playa helada? ¡Todo es posible

La clase optativa "Ilustración digital", impartida en el 8º semestre de las Licenciaturas de Arquitectura y Arquitectura de Interiores, se ha consolidado como un espacio de creación y reflexión profunda. Bajo la guía del maestro Carlos Cabañas Ramírez, los estudiantes se enfrentan al reto de integrar la naturaleza con la arquitectura en un conjunto independiente y aislado, donde el agua, como elemento central, establece un límite espacial esencial en el proyecto final denominado “Utopía acuática”.

Luis Caleb López Sangabriel

Este enfoque permite a los alumnos explorar las vastas posibilidades del diseño arquitectónico en simbiosis con el entorno natural, promoviendo una perspectiva innovadora y sustentable. Aunado a ello, intervienen el espacio para observar los efectos de cambio de luz con relación a las estaciones o fenómenos naturales como la nieve o la lluvia.

Mariloly Sánchez Valenzuela

En este sentido, cada estudiante tuvo la libertad de proponer un espacio y configuración especial de un espacio arquitectónico diseñado por otros, en un ejercicio de síntesis que refleja lo aprendido a lo largo del semestre. Las propuestas presentadas destacan por los productos digitales que las acompañan. Imágenes y vídeos enriquecen cada proyecto, demostrando un dominio técnico y una capacidad narrativa visual que amplían la comprensión del espacio diseñado.

Ayslin Durán Lee

El compromiso y la creatividad de los alumnos se manifiestan en la calidad de sus presentaciones, logrando transmitir con claridad la conexión íntima entre lo natural y lo construido. ¡Felicidades!


Belinda Estela Guevara Gutiérrez

Estefanía Colín Domínguez

martes, 20 de agosto de 2024

Análisis de obras fundamentales del diseño arquitectónico


Por Joaquín Cruz Hernández

En el segundo semestre de las Licenciaturas de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad Gestalt de Diseño, la clase de Fundamentos del Diseño, impartida por la M. Arq. Nidia Iliana Pérez Lobato, culminó en un ejercicio final en el que se sintetizan y aplican los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Este proyecto, que captura la esencia del aprendizaje, consiste en la definición, investigación y análisis de un objeto arquitectónico que los alumnos consideran una obra arquitectónica significativa.

Modelo del proyecto Jardines de la Bahía de Grant Associates & Wilkinson Eyre (Singapur, 2012)
Análisis y modelo de Valeria Díaz Bello

Los estudiantes, utilizando un criterio de elección fundamentado, proponen diversas obras arquitectónicas para su análisis, las cuales son discutidas en clase con el fin de evaluar sus méritos y limitaciones. Este proceso de selección y debate no solo fortalece la capacidad crítica de los alumnos, sino que también les permite desarrollar un criterio profesional sólido. Una vez seleccionada la obra a investigar, llevan a cabo un análisis detallado para determinar si corresponde a un diseño fundamentado o no, a partir de conceptos ligados al arte, la ciencia, la tecnología y la ecología. Dicho proceso es supervisado continuamente por la maestra Pérez Lobato.

Modelo del proyecto Heydar Aliyev Center de Zaha Hadid (Azerbaiyán, 2013)
Análisis y modelo a cargo de María José González T.

El desarrollo del proyecto se extendió a lo largo de tres semanas, permitiendo a los alumnos avanzar de manera gradual y reflexiva, asegurando que cada etapa fuera abordada con el tiempo y la profundidad necesarios. Este ejercicio permite no sólo evaluar los conocimientos adquiridos, también fomenta las habilidades esenciales en los alumnos, como la investigación, el análisis crítico y la creatividad, fundamentales para su desarrollo profesional.

Modelo de la Filarmónica de París de Jean Nouvel (París, 2015)
Análisis y modelo de Natalia Renquena Cortés

El ejercicio final de la clase de Fundamentos del Diseño es un viaje de exploración y creación que refleja el compromiso de los estudiantes con la arquitectura como disciplina de diseño. Cada proyecto presentado en una exposición colectiva es una muestra del talento y la dedicación de nuestros futuros Arquitectos y Arquitectos de Interiores, consolidando su formación académica en la Universidad Gestalt de Diseño. ¡Felicidades por este logro!

Modelo de Miit Chit House de Looklen Architects (Tailandia, 2020).
Análisis y modelo de Alexa Esthefanía Nolasco Carreón

Modelo de la Casa Plana de Marcio Kogan (Brasil, 2018). 
Análisis y modelo de Maliyeli García Rentería

lunes, 12 de agosto de 2024

Un corto sobre el gran viaje que comienza

Por Joaquín Cruz Hernández

El pasado 10 de agosto, el auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño se llenó de expectativa con la presentación del proyecto final "Atómico" de Juan Manuel Méndez Beltrán, como parte de su Memoria de Posgrado en la Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital. Este proyecto le permitirá obtener el título de Licenciado en Animación Digital, al mismo tiempo que marca el cierre de un capítulo académico y el comienzo de una prometedora carrera.


"Atómico" nos transporta a un mundo postapocalíptico, donde la desolación y la lucha por la supervivencia se narran a través de una rica narrativa visual. El teaser presentado puso de manifiesto el talento técnico de Méndez Beltrán, destacando su capacidad para contar una historia que resuena profundamente con la audiencia. Los asistentes pudieron apreciar la combinación de avanzadas técnicas de animación con un estilo visual que captura la esencia de un futuro distópico y sombrío.


Este proyecto refleja la dedicación y habilidad de Méndez Beltrán, así como el rigor académico y el apoyo constante de la Universidad Gestalt de Diseño. Cada fotograma exhibido durante la presentación mostró un cuidado de los detalles y precisión técnica, evidenciando el arduo trabajo detrás de cada escena. "Atómico" se erige como un testimonio del potencial creativo que la UGD cultiva en sus alumnos, preparándolos para afrontar los retos de la industria de la animación digital.


"Atómico" es una muestra contundente del talento y la creatividad que se desarrollan en la Universidad Gestalt de Diseño. La dedicación y el talento de Juan Manuel Méndez Beltrán reflejan el alto nivel de enseñanza y la capacidad de los estudiantes de la UGD para crear obras que superan las expectativas. Estamos ansiosos por ver cómo este talentoso animador continuará su carrera, contribuyendo al fascinante mundo de la Animación Digital.




miércoles, 7 de agosto de 2024

Topografía y paraboloides


Por Joaquín Cruz Hernández

Nuestro ojo está entrenado para configurar nuestra realidad. En un paseo, ya no nos sorprende ver objetos en movimiento o estáticos. Esto es porque hemos asimilado la configuración del espacio. Los estudiantes de diseño, deben comprender cómo es que se configura para poder proponer nuevas formas de observar nuestro entorno.

Sideni Yaretzi Reyes Anastasio

En un claro ejemplo de cómo la integración de teoría, práctica y creatividad puede generar productos que cumplen con los estándares académicos, que además inspiran y enriquecen el entorno arquitectónico, se encuentran los ejercicio de la materia Diseño Básico II. Este curso, impartido en el segundo semestre de las licenciaturas de Arquitectura y Arquitectura de Interiores bajo la dirección del maestro Hugo Peredo Castañeda, destaca particularmente por el ejercicio "Topografía y Paraboloide", una herramienta de composición esencial para la formación de futuros arquitectos y diseñadores de interiores.

Gabriela Domínguez Lara

El ejercicio reta a los estudiantes a explorar y manipular formas geométricas complejas, brindándoles la oportunidad de desarrollar sus habilidades en composición y diseño. Esta actividad enriquece su conocimiento teórico y fomenta la creatividad y la innovación en sus proyectos al sembrar figuras en terrenos que no corresponden al plano recto que todos idealizamos.

Carmen Alicia Nava Aguilera

A través de la práctica y la experimentación, los alumnos aprenden a integrar conceptos abstractos en propuestas arquitectónicas tangibles y funcionales.

Las composiciones resultantes demuestran un acercamiento a lo técnico, una cualidad esencial en el campo de la arquitectura y el diseño de interiores. De esta manera, las formas resultantes son, interpretadas como carpas, cubiertas, esculturas y por supuesto, espacios en donde el hombre desarrolla cualquier tipo de actividades.

Aldahir Fortino Córdova Contreras

En la Universidad Gestalt de Diseño, valoramos profundamente la creación de un ambiente donde la creatividad y la excelencia académica se complementan. Actividades como estas son testimonio del potencial de nuestros estudiantes para transformar conceptos abstractos en soluciones arquitectónicas concretas y sorprendentes. Nos llena de orgullo su desempeño, y estamos seguros de que seguirán brillando en sus futuros proyectos.

Sofía Carolina González Cornejo

Mariana Chávez Cervantes

Christian Alonso Hernández Maldonado

Daniela Busson Libreros

martes, 6 de agosto de 2024

Ceremonia de Egreso del SBG, generación 2021-2024 - Plantel El Haya


Por Ariana Hernández Cuevas y Joaquín Cruz Hernández

Una generación más de jóvenes talentosos y creativos ha concluido su formación media superior. El pasado viernes 19 de julio, en el auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño, se celebró la emotiva ceremonia de graduación de la generación 2021-2024 del Sistema de Bachilleres de la UGD, plantel El Haya. Para esta ocasión, los padrinos de las áreas de Humanidades y Económico-Administrativo fueron Daniel Zamudio Mancilla y Daniel Alejandro Contreras Hernández, mientras que la madrina de las áreas de Químico-Biológicas y Físico-Matemático fue Carmen Pérez Pablo.



La ceremonia inició con un inspirador discurso de la directora, Ariana Hernández Cuevas, quien destacó el esfuerzo y la dedicación de los egresados durante su formación académica.

Ariana Hernández Cuevas

En el transcurso del evento, se reconoció a los estudiantes más destacados. Samantha Téllez Morales, egresada del área de Económico-Administrativo, fue galardonada con el reconocimiento al mejor promedio de la generación, destacándose por su excelencia académica.



Las representantes de la generación, Constanza Contreras, Yvanna Mora y Natalia Vallejo, compartieron emotivas palabras, expresando su agradecimiento y reflexionando sobre su paso por el bachillerato. Asimismo, el docente Daniel Contreras, en representación de los padrinos, dirigió un mensaje a los graduados, subrayando la importancia de avanzar con pasión y compromiso en la nueva etapa de sus vidas.

Noctámbulos representando "El vampiro vegetariano"

Como parte de la celebración, la compañía de teatro Noctámbulos, en la que participa el docente José María González, presentó la obra "El vampiro vegetariano". Esta puesta en escena transmitió un conmovedor mensaje sobre la aceptación de nuestras diferencias familiares y fue recibida con entusiasmo por todos los presentes.

La ceremonia fue un fiel reflejo del esfuerzo y la dedicación de cada uno de los egresados, así como un recordatorio de los lazos forjados durante estos años.

¡Felicidades a todos los graduados de la generación 2021-2024!

Egresados del área Humanidades y Económico-Administrativo

Área de Humanidades
Galia Aguilar Martagón
Mirza Anahí Cazarín Alejandro
Constanza Contreras Cortés
Rodrigo De La O Gottwald
Itzel Galilea Díaz Sánchez
Amelie Flores Lara
Alexa Gidi Exsome
Abril Martínez Franco Corzo
Yvanna Valeska Mora Urban
Ana Jocelyn Morales Mora
Kristhian Nicol Muñoz Espinoza De Los Monteros
Natalia Vallejo Bustamante

Área Económico-Administrativo
Renata Alatriste Hernández
Guillermo Enrigue Loya
Alejandro Lara Lunagómez
Sofía Podda Garza
Angel Fernando Sosa Reyes
Samantha Téllez Morales
Valeria Rojas Fernández
Arturo Zorrilla Solana

Egresados de las áreas Químico-Biológicas y Físico-Matemáticas

Área Químico-Biológicas
Joana Michelle Castro Castañeda
Ana Gutiérrez Fernández
Diana Naomi Hernández Vázquez
Anahí Morales Báez

Área Físico-Matemático
Ivanna Colorado Mora
Úrsula Guadalupe Guzmán Cortés
María Inés Martínez González
Darío Kin Montalvo Betancourt
Flor Berenice Munguía Salas
Mariana Olivas Mendoza
Emiliano Panes Jiménez
Axel Dair Peña Cruz