
Por Joaquín Cruz Hernández
Las imágenes que nacen del pensamiento, transformada por la técnica, guarda el eco de una intención profunda, que es comunicar y hacer tangible lo imaginado. En el mundo de la animación digital, lograr que un objeto irreal presente autenticidad es una labor que combina sensibilidad, dominio tecnológico y visión estética. Es por eso que en el ámbito del modelado digital cada imagen digital, cada superficie iluminada con precisión, es el resultado de un proceso de construcción interior, de aprendizaje de un software, y finalmente, de toma de decisiones.
Las imágenes que nacen del pensamiento, transformada por la técnica, guarda el eco de una intención profunda, que es comunicar y hacer tangible lo imaginado. En el mundo de la animación digital, lograr que un objeto irreal presente autenticidad es una labor que combina sensibilidad, dominio tecnológico y visión estética. Es por eso que en el ámbito del modelado digital cada imagen digital, cada superficie iluminada con precisión, es el resultado de un proceso de construcción interior, de aprendizaje de un software, y finalmente, de toma de decisiones.
Primer ejercicio: proyecto hongo bocina |
Con esta visión, el pasado viernes 18 de julio del 2025 se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño la presentación de la Memoria de trabajo profesional titulada “Renders de productos fotorealistas 3D”, realizada por Mitzi Jocelyn Guerrero Landa, como parte de su proceso de titulación para obtener el grado de Licenciada en Animación Digital. La exposición reunió a docentes, compañeros, familiares y público interesado, quienes recibieron con calidez y admiración el trabajo final de Mitzi Jocelyn, reconociendo en su propuesta tanto la exigencia técnica como el compromiso artístico que demanda el campo del render fotorealista.
Modelado de frasco contenedor hermético |
Bajo la dirección del Maestro Manu Roldán, la memoria detalla el desarrollo de once proyectos ejecutados entre septiembre y noviembre del año 2024 a través del trabajo de las Master Class. Cada uno de estos trabajos es el resultado de un riguroso proceso de modelado, iluminación, texturización y composición, utilizando como herramientas principales el software Cinema 4D R24 y el motor de renderizado Corona Render. Los proyectos reflejan la capacidad técnica de la autora para interpretar formas, materiales y atmósferas que evocan tanto realismo como detalle.
![]() |
Modelado de producto |
A través de esta presentación, Mitzi Jocelyn Guerrero Landa compartió su proceso creativo y técnico, junto a la pasión que la condujo a convertir su aprendizaje en una colección visual coherente, sólida y luminosa. Su memoria profesional se convierte, así, en una prueba del valor de la dedicación, del poder transformador de la imagen digital y del compromiso que la Universidad Gestalt de Diseño mantiene con la excelencia académica en la formación de profesionales con visión y talento. ¡Muchas felicidades!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario