
Por Milet Mirón Hernández
Un espacio de fusión entre la arquitectura, la plástica y la literatura es lo que se vivió el pasado 2 de octubre durante la presentación del número 72 de La Palabra y el Hombre. La revista emblemática de la Universidad Veracruzana presentó su número más reciente en el auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño. A la cita, acudieron estudiantes y maestros de la comunidad Gestalt quienes presenciaron la presentación del artículo “Río Blanco: la primera comunidad utópica del siglo XX” escrito por los Drs. Edgar Manuel Alemán Alonso y Joel Olivares Ruiz y que forma parte de los artículos seleccionados del número dedicado a la ciudad de Orizaba.
Durante la presentación, se contó con la presencia de los autores y del Dr. León Alfonso Colorado, co-editor del número 72 de la revista; quienes conversaron sobre la importancia de los estudios arquitectónicos en la región. Particularmente, rescataron el concepto de utopía en el diseño urbano que se ve reflejado en la historia de la ex fábrica de Río Blanco.

Fue en el siglo XX cuando el corredor del valle de Orizaba destacó por su desarrollo industrial y cultural; paralelamente, la inversión privada de la Compañía Industrial de Orizaba, S.A. significó el desarrollo de una comunidad que, con el tiempo, se convertiría en la Cd. de Rio Blanco. El proyecto de vivienda partía de una concepción socialista en la que los trabajadores contaran con los servicios básicos de vivienda. Con el desarrollo comunal, el asentamiento poblacional se transformó, en palabras de los autores, en una utopía socialista del siglo XX que se alejaba de los parámetros estéticos y funcionales que marcaban las escuelas de Bellas Artes.

Al finalizar la mesa de diálogo, se abrió un espacio de preguntas y respuestas en el que el público pudo ahondar más sobre la estrecha relación social y humana con el diseño urbano.
Por último, se presentó el dossier artístico del número 72, donde se pueden apreciar obras del acervo del Museo de Arte del Estado de Veracruz que da testimonio de la comunidad artística que se asentó en la ciudad; así como el uso de la pintura como un medio de comunicación que mantuvo informado al mundo sobre lo que se vivía en la zona. La Palabra y el Hombre, número 72, se encuentra a la venta en las librerías de la ciudad y en la biblioteca de la UGD para su consulta.
![]() |
| Dr. Alfonso Colorado y Dr. Edgar Manuel Alemán |


No hay comentarios.:
Publicar un comentario