
Por Joaquín Cruz Hernández
La edición de la memoria de un documento académico es una oportunidad para la reflexión. Más allá de solo recuperar evidencias y organizar un discurso, puede ser la oportunidad de poner en marcha los aprendizajes adquiridos de manera evidente.
Es así como en el vestíbulo de la Universidad Gestalt de Diseño se evidencia con la exposición “Diseño editorial aplicando Teoría de la Forma”, conformada por una serie de los proyectos editoriales que reflejan cómo el diseño editorial puede convertirse en un lenguaje estructurado y humano. Esta muestra invita a reflexionar sobre cómo la percepción visual nos conecta con el conocimiento, recordándonos que detrás de cada composición existe un pensamiento crítico, una intuición creativa y un propósito comunicativo.
 |
Proyecto de Conrado Jiménez Castro |
La muestra es resultado de las memorias de experiencias de la materia Teoría de la Forma y la Configuración en el Diseño Editorial, impartida en la Maestría en Diseño Editorial por el Dr. Joel Olivares Ruiz y el mtro. Josemari, José María Sánchez Cuesta. El eje central de estos trabajos es la aplicación de los principios de la Teoría Gestalt, fundamento indispensable para comprender los procesos de percepción visual. Los documentos presentados por los alumnos dan cuenta de un proceso consciente, donde los estímulos visuales se interpretan y transforman en elementos de comunicación editorial que responden a las necesidades del presente.
 |
Proyecto de Julieta Rivera Muñiz |
El resultado de este esfuerzo colectivo es una exposición que enriquece la vida universitaria y se convierte en un referente de la importancia de la teoría como sustento de la práctica. En el interior de las páginas se evidencia no solo la correcta aplicación de la teoría, sino también la sensibilidad del diseñador frente al reto de transformar ideas abstractas en realidades visuales.
 |
Proyecto de Yever Nayam Cuevas Ramírez
|
La exposición “Diseño editorial aplicando Teoría de la Forma” es un testimonio del poder transformador del diseño cuando se fundamenta en la teoría y se proyecta con pasión. ¡Felicitaciones a los estudiantes por sus resultados y aprendizajes!
 |
Proyecto de Conrado Jiménez Castro y Rodolfo Sousa Ortega |
 |
Interior de la memoria de Yever Nayam Cuevas Ramírez |
 |
Desplegado del proyecto de Jorge Luis Martínez
|
 |
Proyecto de Rodolfo Sousa Ortega |