sábado, 22 de enero de 2022

Xalapa, Ciudad Sustentable


Autor: Joel Olivares Ruiz

Hace 10 años planteamos al municipio la propuesta de hacer de Xalapa una ciudad sustentable. Las dos razones que fundamentan este modelo es en primer lugar el sitio privilegiado donde se funda la ciudad de Xalapa, con su clima templado la mayor parte del año, húmedo por la vegetación y la neblina que la hidrata, la altura intermedia entre el calor de la costa y el frio de la montaña y el suelo agrícola para la mayor cantidad de tipos de alimentos. La segunda razón es que estamos perdiendo estas condiciones.

Xalapa, a pesar de las modernizaciones, conserva una población considerada media, pero no cuenta con un efectivo plan de desarrollo municipal y crece con el modelo urbano del siglo XX, pavimentando las áreas verdes, construcciones en su mayoría en forma horizontal, con colonias que son literalmente ciudades dormitorio y la vialidad colapsada.

Es una ciudad con el mayor porcentaje de automóviles por habitante. Hay falta de agua, a pesar de los naturales afluentes, en manantiales, riachuelos y ríos, estos se usan como drenaje, mientras se trae agua desde el estado de Puebla. Las descargas pluviales de lluvia generalmente corren por la calle y van a parar quien sabe donde, mientras dependemos de la red municipal a veces colapsada.

Para cualquier municipio, hacer intervenciones en la ciudad es parchar zonas de conflicto cuando no se tiene un Plan Regulador que oriente a los alcaldes a desarrollar programas a largo plazo en su periodo de gestión. Cada alcalde hace el Plan Regulador como requisito oficial pero no lo ejecutan por falta de presupuesto. Dicho en otras palabras, se tienen las formas, pero no los medios, sobre todo los operativos, funcionales y estrategias a largo plazo.

Ningún presupuesto, por cuantioso que sea, va a solucionar los problemas que genera el crecimiento desordenado de la ciudad y, aunque haya leyes, ordenamientos territoriales y tramites para obtener licencias, siempre están desbordadas legalmente por los desarrolladores de inmobiliarias o por la población que auto-construye. Los municipios están siempre detrás de los crecimientos para dotarles de servicio, no antes.

La solución es hacer un Plan Regulador Sustentable a largo plazo y trascendente, para ello se requiere elaborar un Modelo de ciudad para siglo XXI y la razón nos la ha dado esta Pandemia, una ciudad sustentable de economía circular es el reto para mejorar las condiciones de vida de los habitantes a largo plazo, en salud, seguridad y nivel de vida.

Palmanova

Antecedentes de las ciudades sustentables y seguras

El Modelo de ciudad sustentable tiene sus antecedentes desde las mismas ciudades medievales fortificadas como Monte Sant-Michelle o Palmanova en el norte de Italia, diseñada por Vincenzo Scamozzi construida por la República de Venecia a finales del siglo XVI.

Centro histórico de Savannah

La ciudad verde Savannah, Georgia es la primera ciudad de Estados Unidos que se construyó siguiendo un trazado de planificación urbana, fundada en 1733, diseñada en función de recorridos, parques y plazoletas como remates verdes, lo que hoy representa el casco histórico, se puede observar la trama urbana de parques.

Plan de Chandigarh

La Ciudad Jardín del Mañana de Ebenezer Howard a principios del siglo XX, propone la creación de ciudades satélite rodeadas de jardín fuera de la ciudad metropolitana. Los New Towns de Inglaterra, Ciudad Satélite en Ciudad de México tienen ese enfoque. Le Corbusier plantea el modelo de diseño urbano separando las actividades y en función de la arquitectura a escala urbana, con los multifamiliares y los edificios altos minimizando las villas, propone las supermanzanas peatonales como las del conjunto Tlaltelolco en Cd. de México y las vías rápidas. Pero los servicios como los comerciales, de salud y de educación dentro de las zonas habitativas del Plan para Chandigarh.

La herradura de Bruno Taut

El Team 10 que cuestiona al CIAM de Le Corbusier por el tema de la escala humana al perderse los barrios, el contacto de la vecindad y los servicios al pie de la calle, como el clúster La Herradura de Bruno Taut en Berlín. En los 70 aparece el movimiento metabólico y de Archigram que visualiza la ciudad del futuro como el Plug City.

Ciudades siglo XXI

Ámsterdam se adaptó a la crisis del petróleo de 1974 y cambió su planificación para desarrollar las ciclovías como sistema alternativo del transporte, las rutas peatonales y el transporte urbano municipal.

Hoy las ciclovías en Holanda, a la par del queso cheddar y los tulipanes, son el atractivo turístico del país. Actualmente están apostando por la producción industrial de alimento orgánico en grandes extensiones de invernadero.

Makuhari en Japón es un territorio de 30 hectáreas ganado al mar, que está planificado como ciudad sustentable de ultima generación. El transporte urbano dentro de esta zona es pequeño y eléctrico, las manzanas de 100 x 100 metros, están construidas con edificaciones de 6 a 8 niveles, como un solo edificio, comercios abajo y departamentos arriba, en el centro un parque como la Ciudad Jardín. Cada conjunto fue elaborado por un arquitecto famoso, como Tadao Ando o Steven Holl. Lo interesante de este desarrollo es el manejo de los desechos, cuenta con una planta de tratamiento para aguas negras, que se utilizan para limpieza de calles y riego, así como una planta de reciclaje de la basura que se usa como combustible para dotar de agua caliente al desarrollo.

Cutiriba, Brasil

Pero es Curitiba, Brasil, la ciudad excepcional de un país latinoamericano que está desarrollada bajo un modelo de ciudad sustentable y economía circular. Es la ciudad que tiene mayor proporción de áreas verdes, humedales y un sistema de transporte urbano con un enfoque de sustentabilidad económica, muy diferente a los países desarrollados o totalitarios. Pero lo más importante es que la planificación urbana se hizo en prospectiva a 30 años de crecimiento de 500 mil habitantes a 2 millones. Ahora después de 40 años aún no se completa la meta.

Estructura urbana de Curitiva, visión futura

Se trazaron a partir del centro histórico las avenidas de 8 carriles de 40 metros de ancho, el centro para los carriles de autobuses urbanos, en esas vías que son cuatro a los puntos cardinales están los lotes para edificios altos con sus respectivos servicios. En los cuadrantes las colonias o los actuales desarrollos, es decir cualquier persona puede caminar hasta las vías y de ahí tomar el autobús de primer nivel.

Transporte urbano en Curitiva

Lo interesante del modelo de economía circular sustentable es que no solo permite la participación de las empresas en la ejecución de las obras, sino es la inversión privada la que va adelante, la publica se reserva para la infraestructura, antes de la venta. Y se recupera parte de la inversión. Los parques, que es un gasto para el gobierno, los concesiona a los grupos sociales, que son de inmigrantes y en ellos hacen sus eventos culturales. La basura se recicla y se produce compostaje para los jardines y el cultivo municipal de hortaliza, que se usa para cambiarlo por basura para reciclar.

Imagen A: Mapa hidrológico de Xalapa

Curitiba tiene muchos atractivos naturales, muy parecida a Xalapa en su posición geográfica y un modelo de lo que puede ser si no se deja perder, el agua, el aire limpio, la vegetación y la producción de alimentos. En el mapa hidrológico (imagen A) podemos apreciar la cantidad de agua en la zona y la fotografía (imagen B) es a un lateral del camino a Xolostla, rumbo a Rancho viejo, a las afueras del fundo legal de la ciudad. Aún llega agua limpia que no se cuida y es el petróleo blanco de un futuro muy cercano. La planeación urbana regional de una mega-ciudad sustentable para 50 años de prospectiva, tendría que ser en función principalmente de la captación del agua en lagos, llamados también humedales, pero para evitar la mancha urbana que pavimenta la ciudad contemporánea es la de, tomando el Modelo de Curitiba, que el uso del suelo esté en función de las vías de comunicación y de los servicios, antes de la parcelización de la tierra, para poder dejar corredores verdes que invadan la ciudad en vías peatonales y ciclistas. Esto es lo que garantizaría el aire, el agua, los parques para hacer mas humana la ciudad.

Imagen B: Crecimiento de la ciudad de Xalapa

La actual controversia de la ciclovía en la Avenida Ruiz Cortines es un buen inicio al cambio para proteger a Xalapa y encaminarla hacia una región sustentable.

