Mostrando las entradas con la etiqueta Visita de campo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Visita de campo. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2025

Visita de campo al Convento de las Teresitas en Xalapa de Julio Sánchez Juárez



Por Sofía Alemán Velasco

El pasado 28 de mayo de 2025 se realizó una visita académica con los grupos de cuarto y sexto semestre de la Licenciatura en Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad Gestalt de Diseño, acompañados por los docentes Hugo Castañeda Peredo, José de Jesús Ramírez Sanromán, Octaviano Constantino Carrión y Julio Peláez Lara.


La actividad consistió en un recorrido por el Convento de las Teresitas (1978) en Xalapa, Veracruz, diseñado por el arquitecto Julio Sánchez Juárez.

El objetivo principal de la visita fue conocer y analizar esta obra como un ejemplo de arquitectura posmoderna regional. A lo largo del recorrido, los estudiantes pudieron observar cómo el arquitecto retoma elementos de la arquitectura clásica y los adapta al lenguaje posmoderno, cuidando siempre la relación con el entorno y el uso de materiales locales.


Durante la visita, los docentes guiaron el recorrido con explicaciones técnicas y críticas, generando un espacio de diálogo y aprendizaje entre los alumnos, lo que permitió enriquecer la experiencia y relacionar lo observado en el recorrido con los temas y conceptos vistos en clase de teoría, además de fomentar el análisis crítico y la apreciación de la arquitectura con identidad regional.


Gracias a este tipo de experiencias, la formación de los futuros profesionales de la arquitectura se enriquece de las bases históricas de nuestra región.









miércoles, 30 de abril de 2025

Storybords fantásticos con base en Glosolalias



Por Octavio Vietnam García León

Dentro de la formación académica del estudiantado de la licenciatura en Animación Digital (AD) de la Universidad Gestalt de Diseño (UGD), se contempla la visita a distintos medios y foros de expresiones culturales de la ciudad. En esta ocasión, dentro de la asignatura de Guion Técnico a cargo del docente Vietnam García, se visita la exposición Las Glosolalias de Sardanápalo, en el Instituto de Artes Plásticas (IAP) de la Universidad Veracruzana (UV).



Los estudiantes de los dos grupos que conforman el cuarto semestre de esta licenciatura visitaron la exposición y recibieron una plática por parte del autor Sergio Domínguez, quien es investigador del IAP, la cual sirvió como parte de un ejercicio lúdico dentro de su materia de guion técnico.



La serie de 29 piezas, que van del formato pequeño al mediano, exploran las pulsiones y los excesos dentro de una sociedad marcada por el desmedido consumo y derroche de, en ocasiones, consumos nocivos.



En las distintas ocasiones, los jóvenes estudiantes mantuvieron un diálogo con el artista, dentro del cual pudieron plantear dudas y opiniones, las que sirvieron para posteriormente realizar un trabajo de storyboard con base en la vivencia dentro de la exposición, pero con un toque de fantasía, que se mueve desde la ciencia ficción hasta el terror.

Es de esta manera en cómo los estudiantes tienen un acercamiento a los fenómenos desde una mirada enriquecida que les aporta experiencias para su formación integral.



martes, 8 de abril de 2025

Estudiantes de Diseño Web y Arte Digital visitan la obra de Myra Landau


Por Octavio Vietnam García León

El acercamiento a las artes dentro de la formación universitaria es fundamental, por lo que la Universidad Gestalt de Diseño (UGD) propicia este tipo de actividades, en esta ocasión los y las estudiantes del octavo semestre de la Licenciatura de Diseño Web y Arte Digital (DWAD) se trasladaron al centro de la ciudad para visitar la exposición Geometrías sensibles de Myra Landau, en la galería Ramón Alva de la Canal (RAC).


Esta muestra está compuesta de al menos 60 piezas de la destacada artista Myra Landau, quien fue pionera de dicha forma de abstracción geométrica, trabajo que sirvió para que el estudiantado pudiera reflexionar sobre el desarrollo de la ciudad capital como un polo de desarrollo cultural, así como de la importancia de acercarse a expresiones plásticas que desarrollarán su cultura visual.


La visita fue guiada por el personal de la galería, lo cual pudo dar contexto tanto histórico como del trabajo evolutivo de la estética de la artista quien viviera en esta ciudad y fuera parte importante del desarrollo del arte para México.


El estudiantado pudo disfrutar el recorrido, el pasado viernes 4 de abril, por las distintas salas de exposición y al final mantuvo una charla para conocer más sobre la vida y obra de la artista, quien incursionó desde la pintura abstracta hasta la video propuesta.




jueves, 27 de marzo de 2025

Visita de campo para conocer materiales de Producción


Por Joaquín Cruz Hernández

En el proceso de diseño, conocer los materiales y sus posibilidades es un paso fundamental para transformar ideas en realidades tangibles. La teoría en el aula es solo el inicio ya que el contacto directo con los materiales despierta la creatividad y permite a los futuros diseñadores visualizar el impacto de sus proyectos en el mundo real. Así fue que, el pasado 12 de marzo, las alumnas de la Licenciatura en Arquitectura de Interiores de la Universidad Gestalt de Diseño tuvieron una visita de campo en el marco de la materia de Producción II, dirigida por la maestra Pamela Chang Benítez.


El recorrido tuvo lugar en Vinilos y Gráficos, un espacio clave para conocer materiales, procesos y recursos en torno a los viniles y maquinaria especializada en impresión y manipulación de materiales. Durante la visita, las alumnas observaron el funcionamiento de estas herramientas, y tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos del sector, aclarar dudas y explorar las posibilidades que estos recursos ofrecen para el desarrollo de sus futuros proyectos de diseño interior.


Como muestra de agradecimiento y para reforzar el aprendizaje, al finalizar el recorrido, la tienda le obsequió a cada alumna una libreta elaborada con diferentes materiales, destacando sus propiedades y aplicaciones en diseño. Además, pudieron adquirir material para la creación de mesas de acrílico termoformadas, un ejercicio que combinará técnica, creatividad y el conocimiento adquirido en la visita.


Es importante resaltar la gran disposición con que las alumnas participaron en esta experiencia. Su actitud proactiva demuestra su compromiso con la profesión y su interés por explorar herramientas y materiales que enriquecerán sus propuestas. Esta primera salida de campo marca un punto clave en su formación, recordándoles que el diseño no solamente se aprende en los libros, sino también en la interacción con el entorno, los materiales y los expertos del sector. ¡Que éste sea el inicio de grandes proyectos!



miércoles, 4 de diciembre de 2024

Diseño de Modas en proyectos de reúso para el FashionCAS


Por Joaquín Cruz Hernández y Alejandra Palmeros Montúfar

El Diseño de Modas no solo es un medio para expresar identidad, es también una herramienta para transformar nuestra relación con la vestimenta y el entorno. En un mundo donde la industria textil enfrenta desafíos de sustentabilidad, talleres como FashionCAS abren un espacio para repensar el consumo y la mercadotecnia, fomentar la creatividad y promover el aprovechamiento de recursos existentes. Este evento, realizado por iniciativa de los alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de la Universidad Veracruzana (UV), mostró cómo la moda puede ser sinónimo de conciencia y estilo al mismo tiempo.

Taller FashionCAS

Desde el planteamiento, se buscó que el evento fuese desarrollado entre los mismos estudiantes. Por ello, el taller FashionCAS fue impartido por alumnos del 3° y 5° semestre de la Licenciatura en Diseño Modas en la UGD dentro de las actividades de las asignaturas de Alta costura y Moda casual para caballero, a cargo del maestro Luis Enrique Reyes Aguilar. El docente fungió solo como moderador, ya que fueron los jóvenes quienes guiaron las instrucciones a sus pares de la UV.

Taller FashionCAS

Durante la sesión del 13 de noviembre, estudiantes y asistentes exploraron técnicas de costura y diseño en un proyecto inspirado en cinco estilos icónicos definidos por los estudiantes de FCAS organizadores: Romántico, Preppy, Indie, Gótico y Old Money. Las vestimentas deberían centrarse en la reutilización de camisas y pantalones, así como piezas de reúso que todavía pueden ser empleados. De esta manera, los participantes transformaron prendas existentes en piezas únicas y contemporáneas, reflejando las tendencias elegidas.

Entrega de reconocimientos al finalizar el FashionCAS

Posterior al evento del taller, el 22 de noviembre, la creatividad de los asistentes cobró vida en una pasarela con los resultados de los diseños en el evento de cierre de la experiencia educativa Comunicación en entornos digitales de FCAS. Para este dinámica, se contó con la participación del mtro. Luis Enrique Reyes Aguilar, así como de la maestra Diana González Domínguez, coordinadora académica de la Licenciatura en Diseño de Modas.

Evento de cierre: pasarela de resultados del FashionCAS

Ver los resultados como un prenda portable, permitió mostrar el aprendizaje adquirido de los jóvenes de FCAS en el taller y el trabajo, junto a la sensibilidad hacia la moda sostenible.

Asistentes en el evento de cierre

Todo el proceso detrás de este evento demostró que el diseño de modas es una disciplina donde la técnica, el arte y la responsabilidad convergen para dar forma a un futuro más consciente y estilizado. El taller FashionCAS es una prueba del impacto transformador de la colaboración entre instituciones y disciplinas, dejando una huella significativa tanto en la formación académica como en el panorama de la moda.

¡Gracias por la invitación de los estudiantes de FCAS de la UV!



jueves, 21 de noviembre de 2024

Visita de campo a HJ Exhibimuebles


Por Alejandra Palmeros Montúfar

El Diseñador Industrial tiene la capacidad de proponer alternativas de mejora en los diferentes muebles, herramientas y utensilios que se requieren en la cotidianeidad del ser humano. Para ello, utiliza una gran variedad de recursos, entre ellos, uno muy importante, son los materiales.


Existen a disposición del diseñador una amplia gama de materiales con los cuales construir y crear como la madera, textiles, polímeros y cerámicas, sólo por mencionar algunos. Todos ellos tienen propiedades especiales físicas, hápticas y funcionales que deben conocerse para proponerse como opciones al desarrollar un proyecto en particular.


Dentro de la asignatura de Materiales y Procesos de Metales, con el mtro. Julio Peláez Lara, los estudiantes de 5to semestre de la licenciatura en Diseño Industrial de la UGD, visitaron la comercializadora de HJ Exhibimuebles para conocer de primera mano una empresa nacional que se dedica a la fabricación de mobiliario para tiendas de autoservicio, departamentales y oficinas.


El objetivo de esta visita fue conocer no sólo una empresa sólida dedicada a satisfacer una demanda real de la región, sino conocer cuáles son los procesos que se llevan a cabo con metales para con ello, tener más opciones para la propuesta de diseños. En Exhibimuebles, los jóvenes conocieron el manejo de diferentes metales y cómo son intervenidos a través del corte CNC, dobladoras y la inclusión de materiales extra al proceso como textiles o acrílicos.


De esta manera, los futuros diseñadores industriales conocen de manera vivencial nuevas opciones para ampliar las opciones a su propuesta de diseño.