La tipografía es un elemento indispensable en la elaboración de los mensajes. Cuando no hay conocimiento y conciencia de la intención que encierran las formas de las letras, suceden propuestas contradictorias entre la forma y el mensaje. Si bien elegir una tipografía para un proyecto es un ejercicio complejo, crearlas implica un trabajo mayor.
![]() |
Diseño de carteles con el resultado vectorial de la exploración de la forma como espacio positivo. Imágenes de izquierda a derecha: Ximena Merlos, Yissel Bustamante y María Solís |
Los estudiantes de la Licenciatura en Diseño Gráfico en UGD deben aprender a diseñar sistemas tipográficos básicos que sirvan en el desarrollo de propuestas de diseño, a partir de distintas técnicas y enfoques. Este objetivo fue planteado y alcanzado con la asignatura de "Creación tipográfica" a cargo del MT. José Manuel López Rocha, docente a los estudiantes de 5to semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico en la UGD durante el ciclo 2021-1.
![]() |
Diseño de carteles resultado de la exploración de la forma tipográfica a partir de módulos. Imágenes de izquierda a derecha: Vincenza Alvarado, Paulina Luna, Alejandra Rivas y Diego Ortiz. |
Gracias al trabajo de observación, experimentación y de síntesis, los estudiantes lograron conocer de manera práctica los conceptos que establecen un sistema tipográfico, todos ellos dentro del marco de la geometría y la coherencia formal.
![]() |
Carteles tipográficos creados a partir de módulos Imágenes de izquierda a derecha: Araday Salas, Alejandra Rivas, María Solís y Kenya Guerrero |
La comprobación del manejo de estos conceptos se evidencia a través de la elaboración de un sistema tipográfico a partir de modelos de letras tomados del espacio urbano y la cultura popular. Las diferentes propuestas se desarrollaron en programas especializados para la edición tipográfica y algunos añadieron funciones de espaciado específico y de programación de funciones automatizadas básicas con el código OpenType.
![]() |
Carteles tipográficos resultado de la experimentación con la contraforma o espacio negativo. Imágenes de izquierda a derecha: Ximena Merlos, Alejandra Rivas, Paulina Luna y Ximena Merlos |
Finalmente, cada estudiante presentó un espécimen tipográfico con una muestra de su proyecto y generaron una fuente tipográfica digital plenamente funcional.
![]() |
Gráfica para espécimen tipográfico como muestra de aplicación de la tipografía diseñada. Imágenes de izquierda a derecha: Paulina Luna, Alejandra Rivas y María Solís |
![]() |
Especímenes tipográficos: Julieta Rivera, Paulina Luna y Ximena Merlos |
![]() |
Especímenes tipográficos: María Solís, Araday Salas y Kenya Guerrero |
![]() |
Especímenes tipográficos: Julieta Rivera, Anilú Corona/Yissel Bustamante y Angélica Martínez |
![]() |
Especímenes tipográficos: Alejandra Rivas, Magdalena Ojeda y Diego Ortiz |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario