viernes, 23 de abril de 2021

Portafolios profesional: el Diseño Gráfico en evidencia y acción


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar 

Al concluir su formación académica, el Diseñador Gráfico cuenta con una serie de experiencias y conocimientos que le permiten atender las diferentes necesidades de los clientes: diseño de identidad, aplicaciones, carteles, promocionales, diseño web, editorial, ilustración...

María Eugenia Galaviz fue una estudiante destacada de su Licenciatura en Diseño Gráfico en la UGD. Incursionó en el ámbito laboral desde sus primeros semestres y pronto se hizo de una carpeta de clientes. Al finalizar la licenciatura, comenzó a trabajar como freelance, pero sabiendo cumplir con sus compromisos fiscales. Su cartera y portafolio fue creciendo y ganando más experiencia.

Proceso de diseño en el manual de diseño editorial para la empresa "mak-an"

Como opción de titulación, Maru Galaviz presentó una carpeta de trabajos para gestionar el diseño de una memoria de trabajo, un documento que reúne las experiencias laborales con reflexiones y argumentos sobre el proceso de diseño de algunas proyectos destacados.

El portafolio, estructurado como una pieza editorial de gran calidad y en cumplimiento de la formalidad de un documento recepcional, organiza las evidencias de diseño de marca, identidad corporativa, publicidad y diseño editorial.

Algunas de las marcas desarrolladas 

En la primera sección se presenta un rico catálogo de los trabajos de diseño de marca en los que se evidencia el manejo de los conceptos aprendidos en la Universidad Gestalt de Diseño. Se observan empresas como inmobiliarias, despachos, estudios, salones de eventos comercializadoras y agencias especializadas. La descripción del proceso creativo que acompaña el resultado es respuesta a los planteamientos del planteamiento del cliente.

Diseño de aplicaciones para la identidad de la asociación "Paxialhini"

En lo que respecta a la sección de Identidad Corporativa, se presentan los manuales de identidad de proyectos en donde no sólo se generó una marca, sino todo el control de usos, formalidad de manejo y finalmente, se crearon aplicaciones reales. Una marca puede funcionar, pero requiere de un manual coherente a la misión y visión de la empresa para cerrarla como una unidad.
Diseño de publicidad para la revista "Líder"

En el área de Publicidad, se hace reúnen algunas evidencias para la revistas Líder, el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa y la candidata Daisy Marcín.
Diseño editorial de tarjetas y etiquetas para el proyecto "Taller de proceso y conservación de productos pesqueros, ITBOCA/CONACYT/INAPESCA

Finalmente, en el área de Diseño Editorial presenta el proyectos para instituciones como CONACYT, ITBOCA, SEGARPA, SEP, CORALLIUM y la Fundación Coca-Cola, así como materiales para cursos, informes y diagnóstico.

Diseño de mapa guía y personajes para "Kiwikgolo", parque ecológico

Las experiencias y reflexiones que este documento deja para las siguientes generaciones pone en manifiesto la importancia de un conocimiento teórico sólido que permita la exploración creativa. Aunque los clientes tienen la última palabra por ser quienes pagan, el diseñador es capaz de proponer y organizarse con ellos para llegar a la mejor solución en donde estén equilibrados los ejes más importantes en el ejercicio profesional: tempo calidad y dinero.

La memoria de trabajo "Portafolio 2013: Maru Galaviz" fue presentada el 14 de febrero de 2014 por María Eugenia Galaviz Villa y con el cual obtuvo el título de Licenciado en Diseño Gráfico.

¡Felicidades por tu proyecto!


Otras marcas desarrolladas en el portafolios

Diseño de publicidad para el ITSX.

Manual de identidad para "Industrias Percam"

Diseño de ilustraciones para instructivo para proyecto editorial

Diseño de campaña publicitaria para candidata. Fotografía, edición, redacción y diseño

miércoles, 21 de abril de 2021

Egresada UGD participa en el diseño del Billete del año 2020


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar 

Sabemos lo que valen, pero pocas veces los observamos con mucha atención. Detrás de la generación de los billetes y monedas hay un proceso en donde el diseño, la investigación y la tecnología convergen para lograr el éxito de su manipulación.

El pasado 18 de abril, la Sociedad Internacional de Billetes de Banco (IBNS) dio a conocer que el nuevo billete de 100 pesos, emitido por el Banco de México (Banxico) ganó por vez primera el premio "Billete del Año 2020".

La IBNS es una institución fundada en 1961 es una organización educativa sin fines de lucro que busca promover, estimular y avanzar en el estudio, recopilación y difusión de información relacionada con el papel moneda.


El billete de 100 pesos mexicanos fue nominado junto con otras 24 propuestas de todo el mundo y tras la votación de los 2 mil miembros de la IBNS, la pieza nacional fue ganadora considerando su mérito artístico, diseño, color, contraste, equilibrio y características de denominación.

Yamilet Ehrenzweig Sánchez, egresada de la licenciatura en Diseño Gráfico y la Maestría en Diseño Editorial en la UGD, trabajó en el proyecto del diseño del nuevo billete de 100 pesos para el Banco de México. Grabadores, diseñadores y muchos especialistas llevan a la realidad el plan de diseño que la Junta de Gobierno de Banxico estableció desde el 2015 con el cambio de billetes.

Cartel del billete de 100 pesos, nueva familia de billetes

El billete de 100 forma parte de la nueva familia de billetes, proyecto que comenzó a circular entre el público desde el 2018, aunque el trabajo comenzó desde años antes. Yamilet nos comentó sobre el cuidado que se hace en el diseño de cada pieza al tener siempre la asesoría de expertos de instituciones  como CONABIOCONACULTACOLMEXINAHINBALUNAM y muchos más.

La pieza ganadora, el billete de 100 pesos mexicanos tiene un formato vertical y está impreso en un polímero especial, es mayormente de color rojo y se puso en circulación el 12 de noviembre del año pasado. En el anverso presenta a Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), personaje central de las letras novohispanas y el Antiguo Colegio de San Idelfonso. En el reverso es un homenaje a la Biósfera de la Mariposa Monarca en Michoacán, reserva poblada de pinos, encinos y oyameles que es reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Como toda pieza emitida por Banxico, presenta importantes elementos de seguridad y un estricto control de calidad para garantizar a los usuarios piezas genuinas que prevalezcan en el tiempo.

Cartel promocional para la promoción de la emisión del Nuevo Billete de 100 Pesos. 

El trabajo de Yamilet se puede apreciar en el diseño de los fondos del billete cuya impresión es de alta calidad que si se revisa con un cuentahílos o incluso un microscopio no 
se advertirán puntos, sino líneas. Así es el nivel de calidad de impresión de los billetes mexicanos. Para lograr este nivel de precisión de tiene que dominar el manejo de herramientas muy especializadas.

Estar detrás de la generación de piezas en las que se invierten grandes esfuerzos y análisis de expertos es privilegio. Yamilet Ehrenzweig nos invita a ver nuestras monedas y billetes, a usar circular nuestro dinero, pero también cuidarlos. Para ella, ver cómo su trabajo impacta en todo el país y le representa ante la comunidad internacional, pone de manifiesto cómo el diseño se encuentra en todo y se impacta a gran escala. El billete habla de México, de su historia, sus valores, pero también de los usos actuales, de cómo se maneja y cual es su trascendencia en el tiempo.

Ahora nuestro billete de 100 pesos es un referente para el mundo entero y para la Universidad Gestalt de Diseño, es un orgullo contribuir en la formación de profesionales de este gran nivel.

miércoles, 14 de abril de 2021

Orientación Vocacional: Estudiar Diseño de Modas en UGD


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar 

El Diseño de Modas es un lenguaje y una actitud. A través de la vestimenta y todos sus complementos es posible transmitir un mensaje, una postura y trascender en el tiempo. Implica la atención en los detalles y el conjunto porque su escala de acción va desde lo micro hasta la escala humana: importa tanto la elección de un hilo y un botón, pero también el resultado de una colección y su proceso de producción. 

Diseño de joyería contemporánea sustentable a partir de cartón de huevo y tintes naturales

Las habilidades de este profesional no se encasilla a la confección de prendas ya que su trabajo tiene que ver con el desarrollo de proyectos en beneficio de necesidades laborales en la ciencia y la tecnología, la educación, el deporte, la salud y por supuesto la cultura.

Diseño de calzado con identidad y empaque. Diseño de Pamela Chang

¿Cuáles son las áreas de especialización del Diseño de Modas?

El canal más inmediato es el diseño de vestimenta individual o por colecciones para diferentes perfiles y usuarios. Esto no sólo el desarrollo de piezas de ropa, sino todos los accesorios y complementos como joyería y calzado. El Diseñador de Moda se puede especializar en determinado tipo de usuarios y hacerse experto en sus requerimientos como en el diseño de líneas para embarazo o para adultos mayores. Cada vez es necesario expertos en el diseño para animales de compañía, atención a personas con alguna enfermedad, discapacidad o desórdenes de comportamiento. 

Diseño de patrones para textil.

Otra área de gran interés está en la supervisión y desarrollo de escaparates, así como en la gestión de tendencias para temporadas; este ámbito es de gran interés para los empresarios consolidados e independientes. Así mismo, el Diseñador de Modas puede especializarse desde los materiales o técnicas.

