
La obra, un cortometraje de animación 2D, narra la historia de un pulpo mesero que enfrenta, con todos sus tentáculos y emociones, las presiones del trabajo en atención al cliente. Lo que podría parecer una anécdota cómica se convierte en una poderosa metáfora sobre el desgaste emocional, el estrés acumulado y la lucha interna que viven miles de personas día a día. El proyecto destaca por su manejo del diseño de personajes, la expresividad del color y la dinámica del movimiento, que juntos construyen una atmósfera visualmente rica y emocionalmente envolvente. Las diferentes escenas, gestos y colores parecen respirar ansiedad, pero también humanidad.

La elección de la animación 2D responde a una decisión tanto estética como conceptual, ya que su trazo artesanal, su textura visual y su expresividad natural permiten capturar el proceso progresivo de la ansiedad del protagonista hasta su inevitable colapso. El público presente en la proyección reaccionó con entusiasmo y empatía, reconociendo en “Mr. Anxiety”, una obra que combina el rigor técnico con una profunda sensibilidad social. Este diálogo entre la forma y el fondo, entre el diseño y la emoción, evidencia la madurez creativa del autor, así como la pertinencia del programa de posgrado que impulsa la UGD.

Al concluir la presentación, quedó en el aire una reflexión compartida. La ansiedad no es únicamente un tema clínico, sino un síntoma cultural, una expresión de los ritmos acelerados del mundo actual que, a través del arte, puede ser comprendida, humanizada y, quizá, sanada. Mr. Anxiety muestra más que lo que sentimos, además nos invita a detenernos, observar y recordar que detrás de cada gesto cotidiano late una historia emocional que merece ser contada.
¡Muchas gracias, Sebastián por hacer evidente esta situación a través de la animación y el diseño!




No hay comentarios.:
Publicar un comentario