Mostrando las entradas con la etiqueta Egresados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Egresados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2025

Experiencia Gestalt en serie animada "La Orquestita"


Por Alejandra Palmeros Montúfar

La animación es un industria de gran presencia en la actualidad. De ser considerada una actividad esencialmente para niños, hoy en día, gracias al avance de la era digital, es reconocida como el principal medio con el cual llegar a las masas. En este campo tan competitivo... ¿Cómo pueden los estudiantes insertarse en un medio que cambia rápidamente y es cada vez más exigente?

Como docente de la Lic. en Animación Digital en la Universidad Gestalt de Diseño, Manuel Báez siempre ha tenido una mirada atenta en sus estudiantes. A través del trabajo en el aula, identifica quiénes esconden o evidencian un gran potencial. Con esa visión, en múltiples ocasiones ha confirmado grupos de trabajo para llevar a la realidad proyectos de animación.

Manuel Báez presentando el general del proyecto "La Orquestita"

Es así como el día 7 de mayo, en el marco de la Semana del Diseño, Función y Forma, Manuel Báez presentó una de estas iniciativas.

El proyecto de animación La Orquestita, una serie de producción internacional que, a través de capítulos muy amenos y didácticos, introduce a conceptos de música a niños. Sabiendo el potencial y responsabilidad detrás de esta iniciativa, Manuel invitó a algunos de los estudiantes para colaborar en el proyecto en diferentes áreas, con la fuerte convicción de que cumplirían con total profesionalismo.


Fue así que ante la comunidad universitaria escuchamos los testimonios de 4 talentos, quienes se sinceraron sobre los retos que conllevó el desarrollo de un proyecto internacional: Erendira Charmin, Rodrigo Ladrón de Guevara, Omar Amaury Reyes y Ángel Flores.

Ere Charmin nos envió un video especialmente para la ocasión

Para cada uno de estos talentos, el reto fue muy distinto puesto que sus habilidades y circunstancias de vida eran diferentes. Erendira animó a los chicos, a través de un video grabado especialmente para ellos, a que trabajen y presenten el mejor de sus demo reels y que no sean tan duros consigo mismos: son quienes son siempre. Por su parte, Rodrigo les alentó a ser, ante todo, responsables de tal forma que sus acciones sean positivas y de ayuda a sí mismos en el futuro. Amaury hizo mucho énfasis en cómo se debe seguir siempre avanzando, en encontrar en el trabajo la solución de cualquier conflicto. Finalmente, Angel mencionó cómo siempre se está en constate aprendizaje y por ello, nunca debemos considerarnos perfectos.

Manuel Báez en la mesa. Detrás y de izquierda a derecha, Rodrigo, Amaury y Ángel

En palabras de todos estos animadores, el trabajo duro, no rendirse y siempre encontrar alternativas a cualquier reto es la mejor alianza para hacerte un espacio laboral. Si bien no es fácil manejar el estrés y nivel de exigencia en la industria de la animación, cuando estás convencido de tus habilidades y de tu pasión por ver cómo una realidad un proyecto, siempre es posible lograrlo.

¡Agradecemos mucho la charla y los aprendizajes que fueron compartidos!

Arq. de Int. Andrea Arizmendi, coordinadora del evento, Angel Flores, Amaury Reyes, Rodrigo Ladrón de Guevara, Manuel Báez y Arq. Carlos Cabañas, Director Académico de la UGD.

Créditos del proyecto: nuestros egresados UGD haciendo presencia







jueves, 15 de mayo de 2025

Función y forma - Semana del Diseño UGD



Por Alejandra Palmeros Montúfar

El diseño nos une y nos impulsa. Gracias a esta metodología, lenguaje y forma de ver el mundo, somos capaces de construir y reconstruir nuestro entorno. Así se experimentó de manera vivencial en el encuentro Función y Forma, semana del Diseño Gestalt, llevado a cabo del 7 al 9 de mayo de 2025.

Con el objetivo de fortalecer la relación entre la comunidad y explorar nuevos campos de acción, se ofrecieron 12 increíbles talleres para abordar el diseño de manera práctica y a diferentes escalas. 

Taller de fieltrado con Paola Quiala

Un nutrido grupo abordó el trabajo gráfico de manera manual y digital con el taller de Dibujo a perspectiva con Benjamín Otero, de Expresión para el diseño con Brahim Bautista, ilustración digital con Obed Keibun, Lettering con Toño Bold, Dibujo con inteligencia artificial con Drako y Narrativa visual con Maritza Trigo

Taller de Narrativa visual con Maritza Trigo

Por otra parte, integrando el poder de los objetos y materiales, se ofrecieron los talleres de Fieltrado con Paola Quiala, Luminarias con Jorge Reyes, Bio-materiales con Cointya Kiabet, Yakisugi con Rest. Aquellos que implicaban la exploración con objetos, materiales y el espacio fueron las propuestas de YGxComex con Yadira García y Ensambles 1:1 con Álvaro Lara.

Taller de Ilustración digital con Obed Keibun

Todos estos talleres se ofrecieron para brindar una rica experiencia a los estudiantes sin ser una limitante su área formativa, por lo que arquitectos y animadores sumaron habilidades para desarrollar sus propuestas. Los resultados que sorprendieron a más de uno se mostraron en diferentes espacios de la universidad, dejando un rico testimonio de lo que el diseño es capaz de alcanzar.

Taller de Dibujo en perspectiva con Benjamín Otero

Las conferencias del evento permitieron a los estudiantes tener una mirada ampliada del Diseño como herramienta para cambiar el mundo, justo lo que se necesita para enfrentar los retos de nuestro cotidiano. Escuchar sobre la experiencia y los retos que se enfrentan otras personas desde lo profesional, es un increíble estímulo para seguir creciendo y preparándose.

Taller de Dibujo con IA a cargo de Drako

Álvaro Lara, presentó cómo el proyecto que dirige, permite soluciones arquitectónicas funcionales a partir de la comprensión del medio y sus materiales constructivos locales a través del seminario de titulación experimental. Cointya Kiabet expuso el gran trabajo de exploración que ha hecho con el desarrollo de biomateriales para fortalecer la ecología profunda y la sustentabilidad interespecies. Javier Reyes del REST conversó con gran honestidad sobre cómo el proyecto "Lucha Arquitectónica" nace desde la mirada reflexiva de lo que la arquitectura nos permite ser y hacer.

Taller de Ensambles 1:1 con Álvaro Lara

Por su parte, Manuel Baéz presentó a un grupo de ex estudiantes que participaron en el proyecto internacional "La Orquestita", demostrando cómo nuestros egresados se insertan en el campo profesional con éxito, gracias al trabajo honesto y real. Escuchamos con gran entusiasmo los testimonios de Erendira Charmin, Angel Flores, Amaury Reyes
 y Rodrigo Ladrón de Guevara, todos ellos, profesionales insertos en la industria de la producción.

Taller de Luminarias con Jorge Reyes

Función y Forma, la primera Semana del Diseño Gestalt organizada por la Arq. de Int. Andrea Arizmendi Urban marca un precedente para futuras organizaciones en donde la convivencia de nuestra universidad permite el crecimiento profesional y académica a través de lo que más nos gusta: crear y experimentar. 

Taller de YGxComex con Yadira García

Con eventos como estos, actividades que nos cambian la perspectiva del mundo, enriquece la formación de nuestros estudiantes, así como nuestra manera de asumir nuestro papel en el mundo como diseñadores. 


Talleristas, miembros del staff y organizadores

Taller de Yakisugi con REST

Algunos de los resultados del taller de Ilustración digital con Obed Keibun

Parte del proceso del taller YGxComex con Yadira García

Evidencias del taller de Narrativa visual con Maritza Trigo

Evidencias del taller de luminarias con Jorge Reyes

Evidencias del taller de Lettering con Toño Bold

Evidencias del taller de Fieltrado con Paola Quiala

Evidencias del taller de Expresión para el Diseño con Brahim Bautista

Experiencias en el taller de Ensambles 1:1

Evidencias del taller de Dibujo con IA a cargo de Drako

Evidencias del taller de Dibujo de perspectivas con Benjamín Otero

Evidencias del taller de Biomateriales con Cointya Kiabet

jueves, 13 de marzo de 2025

LOMA LUNAR: Orgullo Gestalt

Diseño de empaque para Té Mangostán y 2Mach

Por Anaelena Olivares Solís y Alejandra Palmeros Montúfar

En esta ocasión te presentamos a Ana Luna, diseñadora y empresaria líder del despacho de LOMA LUNAR, reconocido por su trabajo creativo posicionando a esta empresa como dos veces ganador de los Premios Internacionales de Diseño CLAP en 2021 y 2024 en el área de Branding & Packaging con dos diseños distintos de empaques asombrosos: Té Mangostán y 2Match.

Ana Gabriela Domínguez Luna

Ana Gabriela Domínguez Luna, egresada de Diseño Gráfico por la Universidad Gestalt de Diseño, es la fundadora, directora y propietaria del estudio de diseño LOMA LUNAR, un equipo multidisciplinario con experiencia en diseño gráfico, marketing para redes sociales y diseño de envases y etiquetas. El ámbito del empaque y etiquetado siempre ha llamado su atención por lo que ha dado conferencias en la Expo Pack México y obtenido certificaciones en Customer Centricity y Normas Oficiales de Etiquetado Internacional para México, EE.UU., Canadá y la Unión Europe. Su enfoque profesional en la atención personalizada y el servicio postventa ha posicionado a LOMA LUNAR como un referente en soluciones visuales tanto a nivel nacional como internacional.

En los tiempos universitarios
De izquierda a derecha: Ana Luna, Arq. Filiberto Tiana, Mtro. Ñiko, Valeria Aguilar y Dinorah Sánchez

Tuvimos una divertida y enriquecedora charla con Ana Luna quien nos platicó de su experiencia como diseñadora y lo que ha constituido su trayectoria laboral hasta llegar al puesto al que tiene hoy, como líder de LOMA LUNAR. La Universidad Gestalt de Diseño recuerda a Ana Luna como parte de una de las primeras generaciones de estudiantes; por su brillante carrera como empresaria, ha sido importante incorporar su perfil al crew de compañeros también estudiantes de nuestra comunidad.

Ana Luna, Valeria Aguilar y Dinorah Sánchez en su ceremonia de egreso 

Ana Luna cuenta que aún como estudiante de la UGD empezó a probar una cucharada del sector laboral, colaborando en eventos y acercándose al trabajo de marketing con empresas conocidas, para luego saltar al sector de escuelas privadas; es de reconocerse que en el discurso que particulariza a Ana Luna como diseñadora, sus clientes son lo más importante en su trabajo, por lo que cuando se compromete con uno no lo dejará ir, siendo capaz de desenvolverse con ellos a partir de acaparar todas sus necesidades y haciéndolas crecer. Esta base le serviría para tener acceso a una cartera de clientes familiar que aún hoy en día conserva.

Ana Luna en su ponencia en la Expo Pack

Para Ana Luna hay dos importantes cuestiones a considerar en el mundo del diseño y el mundo empresarial: siempre estar por encima de las necesidades del cliente y darle un lugar importante al cliente en donde se sienta acompañado en el proceso creativo del que también forma parte.

Además, Ana Luna relata que en LOMA LUNAR les preocupa seguirse actualizando en cuestiones del rubro, desde aprender de normas oficiales y su reinterpretación hasta aprender de nuevos sistemas y materiales para poder ayudar en otras marcas o diversificación su panorama de servicios y productos.


Así mismo, nos comentó que para emprender un negocio y lograr retener clientes, es necesario tener un equipo creativo, así como estrategias que logren extender alianzas que ayuden a los clientes con alternativas para el desarrollo de sus proyectos. Para ello, sus colaboradores indispensables son sus socios y amigos, Valeria Aguilar Messinese y Fidel Lagunes Apodaca.

Valeria Aguilar

Valeria Aguilar, como ella, estudió Diseño Gráfico en la Universidad Gestalt de Diseño. Trabajó en diversos medios impresos y digitales, destacándose como Directora Editorial de la revista México100 y como Subjefa del Departamento de Diseño Editorial en el periódico El Centinela. Además, fue Jefa de Formato y Diseño en la Oficina de Programa de Gobierno de Veracruz, supervisando el diseño del Informe de Gobierno.

Fidel Lagunes

Por su parte, Fidel Lagunes tiene una amplia experiencia como diseñador corporativo, de logotipos, carteles e lustración gracias a su formación en la Universidad Gestalt de Diseño. Se especializa en el manejo de paqueterías de diseño, en la fotografía de producto, para campañas publicitarias y de corte científico.

Con todas esta integración de personal de primer nivel, así como de estrategias es como LOMA LUNA llega al éxito en sus diseños creativos, participando en los premios CLAP, el premio de excelencia en diseño iberoamericano con reconocimiento internacional y ganador de los años 2021 en Mejor Diseño de Logo o Marca Gráfica, con el proyecto para Té Mangostán y en 2024 para la familia de productos 2Match en la categoría de Branding & Packaging.

Agradecemos a nuestra egresada Ana Luna por esta plática y conmemoramos sus logros como parte de los nuestros Orgullos Gestalt. ¡Muchas felicidades!


Conoce más de LOMA LUNAR a través de sus redes sociales:
hola@lomalunar.com
@lomalunar

Inicio de una vida dedicada al diseño
Fidel, Ana, Valeria y Dinorah como estudiantes

miércoles, 19 de febrero de 2025

Trabajar la arquitectura: charla con Irving Olivares



Por Alejandra Palmeros Montúfar

Volver a nuestra alma mater a compartir el resultado del trabajo y los éxitos logrados nos llena de gran entusiasmo. Es así como el 5 de diciembre de 2024, la Universidad Gestalt de Diseño la Universidad Gestalt de Diseño recibió a Irving Olivares, egresado de la licenciatura en Arquitectura, para conversar con los estudiantes y colegas sobre el trabajo que ha desarrollado en Olivares Arquitectura, estudio de diseño dedicado a la construcción, asesoría y desarrollo arquitectónico.

Irving habló a los asistentes acerca de cómo es que ha abordados los diferentes proyectos aplicando todos y cada uno de los conocimientos adquiridos en la licenciatura. Es así como hizo énfasis en la importancia de hacer dibujos y modelos, siempre primero trabajar con elementos concretos antes de brincar a la representación de modelos digitales. Del mismo modo, mencionó la importancia de hacerle ver a los clientes el proyecto con la mejor claridad posible, por lo que los planos y láminas con calidad de presentación editorial siempre son garantía de éxito.



Cuando el proyecto se está ejecutando, cuando la obra comienza, aparecen muchas actividades que vigilar y por ello, la administración del tiempo y los recursos es muy importante. Olivares recomendó saber delegar y apoyarse con los expertos en área; para ello, una agenda de contactos actualizada y sana siempre salvará cualquier inconveniente.


En torno al tema de acabados, Irving Olivares destacó la relación estrecha con XR Interiorismo, estudio de Ximena Reyes, egresada también de la Universidad Gestalt de Diseño de la Licenciatura en Arquitectura de Interiores. Gracias a esta alianza, los proyectos se fortalecen en el área de iluminación y acabados, pudiendo ampliarse a una recomendación de mobiliario atractivo y original para conseguir el efecto esperado. En este ámbito, también se considera la vegetación como un punto de gran impacto.



Para Irving, el trabajo creativo y el dar el 200% en cada proyecto le ha permito crecer y tener una respuesta asertiva para cada reto profesional. Buscar maneras alternativas para resolver cada reto, demuestra cómo las habilidades de un estudiante formado en el diseño, es capaz de lograr proyectos más amplios y ambiciosos.


Para la Universidad Gestalt de Diseño, comprobar cómo nuestros estudiantes ponen de manifiesto la aplicación de sus conocimientos, herramientas y habilidades permite confirmar nuestras acciones como proyecto educativo. ¡Siempre serán bienvenidos para compartir sus éxitos!