Mostrando las entradas con la etiqueta Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2025

Corto "Repartiendo dilemas"

Por Joaquín Cruz Hernández

Las historias más profundas suelen nacer de los momentos más difíciles. La pasada pandemia transformó la vida cotidiana de todos, marcando un antes y un después en la manera en que nos relacionamos con la incertidumbre y la esperanza. En ese contexto, la animación emerge como un lenguaje poderoso para narrar emociones universales. Bajo esta mirada se mostró la memoria de posgrado titulada “Repartiendo dilemas”, proyecto final de la Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital, con el que Carlos Francisco Patiño Torres obtuvo el título de Licenciado en Animación Digital a través de la opción de estudios de posgrados.



El pasado viernes 15 de agosto de 2025, en el auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño, se llevó a cabo la presentación de este proyecto que conmovió a los asistentes por su trasfondo humano. La obra, un cineminuto animado, narra la experiencia de Benito, un hombre que pierde su empleo a causa de la pandemia y que, al convertirse en repartidor, enfrenta un encargo inusual, el transportar a un perro. Durante su trayecto, vive situaciones adversas y descubre que ha sido víctima de un engaño. Frente a esta cruel realidad, decide adoptar al animal, transformando un acto de abandono en una elección de solidaridad.



El proyecto pone en evidencia el dominio técnico y narrativo alcanzado por el autor. El proceso de producción dio como resultado una pieza animada que conjuga creatividad, manejo del ritmo, y una atmósfera visual que apela tanto al espectador como a su capacidad de empatía. La sensibilidad del relato se complementa con un diseño de personajes expresivo y un manejo preciso de los recursos digitales, aspectos que evidencian el aprendizaje adquirido a lo largo del posgrado, pues mostró cómo la animación puede convertirse en un espacio para reflexionar sobre la sociedad, los dilemas éticos y, sobre todo, la posibilidad de elegir caminos de esperanza.



La Universidad Gestalt de Diseño felicita a Carlos Francisco Patiño Torres por este logro académico, y reconoce en su trabajo un ejemplo de creatividad, sensibilidad y compromiso. Asimismo, agradece a la comunidad académica y al público asistente que acompañaron este emotivo acto, reafirmando su compromiso de seguir formando profesionales capaces de transformar la realidad a través del diseño y la animación digital.



domingo, 9 de febrero de 2025

Sabor a Nervios: un teaser sobre la confianza


Por Joaquín Cruz Hernández

El camino hacia la excelencia está lleno de momentos de incertidumbre, de ese instante en el que el corazón late más rápido y la mente se aferra a cada detalle con precisión. La dedicación por una disciplina, ya sea la gastronomía o el diseño, implica asumir retos con valentía, enfrentarse a la crítica y arriesgarse por un resultado impecable. En este contexto de esfuerzo, la Universidad Gestalt de Diseño fue testigo de un logro significativo: la presentación de la memoria de trabajo "Sabor a nervios", proyecto final de la Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital, un teaser creado por Juliet Soriano Moreno para obtener el título de Licenciada en Diseño Gráfico.

Ficha de personaje

El pasado viernes 31 de enero, el auditorio de la UGD se llenó de emoción y expectativa. "Sabor a nervios" transportó a la audiencia a la historia de Ryota, un chef cuya carrera se encuentra en ascenso y que está a punto de enfrentarse a la crítica gastronómica más importante de su vida. La posibilidad de convertirse en el mejor chef de Nueva York depende de un solo plato, de un solo instante que definirá su destino. ¿Podrá lograrlo confiando en sus habilidades?

Fragmento del guion del proyecto

Esta narrativa, además de cautivar por su premisa, fue presentada con una calidad visual y narrativa, reflejando el talento de su autora, formada como Diseñadora Gráfica y ahora, como especialista en Diseño de Ilustración y Animación Digital

Fragmento del storyboard del proyecto

El trabajo de Juliet Soriano Moreno fue recibido con entusiasmo por el público asistente, quienes destacaron la riqueza de su propuesta visual, la expresividad de sus personajes y la composición de cada escena; aunado a ello, el Diseño Gráfico se encuentra presente en la presentación de los títulos y el diseño del producto que se entrega. La fusión entre ilustración y animación permitió que la historia cobrara vida, atrapando a la audiencia en una experiencia envolvente. La presentación fue un claro ejemplo de cómo el diseño puede ser un vehículo poderoso para contar historias, transmitir emociones y dejar una huella en quienes lo experimentan.

Muestra del diseño de escenarios y ambientes

Con "Sabor a nervios", Juliet Soriano consolidó su formación en la UGD demostrando que el diseño, al igual que la cocina, es un arte que requiere técnica, sensibilidad y una visión única. Su trabajo es, sin duda, un referente inspirador para quienes buscan transformar sus ideas en proyectos que emocionen y perduren en el tiempo. 

¡Felicidades por este éxito!




martes, 22 de octubre de 2024

Una animación sobre la empatía


Por Joaquín Cruz Hernández

El arte de contar historias a través de la animación es una forma con gran fuerza para conectar emociones y transmitir mensajes profundos. En cada imagen, en cada movimiento, los personajes cobran vida, transportándonos a mundos donde los sueños y los miedos se entrelazan en una danza conmovedora. Este es el caso de "El pequeño Nono", el proyecto final presentado por la alumna Mónica Avendaño Ramírez, cierre de la Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital.

En su cortometraje animado en 2D, Mónica narra la historia de un niño que enfrenta sus temores y miedos, enseñándonos sobre la valentía que todos llevamos dentro.


El 19 de octubre, en el Auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño, los asistentes fueron testigos del cierre de meses de trabajo y dedicación. La presentación de "El pequeño Nono" destaca por su conmovedor relato. Con un estilo visual lleno de sensibilidad y atención a los detalles, Mónica logró capturar la esencia de la superación personal y la empatía, recordándonos que el coraje no es la ausencia de miedo, sino la determinación de enfrentarlo.


El cortometraje refleja el compromiso de la alumna con su formación, aplicando lo aprendido en la Especialidad de una manera creativa. La historia de Nono es un recordatorio de que, en cada desafío, hay una oportunidad de crecimiento y que, en cada uno de nosotros, existe la capacidad de ser héroes en nuestras propias vidas.

¡Felicitaciones por la conclusión de tu proyecto!



lunes, 12 de agosto de 2024

Un corto sobre el gran viaje que comienza

Por Joaquín Cruz Hernández

El pasado 10 de agosto, el auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño se llenó de expectativa con la presentación del proyecto final "Atómico" de Juan Manuel Méndez Beltrán, como parte de su Memoria de Posgrado en la Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital. Este proyecto le permitirá obtener el título de Licenciado en Animación Digital, al mismo tiempo que marca el cierre de un capítulo académico y el comienzo de una prometedora carrera.


"Atómico" nos transporta a un mundo postapocalíptico, donde la desolación y la lucha por la supervivencia se narran a través de una rica narrativa visual. El teaser presentado puso de manifiesto el talento técnico de Méndez Beltrán, destacando su capacidad para contar una historia que resuena profundamente con la audiencia. Los asistentes pudieron apreciar la combinación de avanzadas técnicas de animación con un estilo visual que captura la esencia de un futuro distópico y sombrío.


Este proyecto refleja la dedicación y habilidad de Méndez Beltrán, así como el rigor académico y el apoyo constante de la Universidad Gestalt de Diseño. Cada fotograma exhibido durante la presentación mostró un cuidado de los detalles y precisión técnica, evidenciando el arduo trabajo detrás de cada escena. "Atómico" se erige como un testimonio del potencial creativo que la UGD cultiva en sus alumnos, preparándolos para afrontar los retos de la industria de la animación digital.


"Atómico" es una muestra contundente del talento y la creatividad que se desarrollan en la Universidad Gestalt de Diseño. La dedicación y el talento de Juan Manuel Méndez Beltrán reflejan el alto nivel de enseñanza y la capacidad de los estudiantes de la UGD para crear obras que superan las expectativas. Estamos ansiosos por ver cómo este talentoso animador continuará su carrera, contribuyendo al fascinante mundo de la Animación Digital.




jueves, 15 de febrero de 2024

Una animación sobre "esas incomodidades"



Autor: Joaquín Cruz Hernández y Alejandra Palmeros Montúfar

Parece algo lindo, algo que no hará daño... pero crece y no se va. ¿Qué es...? Cuando Rony despierta una mañana y se encuentra una linda y tierna criaturita haciendo travesuras en su habitación, parecería que no sería un problema, pero el tiempo lo dirá.

En el trayecto hacia la obtención del título de Licenciatura en Diseño Gráfico, Andrea Ramón Méndez nos presenta su proyecto final de la Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital, titulado "It Grows", donde nos presenta la vida de Rony, una joven de 17 años, que de repente se ve enfrentada a la presencia de un pequeño monstruo en su habitación.



El cortometraje animado que Andrea Ramón nos presenta es la introducción de una serie en la cual observamos cómo un peculiar ser comienza a interferir en las actividades que Rony disfruta. El dilema que se plantea es: ¿cómo puede Rony deshacerse de esta extraña criatura? O quizá... de alguna manera, ¿debe aprender a convivir con ella?



En la presentación del resultado final de la Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital realizada el 26 de enero de 2024 se añade un elemento de anticipación, ya que nos deja preguntándonos cómo evolucionará la historia y qué desafíos enfrentará la protagonista. De esta manera, acompañamos a Andrea Ramón en este viaje creativo mientras da vida a su proyecto final, como un camino divertido hacia la obtención de su título de Licenciatura en Diseño Gráfico.

¡La animación y la ilustración nos esperan en este fascinante proyecto!¡Felicidades por este resultado!





viernes, 26 de enero de 2024

Notas: conserva lo bueno, desecha lo malo


Autor: Joaquín Cruz Hernández

Nuestro día a día está lleno de experiencias de todo tipo. Algunas pueden ser dichosas, pero también algunas son complicadas. ¿Con qué te quedas de cada una de ellas?

En un lenguaje sencillo y coloquial, el cortometraje "Notas" se erige como una ventana hacia el talento y la creatividad que definen a una prometedora diseñadora. El pasado 13 de enero, el público asistente en el auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño fue testigo de un momento especial: la presentación del proyecto final de Paola María Aguilar Sánchez, estudiante de la Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital, concebido como producto final para obtener el título de Licenciada en Diseño Industrial a través de la opción de estudios de posgrado, es mucho más que un simple proyecto académico: es un viaje emocional que explora la conexión entre la ilustración y la animación digital, revelando la habilidad única de Paola para fusionar arte y tecnología de manera cautivadora.


En apenas un minuto y medio, "Notas" sumerge al espectador en un universo de colores, formas y emociones cuidadosamente diseñado por Paola. Su enfoque en el lenguaje sencillo permite que la narrativa sea accesible a todos, transformando este proyecto en una experiencia que va más allá de las fronteras académicas.



La presentación en el auditorio fue un momento de celebración, donde la comunidad académica y el público en general pudo apreciar el talento emergente de Paola María Aguilar Sánchez. Este proyecto final no solo marcó el fin de una etapa educativa, sino también el inicio de una carrera prometedora en el mundo del Diseño Industrial.



¡Felicidades a Paola por esta destacada realización y por abrir un nuevo capítulo, ahora como Licenciada en Diseño Industrial y Especialista en Diseño de Ilustración y Animación Digital!





jueves, 25 de enero de 2024

Una animación para creer en las metas


Autor: Joaquín Cruz Hermández

Imagina un boleto que no solo te lleva a un concierto de tu grupo de música favorito, sino directo al corazón de la felicidad porque lograste uno de tus sueños. Esa es la esencia del cortometraje animado titulado "Boleto de felicidad", el proyecto final que brilló en el auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño el 13 de enero del presente año.


La autora detrás de esta obra encantadora es Araday Salas Gutiérrez, egresada de la Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital. Su creatividad y habilidades se fusionaron para dar vida a una historia única, que aparte de ser un proyecto final, es también un medio hacia su título de Licenciada en Diseño Gráfico.



Con una corta duración que te dejará con una sonrisa, (sobre todo a los fanáticos del Kpop y a los seguidores de la agrupación EXO), este trabajo audiovisual es un testimonio del talento y dedicación de Araday. El cortometraje muestra el esfuerzo y aprendizaje de la estudiante para que la historia te sumerge en un mundo donde la felicidad se encuentra en los lugares más inesperados.



Con este proyecto, Araday Salas Gutiérrez no solo obtuvo su título de Licenciada en Diseño Gráfico y concluyó su proyecto final de la Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital ese día, sino que regaló a todos una vibrante experiencia a través de su cortometraje. El “Boleto de felicidad" que, sin duda, nos recuerda la capacidad de la animación para tocar nuestras emociones más profundas.

¡Felicidades, Araday, por este maravilloso viaje creativo! ¡Disfrútalo!





viernes, 19 de enero de 2024

Una animación para aceptar la ansiedad


Autor: Anaelena Olivares Solís

El pasado 13 de enero la alumna Alejandra Rivas Vásquez dio por finalizada su Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital satisfactoriamente, presentando un cortometraje creativo y además, obtener el título de Licenciada en Diseño Gráfico, optando por la opción de titulación a través de los estudios de posgrado.

Como muchos de nuestros estudiantes, Alejandra Rivas demuestra interés en los temas de relevancia social y para abordarlos, usa su medio favorito de expresión: la animación.


Como proyecto final para su Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital, ella ha elegido la ansiedad como tema principal y la caracterización de sus personajes. El corto que desarrolla trata de una chica de mediana edad que sufre de ansiedad y su monstruo, la ansiedad, le acompaña en su día laboral. Es muy interesante la conexión que Alejandra hace entre la ansiedad y un monstruo como los que de primera instancia solemos imaginar, algo que nos genera miedo y que creemos está fuera de nuestra capacidad. La relación entre la chica y su monstruo es muy importante, pues al principio ella rechaza al monstruo pues su presencia le genera disgusto, pero después lo reconoce como suyo y se acerca a él con cierto cariño.


Alejandra Rivas Vásquez, crea una analogía a lo que supondría un acto de reconocimiento de la propia ansiedad y desde su perspectiva de ello, nos cuenta qué “la ansiedad te acompaña a tus espaldas, puede crecer y en momentos disminuir, pero está latente a menos que tú logres controlarla”.

La Universidad Gestalt de Diseño reconoce el esfuerzo, dedicación y empeño de Alejandra Rivas Vásquez por obtener su título en Licenciada en Diseño Gráfico, sumando a su formación una Especialidad, en donde pudo obtener conocimientos y experiencia de algo que reconoce interés.

¡Felicidades Alejandra Rivas!




viernes, 5 de enero de 2024

Narrativas que siempre continúan


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

El arte es una experiencia que puede cambiar la vida de las personas; es una voz que busca ser escuchada para generar un cambio. Pero... ¿qué herramientas y estrategias emplea para lograr estos objetivos?

Con el objetivo de ampliar el panorama de estas estrategias que han sido identificadas por los teóricos, la Dra. Raquel Velasco, experta en crítica y teoría literaria, ofreció el 30 de noviembre una conferencia denominada "Narrativa en el Arte".

Una primera parte de la charla hizo mención de cómo el arte está ligado al poder. Y es justo esta posición la que permite a los artistas fortalecer o denunciar posturas políticas, sociales, morales, económicas, filosóficas, etc. De esta manera, el doble discurso de las obras, permea en los espectadores y sus mensajes son compartidos.

Mtro. Ignacio Colosía y la Dra. Raquel Velasco

Gracias a la maestría en el manejo de los discursos, el arte y el diseño tiene maneras de impactar con sus mensajes. Y aquí en en donde la Dra. Velasco mencionó el caso de grandes arquetipos narrativos que los teóricos han identificado para contar historias a través del tiempo. El huérfano exiliado, predestinado a la redención de un pueblo, es al mismo tiempo Moisés que Superman o Son Gokú; el héroe de inmenso poder que debe controlar su temperamento y fuerza es Hércules, pero también Hulk. Visto de esta forma, el pasado no está tan alejado. Las formas y contextos cambian, pero las bases de estas historias no.

Agradecemos mucho la asistencia de la Dra. Velasco quien supo congeniar con los estudiantes de la Universidad Gestalt de Diseño. ¡La esperamos con gusto para saber mucho más!