Mostrando las entradas con la etiqueta Especialidad en Literatura Aplicada al Guionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Especialidad en Literatura Aplicada al Guionismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2022

Estudia una Especialidad en la UGD


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

Los especialistas son profesionales que les gustan un área en concreto de las diferentes áreas de su carrera como promover, diseñar, proyectar, construir o administrar ya sea trabajando independiente o en grupo interdisciplinario para una compañía. Es una buena opción si te interesa trabajar de manera independiente.

En un mundo tan competitivo, estudiar un posgrado es una oportunidad para lograr una formación especializada y sólida. Una especialidad, a diferencia de una maestría, busca ahondar en alguna de las diferentes áreas que conforma la disciplina básica para dedicarse con profundidad en soluciones en menor tiempo. 


La formación de profesionales con este nivel garantiza un trabajo funcional al cliente, un trabajo que tal vez a otro profesional de nivel de licenciatura le cueste más resolver o prever. 

La Universidad Gestalt de Diseño, institución con más de 30 años dedicados en la formación de profesionales del diseño, ofrece tres programas de especialidad en las áreas de animación, editorial y guionismo. Todos ellos pueden gestionarse como opción de titulación y sin presentar protocolos o aprobar exámenes de admisión:


Especialidad en Diseño Editorial

Si te apasiona la palabra impresa y el mundo editorial este es tu área. Adéntrate en la profesionalización de libros, periódicos y revistas para poder desarrollarlos desde la idea, hasta su entrega en imprenta.

Duración: 4 trimestres
Sesiones: Viernes 16:00-20:00 y sábados 9:00-14:00

Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital

Si amas las historias y quieres hacerlas llegar a públicos más amplios a través de la animación, esta es tu mejor opción. Aprenderás llevar a cabo proyectos desde su plot y guion, hasta su desarrollo final en posproducción.

Duración: 2 semestres
Sesiones: Sábados 9:00-14:00

Especialidad en Literatura Aplicada al Guionismo
Diseñar una estrategia adecuada para el desarrollo de tus ideas con el apoyo del guion, la literatura y la publicidad.

Duración: 3 cuatrimestres
Sesiones: Viernes 16:00-20:00 y sábados 9:00-14:00


No te pierdas la oportunidad de especializarte y vivir la experiencia Gestalt.

¡Pregunta por nuestras becas y planes de financiamiento!

Mayores informes

Universidad Gestalt de Diseño

Av. 1° de Mayo no. 113, Col. Obrero Campesina no. 113
Xalapa, Veracruz, México
Tel. +52 2288 15 63 92
WhatsApp: +52 122 88 12 21
informes@ugd.edu.mx
www.gestalt.edu.mx

jueves, 11 de junio de 2020

Mánime Gráfica: el Congreso Internacional México-Japón sobre Ilustración y Animación



Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

Para celebrar la amistad entre México y Japón, en septiembre del 2009 se llevó a cabo un Congreso Internacional con el objetivo de ampliar y diversificar la oferta educativa de la institución a nivel posgrado, ofreciendo un programa sui generis en ilustración, animación, modelación y guionismo a nivel de especialización encontrando y enfatizando los puntos de encuentro de los dos países. Fue así como nació Mánime Gráfica, el Congreso Internacional México-Japón en torno a la Ilustración y Animación.

Presidium de la Jornada Inaugural. de derecha a izquierda: Lic. Rafael Ortiz Castañeda, Sr. Yushihi Takase, Lic. Ulises Ruiz López, Dr. Arq. Joel Olivares Ruiz, Sr. Carlos Kasuga, Sr. Toru Ono y Lic. Mariana Bravo

El programa se desarrolló del 30 de abril al 7 de mayo de 2010 e incluyó conferencias a cargo de invitados de los dos países, exposiciones, eventos culturales, mesas de trabajo y talleres en diferentes sedes de la ciudad. 

Mtra. Yoshiko Nishimura tocando el koto japonés

Desde la jornada inaugural se buscó hacer evidente la relación México-Japón en diferentes ámbitos como en la presentación musical de la maestra Yoshiko Nishimura con el koto japonés (instrumento tradicional) y del mtro. Delfino Guerrero en las cuerdas en el arpa veracruzana.

Toru Koizumi y su charla "Teoría de la mercadotecia en el Manga y Anime"

Las ponencias desarrolladas el 1 y 2 de mayo ofrecieron un increíble panorama del fenómeno visual de México y Japón con la participación entre las que destacan las del mtro. Motoki Ohno, prestigioso animador de origen japonés; el mtro. Masaki Motoi, historiador, crítico y curador; los mercadólogos Toru y Mariko Koizumi y el artista plástico de modelaje y gashapon (figuras de resina) Shigeru Sekuguchi. La contraparte mexicana tuvo intervenciones del ilustrador Gerardo Suzán Prone, el emblemático equipo de ¡Ka-boom! Estudio, Francisco Jiménez, director editorial en el área de cómics del Grupo Editorial VID y el reconocido monero Trino. También se contó con la participación de Mauricio Herrera, destacado ilustrador digital chileno.

Algunas de las mesas de expo venta: células originales de anime y productos de diseño industrial.

Para el evento hubo stands de exposición y venta de productos de la cultura manga y anime. Entre los objetos presentados se encontraba células originales de animación, ilustraciones, productos de diseño industrial, ejemplos de los trabajos más destacados de algunos invitados especiales y firmas.


Taller de modelado de gashapon a cargo de Shigeru Sekiguchi

Mánime Gráfica ofreció diferentes talleres teórico-prácticos y mesas redondas para atender las diferentes áreas: modelado en resina, animación, ilustración, guionismo, diseño de personajes y mercadotecnia.

Músicos de la Escuela Industrial Veracruzana ante la obra expuesta de Gerardo Suzán

En el marco del evento se hicieron muchas otras actividades. Se inauguró la exposición “Al vuelo” con trabajos originales de Gerardo Suzán en el vestíbulo de la Escuela Gestalt de Diseño. En la Biblioteca Carlos Fuentes, se inauguró la exposición de la Escuela Shuken-México de Shodo (caligrafía japonesa) y el mtro. Vicente Yamazaki hizo una muestra técnica. La artista plástica Shino Suefusa dictó la conferencia “Historia de la Animación Japonesa” en Amarillo Centro de Diseño e inauguró una muestra de su trabajo con la exposición “In A Tree” en la Galería Fernando Vilchis del IAP. De igual manera, en el Centro para la Cultura y el Diseño, se montó la exposición de carteles “México + Japón contra el VIH en los niños” gracias a la gestión de la BICM  con el mtro. Xavier Bermúdez y se realizaron proyecciones de cine de arte japonés en la GACX gracias a la gestión del grupo CNAMKO (Club Novato de Ánime y Manga) y Librerías Gandhi de México.


Alejandro Palomares como parte del ¡K-boom! Estudio mostrando sus habilidades en el diseño de personajes

A la par, en el 2do año de la ExpoAnimex se llevó a cabo la premiación de las dos categorías del Concurso de Ilustración y Cosplay convocado por Mánime Gráfica. Los ganadores y finalistas fueron expuestos durante todo el evento en la Escuela Gestalt de Diseño.

Cosplayer Pame Kawaii como vocaloid Meiko en la ExpoAnimex

El último día del evento, tras la ceremonia de entrega de reconocimientos a los participantes y entrega de resultados, se realizó la inauguración de “Fragmentos de la Identidad” a cargo del escultor Ryuichi Yahagui en la galería Ma. Luis Ferrari.


Mtro. Vicente Yamazaki en la demostración de Shodo en la Biblioteca Carlos Fuentes

El conocimiento de la cultura y las formas de pensamiento de otras latitudes, enriquecen todo proceso creativo. Mánime Gráfica fue un evento de trascendencia internacional  que promovió el intercambio cultural, la fusión de dos culturas que por medio del diseño y la creación, hacen evidente el que su relación a través de la historia, la ilustración y la animación.


Mtro. Motoki Ohno, Mtro. Masaki Motoi Mayra Díaz, Gerardo Suzán y su equipo de colaboradores

Stand de venta de exposición y venta de productos en la Universidad Gestalt de Diseño

Óscar González Loyo de "Ka-boom! Estudio mostrando su maestría en la creación de personajes

El monero Trino en firma de autógrafos
Mesa de trabajo "Animación e ilustración en perspectiva" con el mtro. Adalberto Taffoya, Oscar González Loyo,
Masaki Motoi y Ryuichi Yahagi

Mtro. Shigeru Sekiguchi con su vitrina de exposición de modelos 

El mtro. Luis Equihua Zamora con su grupo de diseñadores industriales que participaron en la expoventa

Taller de Animación de Motoki Ohno

Resultados del taller de guionismo y diseño de personajes de ¡Ka-boom" Estudio
Taller de Ilustración Digital a cargo de Mauricio Herrera
Mesa de exhibición del taller de origami del Instituto Cultural Mexicano Japonés

jueves, 20 de febrero de 2020

El diseño de las ideas: campaña publicitaria "Visión Gestalt"


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

Cuando queremos que una idea suceda, tenemos que proponer su acción. Para ello no sólo se necesita de creatividad e innovación, sino también de metodología y dirección. Aunado a ello, una campaña publicitaria requiere de un equipo multidisciplinario en donde las habilidades de cada integrante sumen para el proyecto final.

Los estudiantes de la Especialidad en literatura Aplicada al Guionismo trabajaron a lo largo de un año en el desarrollo de diferentes productos y estrategias publicitarias. Con el asesoramiento de los distintos profesores del programa, exploraron la retórica a través de la semiótica, el tratamiento en los medios de comunicación (físicos y virtuales) para lograr un programa anual de un plan de comunicación de medios.

La propuesta de la capaña "Visión Gestalt" se realizó en un equipo de diseñadores, arquitectos, comunicadores y administradores. La propuesta se gestó desde frases como "Las buenas ideas no caen del cielo" o "Todo cambia con un poco de esfuerzo" o "Para los grandes problemas, soluciones creativas". A partir de ello, se desplegó una gran cantidad de productos y aplicaciones que evidencian la creatividad de nuestros estudiantes.

"Visión Gestalt" es el proyecto final de la Especialidad en Literatura Aplicada al Guionismo elaborado en equipo y presentado de manera individual por la DG. Julia Saraid Polanco Chuzeville.

¡Felicidades por tu proyecto!

Parte de las ilustraciones generadas por Julia Polanco para el proyecto

Diseño de campaña en medios impresos

Diseño de trípticos informativos