martes, 22 de julio de 2025

Exposición colectiva "Al compás del diseño"



Por Alejandra Palmeros Montúfar

La música es un elemento primordial en la formación del ser humano. Aunque su ejecución auditiva es fácil de identificar, también se encuentra en muchos más productos en donde el diseño tiene su acción.

Con el objetivo de mostrar cómo el diseño es un medio a través del cual reflejar la música, se presenta la exposición "Al compás del diseño. Colección UGD sobre música", colección inaugurada el 4 de julio en el Museo de la Música Veracruzana.

En la bienvenida al evento, Arq. Carlos Cabañas, Lic. Erika Chimal y Mtra. Arq. Nidia Iliana Pérez

El evento que dio cita a egresados, alumnos, docentes y padres de familia, fue conducido por la Mtra. Arq. Nidia Iliana Pérez Lobato, quien dio la bienvenida a las autoridades que estuvieron en el evento: la Lic. Jessica Pérez Martínez, Directora de Cultura; a Lic. Cruz Teresa Cadena Cerón, Subdirectora para el Desarrollo Universitario de la Dirección General de Educación Universitaria, en representación del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, el Dr. David Jiménez Rojas; la Dra. María del Carmen Verdugo Reyes, Directora de Arte y Patrimonio en representación de la Gobernadora del Estado de Veracruz, la Ing. Norma Rocío Nahle García y la Dra. Adriana Velázquez Flores, Coordinadora del Programa Vasconcelos de la Secretaría de Educación de Veracruz en representación de la Secretaria de Educación de Veracruz, la Mtra. Claudia Tello Espinosa.


Corte de listón inaugural: Arq. Carlos Cabañas, Lic. Erika Chimal, Dra. Adriana Velázquez Flores, Dra. Ma. del Carmen Verdugo Reyes y Lic. Teresa Cadena Cerón 

Las autoridades de la Universidad Gestalt de Diseño fueron representadas por su Director Académico, el  arq. Carlos Alberto Cabañas Ramírez, quien agradeció las facilidades de las autoridades para el buen desarrollo del evento, así como el reconocimiento del talento de los estudiantes.

Performance multimedia

Tras las palabras inaugurales, el evento artístico comenzó con la presentación de una muestra audiovisual a cargo del mtro. Manuel Alberto Salgado Pallares, quien se enriqueció la presentación de tres piezas de la colección "Olas" de la estudiante Shanti Iyanú Pérez Contreras, inspirada en el estado de Veracruz.

Parte de la colección "Las Olas" de Shanty Iyanú Pérez

Posteriormente, la mtra. Julia Polanco, coordinadora de la Lic. en Diseño Gráfico, invitó a los asistentes a recorrer las diferentes salas del recinto, todas ellas tematizadas, con una propuesta de diseño muy interesante gracias a la valiosa y entusiasta colaboración de la mtra. Consuelo Yazagi.

Exploración de las piezas editoriales de investigación con diseño inspirados en la música

La primera sala, Juan Lomán y Bueno está dedicada al área de diseño editorial y tipografía. Con una muestra de proyectos editoriales independientes, de investigación y de carácter práctico a nivel licenciatura y posgrado, se define pone en evidencia cómo la página en blanco es silenciosa y sobre ella, la tipografía, el color, las imágenes… danzan, configurando un equilibrio para lograr una composición para los ojos de su lector para lograr armonía.

La sala central, Mario Ruiz Armengol, recibe con orgullo a parte de la colección de carteles inspirados en la música veracruzana, invitando a los asistentes a recordar aquella frase, aquel tono con el cual de inmediato, llamamos un ritmo que nos lanza a una emoción.

Sala dedicada a los instrumentos cubistas

Una serie de instrumentos y carteles cubistas engalanan la sala Fco. Gabilondo Soler. Como las piezas de un rompecabezas, estas imágenes son construidas con sus elementos indispensables, pero también está configurada como un objeto bidimensional. Los instrumentos desde el enfoque cubista, cambian de forma y dimensión, pero su sonido permanece y el conjunto, es un ensamble perfecto.

Julia Polanco con un par de piezas inspirados en el son

Para la sala Lorenzo Barcelata, una muestra de zapatos y vestidos dan fe de cómo con el compás adecuado es posible bailar y ejecuta libremente una danza que, como el mar, viene y va.

Instalación de un estudio de diseño con obras originales del mtro. Benjamín Otero

Finalmente, para la sala Toña la Negra, se representa un taller de diseño con trabajos originales del mtro. Benjamín Otero. La muestra refleja que dado que nuestro mundo nunca es silencioso, el estímulo sensorial auditivo es constante. No siempre estamos abiertos a la sensibilidad de nuestro entorno, pero cuando ocurre, es posible encontrar inspiración y con ella, crear.



En esta rica muestra del trabajo de los estudiantes de licenciatura y posgrados de la Universidad Gestalt de Diseño de áreas gráficas, pero también objetuales, la música es protagonista. La muestra es un ensamble de escalas del diseño, aplicando conceptos fundamentales para lograr armonía. De manera concreta, se emplean conceptos de diseño como el ritmo con el cual se logra representar el compás adecuado para transmitir un mensaje.

Esperamos que esta muestra sea una inspiración para todos, así que no dejen de visitarla y dejarnos sus comentarios. Visita el Museo de la Música Veracruzana, casa Doña Falla en la calle Salvador Díaz Mirón No. 21, a unos pasos del Parque Los Berros, en el centro de Xalapa, Veracruz. Su permanencia esta hasta el 10 de agosto de este año.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario