
Por Alejandra Palmeros Montúfar
El mundo está configurado según un orden preestablecido. Nacemos y nos insertamos en él, aprendiendo sus reglas y estructuras desde que somos pequeños. Pero ¿es posible cambiar la configuración en que se encuentra? El diseño es una herramienta que nos permite ser rebeldes a lo establecido y proponer alternativas a nuestros espacios, considerándolos como un elemento de gran responsabilidad. Esta filosofía la asimila Javier Reyes, líder del grupo REST.
El pasado 9 de mayo, en el marco de la Semana del Diseño, Javier ofreció la charla Lucha arquitectónica: historia de resistencia en la arquitectura. En ella, invitó a los estudiantes a atreverse a diseñar contra lo preestablecido, a ver más allá de lo esperado porque el diseño que no es crítico, difícilmente es atractivo. Sin embargo, para vivir con una actitud crítica y revolucionaria de nuestros entornos, hay que temer conocimiento.
El mundo está configurado según un orden preestablecido. Nacemos y nos insertamos en él, aprendiendo sus reglas y estructuras desde que somos pequeños. Pero ¿es posible cambiar la configuración en que se encuentra? El diseño es una herramienta que nos permite ser rebeldes a lo establecido y proponer alternativas a nuestros espacios, considerándolos como un elemento de gran responsabilidad. Esta filosofía la asimila Javier Reyes, líder del grupo REST.
El pasado 9 de mayo, en el marco de la Semana del Diseño, Javier ofreció la charla Lucha arquitectónica: historia de resistencia en la arquitectura. En ella, invitó a los estudiantes a atreverse a diseñar contra lo preestablecido, a ver más allá de lo esperado porque el diseño que no es crítico, difícilmente es atractivo. Sin embargo, para vivir con una actitud crítica y revolucionaria de nuestros entornos, hay que temer conocimiento.
![]() |
Javier Reyes en su charla en la UGD |
Para Javier Reyes, la lectura, la investigación y el enriquecimiento a través de experiencias reveladoras, son indispensable para lograr que el modelo radical de innovación se sostenga. De nada sirve quemar un espacio de manera radical, si no se ha estudiado profundamente sobre los cambios que necesita. Los diseñadores, deben ser antes que creativos, críticos reflexivos. Para ello, recomendó una catálogo de autores, libros y proyectos que han contribuido a ese cambio de perspectiva profesional.
Reyes insistió en la importancia de escribir, de llevar una idea a un texto que pueda trascender el tiempo. Cuando escribimos ordenamos el pensamiento, lo reposamos y hacemos trascendente porque debe ser comprendido para todos. De ahí que la mayoría de los arquitectos teóricos y críticos escribe: proponen diseñar como verbo activo, no como un sustantivo.
![]() |
Casa Mayahuel de REST |
Es así como Javier Reyes mostró algunos de sus trabajos y proyectos en donde no sólo se atrevió a pensar saliendo de la caja, sino que comenzó a trabajar bajo el esquema de hacer arquitectura capaz de cambiar el mundo. Explicó brevemente su proceso creativo, basado siempre en replantear los modelos tradicionalistas de la arquitectura.
Con ese marco, REST, el estudio que encabeza, se manifiesta con el objetivo de aportar al conocimiento, evolucionar y reconceptualizar la arquitectura por medio de la reflexión, el análisis, la investigación, la experimentación y la arquitectura misma, radicalizando y revolucionando el diseño sin dejar atrás la tradición y la cultura.
¡Muchas gracias por enriquecer nuestra perspectiva e inspirarnos a ser factores de cambio!