Diseño de joyería contemporánea sustentable con crochet de bolsas de plástico y coral invasor

Un área muy atractiva está en el diseño de vestuario para todo tipo de proyectos como el teatro, el cine y la música. Un área igualmente creativa está en la industria y producción de uniformes y vestimenta especializada para la educación, ciencia, deporte, cultura, salud y muchas más.



¿En qué trabaja un Diseñador de Modas?

Puede trabajar de manera independiente o asociada con un despacho, en una agencia o empresa de diferente escala. Sus habilidades lo definen como pieza importante para trabajar con otros profesionales como el Arquitecto de Interiores o el Diseñador Industrial. Puede trabajar en el área de ventas y distribución. El Diseñador de Modas está capacitado para ser un excelente asesor para empresas de diferentes escalas.

Sesión fotográfica para diseño de catálogo de moda.

Un área más en la que se puede desarrollar ampliamente es en la industria editorial ya que su formación le permite gestionar, supervisar y desarrollar reportajes, sesiones, historias fotográficas y todo tipo de contenidos. También puede ser el líder de un departamento con un grupo a su cargo y trabajar por colaboraciones en proyectos de diferentes escalas. 

Resultados del taller de diseño y confección de yukatas japonesas con Xalapa Kaikan.

Como Diseñador de Moda podrás desarrollar
  • Diseños originales para toda ocasión
  • Colecciones
  • Escaparates
  • Promover tendencias
  • Innovar en la industria
  • Joyería y accesorios
  • Publicaciones e ilustración de moda
  • Gráfica aplicada a productos
  • Sesiones fotográficas de moda
  • Vestuario para teatro o cine

Diseño de vestuario para el Proyecto Apolatl, estancia artística de Fabienne Guilbert Burgoa 

Considera estudiar Diseño de Modas si te gusta

  • La ropa, el vestuario y el maquillaje
  • El cine y el espectáculo
  • Asesorar a los demás sobre cómo vestirse
  • La historia del ate
  • La cultura nacional e internacional
  • La belleza del arte, las artesanías y el diseño
  • Las diferentes técnicas de costura
  • Intervenir tus propias prendas



Diseño de vestuario y pasarela inspirada en el Ballet Triádico de Oskar Schlemmer

Modelos de geometría fractal

Diseño de vestimenta de papel con aplicación de conceptos básicos

Exposición Desechos Preciosos, joyería contemporánea resultados de los estudiantes de la mtra. Mariana Acosta

Resultados de patronaje a cargo de la maestra Mercedes Peralta

viernes, 9 de abril de 2021

Fotorrealismo: ilusión de una realidad fantástica


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar 

Las imágenes digitales en donde nos adentramos con facilidad a la ficción son obra del fotorrealismo. A través de la computadora es posible imitar los efectos logrados por una cámara fotográfica, pero para lograrlo, no sólo es cuestión de dominar una herramienta, sino de comprender conceptos.


En la asignatura de Fotorrealismo, los estudiante de 5to semestre de la Licenciatura en Animación Digital de la Universidad Gestalt de Diseño se adentran en el uso de las técnicas y herramientas digitales para renderizar y dar el acabado profesional de salida a los modelos 3D. De manera práctica conocen los elementos básicos de luz, superficie, cámaras y texturas, así como los diferentes motores y formatos de salida.

Compartimos parte de las evidencias de los estudiantes del ciclo 2021-1 a cargo del maestro Oscar Gerardo Cardoso Servín.







miércoles, 7 de abril de 2021

Orientación Vocacional: Estudiar Diseño Gráfico en UGD


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar 

Como profesión, el Diseño Gráfico se enfoca en crear imágenes, identidad para las empresas, publicidad de los productos y marcas de cada uno de ellos. Son los especialistas en generar mensajes visuales para fines específicos con diferentes herramientas de composición como color, tipografía y geometría.

"Kiwikgolo", proyecto profesional de identidad gráfica de María Eugenia Galaviz

En la era digital es importante comprender lo que hay detrás de la configuración de las imágenes, cómo hacerlas llegar a los receptores y hacer que permanezcan en la mente. El Diseñador Gráfico se encarga de la creación de mensajes desde dónde se instalan los conceptos. Un buen diseñador logra la síntesis de la información y comunica de una sola vista. 

"Crónica" diseño de bitácora para el aprendizaje musical de Germán Montero

Se piensa que el Diseño Gráfico “sabe dibujar” o dominar programas especializados. Sin embargo, ser experto en un programa no te hace diseñador. Hacer “diseño” sin dominar los conceptos, teorías ni trasfondo produce propuestas ingenuas y comunes. 

Carteles con tipografía modular desarrollada por estudiantes

¿Por qué estudiar Diseño Gráfico en la Universidad Gestalt de Diseño?

Hay escuelas que provienen de las artes plásticas que se especializan más en la ilustración gráfica y aplicaciones al arte. Otro enfoque bastante común son las escuelas que provienen de la comunicación, especializadas en la publicidad. La gran mayoría de escuelas de diseño se dirigen hacia el campo de la administración de empresas y mercadotecnia; todas ellas son prácticas, pero no son tan creativas.

Diseño de empaque con íconos de frutas

La línea a la que pertenece la UGD es de las escuelas de la forma, aquellas que se constituyen como Centros de Diseño, las Kunstgewerbeschule für gestaltung de Basilea Suiza y, como las primeras: Bauhaus en Alemania y Vchutemas en Rusia y la Scuola Politécnica de Milán Italia, de donde proviene la nuestra.

Rediseño de identidad para el MAX, proyecto de Marie Estefanía Melgoza

¿Cuáles son las áreas de especialidad del Diseño Gráfico?

Su área más conocida es el diseño de marcas, símbolos o logotipos. Todas las empresas y profesionales necesitan logos, pero también diferentes aplicaciones en papelería, publicidad, promocionales y un sinfín de productos. Así mismo, los productos y servicios debe ser reconocidos así que el envase, etiquetas y empaque de los productos, exhibidores y stands también son materia del Diseño Gráfico.
Diseño Gráfico aplicado a envases de metálicos

El Diseñador Gráfico acompaña el manejo de la información; es el experto para diseñar señalética y mapas de navegación. Sus habilidades de síntesis le permiten desarrollar esquemas y gráficos descriptivos y procesuales.
Presentación de proyecto "Cineminuto" de Andrea Ramón Méndez

Otra área de impacto es el diseño editorial enfocada al desarrollo de libros, revistas, periódicos y mucho más. El objetivo es una correcta navegación como ocurre en las infografías. La ilustración es una vasta área del diseño que implica la representación de ideas a través de imágenes. Se utilizan diferentes técnicas tradicionales, digitales e híbridos como la fotografía. El objetivo es lograr una correcta y concreta comunicación visual. De esta manera, se relaciona con la ilustración de libros, revistas e incluso carteles.

"Geco" empresa de Cristina Odette en la Expo Venta de Diseño de la UGD

¿En qué trabaja un Diseñador Gráfico?

Puede trabajar de manera independiente o asociada con un despacho, en una agencia de publicidad generando gráfica o publicidad. 
Muchos se asocian con otros profesionales ya que sus habilidades enriquecen cualquier proyecto. De igual modo, es posible trabajar como freelance y producir productos originales o especializarse en cierto tipo de diseños como invitaciones o eventos. En la actualidad es un buen momento para vender en línea y que la inversión sea costeable.

Diseño de calendario "Xalapa, la ciudad de las flores"

Los Diseñadores Gráficos también puede trabajar dentro de una empresa en el departamento de diseño o comunicación en áreas específicas o generales.

Diseño de íconos de ruta, proyecto de señalética para Xiutetelco de Yissel Marín Lombart

Siempre hay trabajo para el creativo porque las aplicaciones del Diseño Gráfico van desde el textil, la moda en estampados, objetos decorados, hasta la arquitectura de interiores y el diseño industrial.

Diseño Gráfico aplicado en envases de cristal

Como Diseñador Gráfico podrás desarrollar:
  • Identidades gráficas, marcas para empresas y productos
  • Empaques, embalajes y etiquetas
  • Señaléticas y mapas
  • Infografías, instructivos y esquemas
  • Todo tipo de productos editoriales
  • Carteles sociales, políticos y comerciales
  • Ilustraciones con fines editoriales
  • Edición de fotografía de evento, producto o marca
  • Gráfica aplicada a todo tipo de productos
  • Diseño de productos
Presentación de proyecto "La Tribu" de Víctor Loyo Tello

Considera estudiar Diseño Gráfico si te gusta...
  • El dibujo o la pintura
  • Usar colores y texturas
  • La fotografía y los medios visuales
  • La historia del arte
  • La cultura nacional e internacional
  • La belleza del arte, las artesanías y el diseño
  • Sintetizar y organizar
  • Las manualidades




Infografía para revista de divulgación científica

Premio Listos para el Mercado, proyecto presentado al Banco Mundial en Washington D.C.

Diseño de carteles para conmemorar los 100 años de la Escuela Bauhaus

Proyecto editorial de colección de catálogos de Xalapa a cargo de estudiantes

Ilustración con geometría proyectiva de Abril Palmeros Hernández