Año nuevo y propósitos

Autor: Psc. Mariana Dávila Gorbea
Ilustraciones del artículo: Martín Hernández Cerrillo

¿Sabías que sólo el 10% de las personas mantiene sus propósitos?

Todas las personas tenemos o hemos tenido alguna vez propósitos de Año Nuevo. Generalmente son hábitos de nuestra vida que queremos eliminar o aspectos que deseamos modificar, por ejemplo: dejar de fumar, evitar relaciones amorosas tóxicas, hacer más deporte (o alguno), comer de manera saludable, dormir más, ahorrar, cumplir con mis asignaciones o incluso ser mejor persona ayudando en una causa benéfica.


Sin embargo, pasados unos meses, o incluso semanas, esos propósitos se difuminan de tal manera que llegan a desaparecer de nuestra mente.

Y bueno… ¿por qué pasa esto?

Para empezar cuando se trata de malos hábitos es muy fácil recaer, y la mayoría de los propósitos de Año Nuevo suelen plantear un cambio en el estilo de vida, lo que también implica modificar un comportamiento que se ha vuelto habitual.


El principal motivo por el que las personas no consiguen mantener sus propósitos es porque no son demasiado realistas. O puede ser que padecen el denominado “síndrome de la falsa esperanza”, que se caracteriza porque la persona tiene unas expectativas poco realistas sobre la velocidad, la facilidad y las consecuencias de modificar un comportamiento.

Entonces… ¿cómo mantener y cumplir los propósitos? Aunque lo más importante es la perseverancia, se puede trabajar la mente para mantenerse firme en los propósitos que nos hemos marcado cumplir. Sin duda, si cambias tu forma de pensar también podrás modificar aspectos de tu comportamiento.

¿Quieres saber más y ahora sí poder cumplir tus propósitos? ¡Escríbeme!

Psc. Mariana Dávila Gorbea
Área de Bienestar Emocional de la Universidad Gestalt de Diseño
Horario de atención: miércoles 12:00-15:00
WhatsApp: 55 75 62 2019
Citas previas al correo mdg@ugd.edu.mx

sábado, 15 de enero de 2022

Ceremonia de egreso: Animación Digital y Diseño Web y Arte Digital (2016-2020 y 2017-2021)

Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

En la Universidad Gestalt de Diseño estamos felices comenzamos el año 2022 en medio de celebraciones. En esta ocasión el motivo es congratular el egreso de los estudiantes de las licenciaturas en Animación Digital, generaciones 2016-2020 y 2017-2021, así como despedir a la primera generación de egresados de la licenciatura en Diseño Web y Arte Digital, generación 2017-2021.

El evento se llevó a cabo en modalidad híbrida y tuvo lugar el viernes 14 de enero en el auditorio de la UGD, ante autoridades educativas y los familiares más cercanos de los egresados, en atención a los protocolos de sanidad.

Entre las autoridades académicos que conformaron el presidium se contó con la presencia del Dr. Arq. Joel Olivares Ruiz, rector de la Universidad Gestalt de Diseño; el Arq. Carlos A. Cabañas Ramírez, Director Académico, el DG. Ignacio Colosía Velásquez, Coordinador Académicos de las licenciaturas en Animación Digital y Diseño Web y Arte Digital, así como la ELAG. Julia S. Polanco Chuzeville, docente invitada.

José Eduardo Morales y Eréndira Charmín

Las palabras del maestro Colosía compartidas a ambas generaciones, agradeciendo la confianza y compromiso en estos años formativos, dieron paso a la voz de Eréndira Charmín y José Eduardo Morales, quienes hablaron en representación de sus compañeros egresados de la licenciatura en Animación Digital. Por su parte, Vanessa De la Cruz Morales tomó el micrófono y representó a la primera generación de egresados de la Licenciatura en Diseño Web y Arte Digital.

Vanessa De la Cruz Morales
Ante un público evidentemente emocionado, se dio paso a la entrega de los reconocimiento de los diplomas de excelencia académica para los siguientes estudiantes de la licenciatura en Animación Digital, generación 2016-2020: Sebastián Heredia (9.79 de promedio final), Julio César Ventura (9.35), Daniel Solano (9.33), Mariel Manica (9.23) y Aylin Esparza (9.15). Para los estudiantes de la generación 2017-2021, recibieron su reconocimiento Carlos Hernández Valladares (9.98), Eréndira Charmín (9.83), Michelle Zurita (9.79), Leslie Rivas (9.73), Martín Hernández (9.31) y José Eduardo Morales (9.21).

Por su parte, de la licenciatura en Diseño Web y Arte Digital, primera generación 2017-2021 recibieron reconocimiento de excelencia Vanessa De la Cruz Morales (9.54 de promedio general final) y Alberto Miguel Romero Guzmán (9.02).

La Universidad Gestalt de Diseño celebra este importante logro de sus estudiantes y augura éxito profesional para cada uno de sus talentosos egresados. ¡Muchas felicidades!


LICENCIATURA EN ANIMACIÓN DIGITAL - GEN. 2016-2020
Porfirio Díaz Muñoz
Aylin Esparza Domínguez
Eleuterio García Martínez
Sebastián Heredia Muñoz
Everth López Barillas
Mariel Manica Merelo
René Gabriel Morales Escobar
Héctor Alejandro Nava Andrade
Luis Fernando Rodríguez Oropeza
Daniel Alejandro Solano Aguirre
Julio César Ventura Martínez
José Antonio Zúñiga Esquivel


LICENCIATURA EN ANIMACIÓN DIGITAL - GEN. 2017-2021
Adrián Manuel Basulto Delgado
Kevin Gabriel Carrión Rojas
Ian Adair Cerecedo Padilla
Eréndira Charmín Remigio
Natalia Cortés Pozos
José Francisco Gutiérrez Mendoza
Carlos Leonardo Gutiérrez Meza
Martín Hernández Carrillo
Héctor Ángel Lila Zamudio
Amairany Mendoza Pale
Alberto Mercado Viderique
José Eduardo Morales Castillo
Edgar Morales Granda
Andrés Platas Guzmán
Leslie Michelle Rivas Carrera
Joan Michelle Zurita Salazar


LICENCIATURA EN DISEÑO WEB Y ARTE DIGITAL - PRIMERA GENERACIÓN 2017-2021
Carlos Conde Díaz
Vanessa De la Cruz Morales
César Alfonso González Gutiérrez
Alin Huerta Bravo
Alberto Miguel Romero Guzmán

¡No te pierdas los videos conmemorativos!

Animación Digital


Diseño Web y Arte Digital


Galería de imágenes

Egresados y docentes de la Lic. en Animación Digital. generación 2016-2020

Egresados de la Lic. en Diseño Web y Arte Digital, primera generación 2017-2021

Egresados de la Lic. en Animación Digital, generación 2017-2021

Egresados y docentes de la Lic. en Animación Digital, generación 2016-2020

Egresados y docentes de la Lic. en Animación Digital, generación 2017-2021

Generación en Lic. en Animación Digital, generación 2017-2021

La arquitectura como diseño del sitio: Foro Boca, Michel Rojkind Arquitectos

Autor: Dr. Arq. Joel Olivares Ruiz

No tenemos duda de cómo la arquitectura puede ser un desencadenante de las aspiraciones sociales, cuando se intervienen áreas depreciadas económicamente para insertar una obra arquitectónica de calidad, que promueva las inversiones y, además, consolidar un proyecto socio-cultural icónico.

Museo del Chocolate

Eso sucede cuando los gobernantes en turno se asesoran de los arquitectos, quienes tienen claro el potencial que posee la arquitectura de calidad, la de diseño, para poder traer en consecuencia, una firma prestigiosa como lo es Michel Rojkind, quien ha realizado importantes obras en la Nestlé, el Museo del Chocolate y la Cineteca Nacional, muestras del trabajo profesional de esta firma, con una tendencia de vanguardia en el uso de geometría fractal y de la llamada geometría generativa, donde se utilizan programas para generar formas complejas modulares; ya sea bidimensionales, como son la fachada de Liverpool en la avenida Chapultepec de la Ciudad de México o la mencionada Cineteca Nacional, donde diseñó la cubierta para el acceso, el Portal de la Percepción denota la experimentación plástica.

Cineteca Nacional

Pero más allá de la calidad y complejidad de su tecnología está el enfoque de su arquitectura como diseño, apartándose al inicio de los requerimientos de los clientes para hacer investigaciones partiendo del sitio y de la amplitud del proyecto, para sacar el máximo partido a la posibilidad de inversión y plantear el alto nivel que se pueda obtener, donde la arquitectura es la consolidación colaborativa de disciplinas como la sociología, la antropología, la economía, el paisaje urbano y el diseño de interiores, además del diseño industrial que, aunque no lo menciona, es relevante en su obra.

Liverpool Insurgentes

Michel Rojkind considera que la arquitectura, para que pueda ser significativa, debe ser respuesta a los íconos culturales de la zona donde va a ser construida y no sólo por su presencia sino que esos íconos deben de ser identificados por sus usuarios para que ellos se empoderen del sitio.

Así es el Foro Boca, sede de la Filarmónica de Boca del Río, Veracruz, que inicialmente era una sala de música y se constituyó en un proyecto cultural de cine, teatro, música popular, biblioteca y talleres de iniciación musical.

Palacio de Congreso y Auditorio KURSAAL

Fenológicamente es una arquitectura de tierra o de piedra, para ser más precisos y, como lo han mencionado, el ícono se encuentra en las escolleras de concreto que se colocan como rompeolas en la bahía. Sin quitarle mérito a esa apreciación, podemos ver un antecedente de los cubos de Rafael Moneo, en San Sebastián, España, como forma para crear -más que un edificio- una escultura frente al mar. Otro referente arquitectónico es la obra de Norman Foster con la Sala de Música de Gateshead, en Newcastle, para hacer de esa ciudad la sede cultural de la música en Inglaterra.

Sage Gateshead

La forma de fractales para separar los cubos de concreto es la manera minimalista para hacer pasar desapercibida la forma monumental del edificio, el acabado de texturas es un juego de luz y sombra que matiza el sonido interior, básico para las salas de música, y el sonido exterior, del litoral frente al mar.

Foro Boca y escollera

El resultado es una obra escultural que nos sorprende por la liviandad del volado de la entrada, una arquitectura icónica que pone a la ciudad conurbada del puerto de Veracruz con una obra del siglo XXI, no sólo arquitectónica sino social y cultural, para ser de este sitio un referente de la producción musical a nivel mundial.

Para quienes participaron en la edificación, como Luis Campa, en ese entonces Director de Obras Públicas del Municipio de Boca del Río, esta obra: “Se trata de una proeza de ingeniería estructural, porque el volado es un cantilever de concreto armado de 16 metros de longitud, para soportar una altura de volumen equivalente a tres niveles; los cimientos son pilas de 23 metros de profundidad sobre la arena; y el peso que contienen estos cubos es relevante pues tienen espesores de 30 centímetros como mínimo”.

Acceso al Foro Boca

Pero la apariencia es ligera como contraste para desafiar la gravedad y la percepción del espacio como una forma de brutalismo. Para lograr esta obra maestra se hicieron 23 anteproyectos antes del proyecto final.

El puerto de Veracruz tiene su identidad cultural muy arraigada en el son, de herencia española y caribeña; en la música tropical, cubana, colombiana y africana; y, al insertar la música clásica europea, el potencial que tiene en el futuro es prometedor, sobre todo por la creatividad y color del pueblo jarocho. La arquitectura materializa ese espíritu en su creador, por su experiencia personal como músico.

Por fuera, la referencia en la escollera como integración icónica del sitio y, por dentro, una caja de resonancia musical, por el material refractante al sonido, pero eliminando la reverberación. El concreto no está revestido para mejorar la acústica y la inclinación interior de los muros en la sala obedece al comportamiento acústico, logrando que la piedra cante.

Sala interior del Foro Boca

La fenomenología no sólo se materializa en este edificio icónico sino en la conjunción de la ciudad con la visión de trascender, con una inversión de calidad más allá de la dimensión de su municipio al lado de la ciudad más grande de estado; y la de su equipo técnico que lo asesora, con la capacidad para seleccionar a la firma adecuada y el arquitecto que tiene la sensibilidad en el diseño para, además de resolver los atributos técnicos, dotarlo de otros más subjetivos, para hacer de la arquitectura un arte escultórico.

Interior del lobby

Yo me paré con Rojkind en la punta extrema de la escollera viendo hacia el terreno seleccionado como la zona más olvidada del municipio, la más adversa por el impacto del viento, el salitre y las olas. Pero se escogió así para provocar una detonación urbana en los aspectos sociales y económicos de la ciudad. Él me dijo: 'Tenemos que hacer que la piedra hable'. Y de ahí se desencadenó todo”, apunta Luis Campa, quien es el actual presidente del Colegio de Urbanistas del Estado de Veracruz.

Foro Boca. Fotografía de Jaime Navarro

martes, 11 de enero de 2022

El universo creativo del webcómic


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

Gracias al despunte de la tecnología digital, los webcómic se han posicionado como un medio increíble para difundir historias. Hoy en día existen muchas plataformas que permiten a autores consagrados y amateur difundir su arte al mundo entero de manera gratuita y con un solo click.

Secuencia de "Horneando un dulce poema" de Gisela Cruz y Enrique Castillo

Los estudiantes de la Licenciatura en Animación Digital y Diseño Web y Arte Digital en la UGD tienen la optativa Dibujo para webcómic para la red en donde pueden desarrollar un proyecto original. De manera escalonada, los estudiantes van desarrollando su historia, personajes y el storyboard para poder desarrollar increíbles historias de géneros muy diversos.

Secuencia del proyecto "Gween & Pan" de Rodrigo Molina

De manera teórico-práctica los estudiantes aprenden el manejo de recursos con los cuales lograr tensión, sorpresa o intriga a través de pausas y secuencias para atrapar la atención de los lectores. De esta manera, cada uno de los proyectos finales son coherente al género en donde se insertan no sólo desde la gráfica, sino desde los elementos narrativos.

Storyboard y hoja de personajes del proyecto "Calamitas Aeterna" de Mitzuko Sashida

Al cierre del ejercicio, los alumnos cuelgan en una plataforma digital sus resultados y obtienen seguidores en todo el mundo, dejando a su elección continuar con sus proyectos.

No dejes de visitar los sitios en Weebtoons 
de los estudiantes y leer sus increíbles historias. ¡Muy buen trabajo!

Gween & Pawn (Fantasía y comedia) por Rodrigo Molina

Proyecto de Rodrigo Ladrón de Guevara Molina

Horneando un dulce poema (Romance y vida cotidiana) por Tiza & Henry Ink

Proyecto de Gisela Cruz Mendoza y Enrique Castillo Caldelas

DareYokai (Fantasía y acción) - Annahí OC

Proyecto de Annahí Orrico Cuevas

Calamitas Aeterna (Paranormal y Acción) por Kuko Sashida

Proyecto de Mitzuko Castro Sashida

Sachiel (Drama y suspenso) por Dorotero

Proyecto de Yeck Azamar

Keep Going Usagui! (Vida cotidiana) por Ana Karen Barradas

Proyecto por Ana Karen Barradas Guerra

sábado, 8 de enero de 2022

Museo de Etnología Du Quai Branly - Jacques Chirac de Jean Nouvel

Análisis Fenomenológicos de la Arquitectura del siglo XXI

Autor: Dr. Arq. Joel Olivares Ruiz

Cuando la desmaterialización se encuentra con la expresión de los signos se vuelve selectiva. Aquí la ilusión acuna a la obra de arte. Queda por inventar la poética de la situación: es un suave desfasaje, el jardín parisino se transforma en un bosque sagrado y el museo se diluye en sus profundidades. Jean Nouvel.

El Museo Quai Branly (2006) reúne las colecciones etnográficas de África y Oceanía y se complementa con las de Asia y América. Está ubicado en un predio de 26 400 metros cuadrados, enfrente del río Sena y al lado de la torre Eiffel.

La vista al mueso de Jean Nouvel es una sorpresa sensorial de arquitectura urbana al ser diseñado más como arquitectura de interiores o escultura arquitectónica, que como arquitectura tradicional de museo. Es anónima en su temática figurativa para dejar el protagonismo a las piezas exhibidas. De entrada llama la atención como forma al interpretarse como una instalación suspendida en un jardín en la zona central de París.

Se trata de una arquitectura fenomenológica siglo XXI.

Desde la entrada impacta con la barda en vidrio transparente de doce metros de altura y 200 metros de largo, ésta hace una separación con el entorno urbano en una zona turística de la ciudad frente al río Sena, dejando ver el jardín diseñado de manera selvática con veredas para el ingreso que se encuentra en la parte posterior del conjunto de edificios: el central es propiamente el museo en el segundo nivel, el auditorio en el sótano, la zona de investigación atrás, mimetizada, separado el edificio administrativo y venta de objetos, como lo sagrado del sitio de piezas etnográficas y de lo profano del mercadillo de los souvenirs.

En la entrada al jardín se logra un espacio de tres o cuatro niveles de altura, lo que crea un gran vestíbulo o hall, haciendo con esta estrategia la presencia determinante del jardín y al ser un pórtico predomina la vista del jardín. El edificio queda fuera de la visual al estar arriba y permite ver los edificios de la calle de atrás, lo cual hace que la instalación ocupe el mínimo del espacio construido. Es un edificio suspendido e ingrávido, diseñado como ciudad puente que nos recuerda al Ponte Vecchio de Florencia. 

Las columnas desfasadas y distintas que hace difícil ver la lógica constructiva, es el bosque, como lo expresa su autor. Lo que se logra percibir de arquitectura-instalación es un bloque horizontal metálico y con la parte inferior del cuerpo central construido con partes fractales; este efecto lo hace ligero, suspendido e indeterminado, de color rojo quemado en contraposición con el verde del jardín en contraste simultáneo, pero matizado. 

La visión más importante es el plafón que, al ser un plano complejo sin estructura y del mismo material metálico que los muros, con cuerpos rectangulares geométricos simples sin ventanas, lo vuelven escultórico. Es una interpretación fenomenológica del minimalismo.

El interior del museo es un gran espacio que se conecta con dos cuerpos principalmente: la zona de vestíbulo y la horizontalidad de la gran sala. La conexión se hace a través de una rampa en espiral que a la vez provoca la lentitud del recorrido. El silencio y el caminar en fila india por lo estrecho, hace tomar una actitud respetuosa ante el juego de la penumbra, la teatralidad en la espera de la sorpresa hace que los efectos de luz, brillo y diferentes colores se hagan presentes, pero sobre todo este recorrido en espiral hace que se pierde la orientación.

El control de la entrada está integrado a la barda de la rampa, que a su vez contiene el pasamanos, todo en blanco, con un material plástico de textura suave, como el Corian, que hace táctil el recibimiento. La rampa es estrecha lo que impide un camino tumultuoso, es el camino de la vereda de la selva, donde predomina, la instalación teatral del artista visual Charles Sandison, Río, proyectada por el piso como un torrente zigzagueante de palabras. Todas juntas revelan lo común de la humanidad desde el punto de vista de la etnología: el lenguaje, tan diverso pero a la vez tan común.

Los cambios de orientación, la penumbra los brillos en el piso y los muros, los colores continuos de gamas entre rojos y ocres, generan sensaciones visuales espectaculares. Cuando se llega a la gran sala está delimitada por un muro continuo donde se van abriendo pasillos alternos, todo en recorridos curvilíneos. El muro nos representa la construcción más común de los pueblos primitivos de África, Oceanía, Asia y América que es el adobe. Ahí están las piezas, los textos, las pantallas de video pero también nos permite recargarnos y hasta sentarnos. El muro es la parte más humana del trato que hace el arquitecto en una sala de exposición, el contacto con la materia a través de la textura invita a tocarlo, transformando el sentido de la división que mas que separara acerca. El muro y el río conforman el espacio continuo, lo hacen dinámico, pero también conforman el laberinto, nunca sabes la posición de donde estás. El espacio se agranda, carece de referencias racionales, entras al mundo mágico de la sinrazón.

La arquitectura está llena de códigos de las culturas primitivas interpretadas a través del Diseño de Interiores, teatral, mágico, primitivo. La luz, la oscuridad, la penumbra, la textura y el color es el escenario que nos lleva a las sensaciones perceptivas de la visión borrosa, la textura visual y táctil, la complejidad del gran espacio dividido en estrechas calles, el olor a maderas de ébano y el sonido del agua, de la música en los videos con lenguajes autóctonos es una completa experiencia perceptiva del espacio, además del espacio teatralizado, arquetípico propio de las piezas en la exposición.

Impresiones Fenomenológicas

La primera impresión es la barda de 12 metros de cristal que divide, pero invita a mirar el interior hacia el edificio, el cual se ve enorme desde esa perspectiva, sobresaliendo del plano inferior verde. 

La segunda impresión es que el edificio desaparece y se convierte en un gran hall, similar al Museo Nacional Reina Sofía en Madrid, diseñado por el mismo arquitecto.

La tercera impresión son las veredas y el jardín que invade el interior del gran hall, por ello el edificio se percibe como puente. 

La cuarta impresión son los cuatro cuerpos que componen el edificio, son distintos en forma y materiales.

La quinta impresión es el vestíbulo, lleno de luz, enorme y el inicio de la rampa que conduce al museo.

La sexta impresión es el centro de la rampa en espiral está diseñado un cuerpo en vidrio de varios niveles, donde está la bodega de piezas que no están expuestas, pulcramente ordenadas.

La séptima impresión el río de letras, las letras en desorden son la imagen babélica de las culturas juntas.

Octava impresión el laberinto, la sensación de no saber donde estás y que no termina el recorrido te concentra en cada detalle, cada pieza, cada accidente espacial.

Novena impresión el sendero conformado por los muros de piel. La textura icónica de los muros de adobe, que puedes tocar, recargarte y sentarte, es por mucho la diferencia con todos los museos, el color agradable, cálido y el tacto con la piel, es de las sensaciones mas agradables pues el sendero del muro te acoge y delimita el espacio pero por la altura no lo corta.


Décima impresión la teatralidad de la luz y el color, la sombra y la penumbra. Este es un efecto teatral que en el Museo de Antropología en la sala central que es la Azteca es similar. Al bajar la luz y estar determinada por reflejos y la luz escénica sobre las piezas, el espacio se agranda, este efecto es diametralmente opuesto a la sala del museo Galería de la Academia en Florencia donde se encuentra el David de Miguel Ángel; ahí la luz envuelve toda la sala y la hace más pequeña para que sobresalga en su blancura de mármol la imponente escultura de Miguel Ángel y el resto de esculturas pierden su escala. Pero en el caso de la Piedad de Miguel Ángel Buonarroti, en la capilla de la Basílica de San Pedro, la luz se vuelve escénica. 

Undécima impresión las piezas de la colección, son de alta calidad, expuestas de manera directa, sin barreras, lo que permite la visión y sensación táctil, de proximidad. 

En las palabras del autor describiendo su obra nos dice que es un proyecto diseñado a partir de una colección, esto le permitió plantearlo de otra manera, no por el tipo de piezas a exhibir sino por el concepto de su creación, que es primitivo, metafórico, religioso y totémico. Por lo que la diferencia con los museos tradicionales es la luz, en la mayoría se trata de manejar la luminosidad universal muy controlada para proteger las piezas. Aquí se maneja la penumbra como icono escenográfico para hacer vivas la pieza en su ambiente dialectal, pero en un edificio siglo XXI.

Desde el punto de vista semiótico, explica el autor su metodología de Diseño, dejando atrás el  funcionalismo del Moderno y el discurso del lenguaje del posmoderno, para pasar al discurso fenomenológico, donde el lenguaje lo interpreta directamente de las piezas exhibidas. 

Como arquitectura es una aportación al modelo de diseño de museos, pues existe una simbiosis de forma significado entre las piezas de la colección y el concepto formal de la obra. Además, que aporta a la ciudad de un jardín urbano que los vecinos y peatones pueden acceder libremente. Y es un modelo siglo XXI que rebasa los estilos del posmoderno.

Un último comentario, este edificio en mis dos anteriores visitas a París lo he dejado en la última parte de la lista de visitas, por sistema, los etnográficos son los últimos museos que suelo visitar, y éste por mucho es el mejor museo diseñado que he visitado porque más que un monumento a la Arquitectura es un contendor escenográfico de las piezas expuestas.