Mostrando las entradas con la etiqueta Identidad Gráfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Identidad Gráfica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

Diseño de Identidad Gráfica para la USAER 85

Brandboard de Mariana Carballo Ortega


Por: Joaquín Cruz Hernández y Alejandra Palmeros Montúfar

Cuando una identidad gráfica se construye con un propósito real, su impacto va más allá del aula y se convierte en una herramienta de cambio. Así lo demuestra el proyecto "Diseño de Identidad gráfica para la USAER 85", desarrollado en la clase Diseño de marca por los alumnos de tercer semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Gestalt de Diseño, bajo la guía del profesor Edgar Alejandro Sánchez Paredes.

Con el objetivo de acercar el ejercicio académico a escenarios reales, los estudiantes respondieron a la solicitud de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER 85) de la Secretaría de Educación Básica, para diseñar una identidad gráfica institucional que refleje su misión y valores. El reto implicó la creación del logotipo, el desarrollo de un manual de identidad, aplicaciones como texturas, separadores de libro, banners para redes sociales, displays publicitarios en web, animaciones de presentación y un brandboard.

Brandboard de Nahomi Yumira Galván Aguayo

Más allá del diseño, los alumnos enfrentaron un desafío conceptual: cada propuesta debía integrar al menos un principio de la Teoría de la Forma, asegurando coherencia visual y un mensaje claro. El resultado fue un conjunto de identidades gráficas sólidas y funcionales. Cada propuesta demuestra la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos en proyectos concretos, aportando soluciones visuales que fortalecen la comunicación institucional de USAER 85.

Brandboard de Alondra Miranda García

El trabajo de los estudiantes fue entregado a la USAER 85, quienes tras la revisión meticulosa de cada uno de ellos, opta por una de ellas para implementar en la unidad a través de la elección democrática. El pasado 14 de marzo, representantes de esta institución vinieron a la Universidad Gestalt de Diseño y dieron a conocer a los estudiantes cuál es el proyecto que han elegido como ganador. La propuesta seleccionada fue de la de Mariana Carballo Ortega, en la que el color y las formas tienen un papel protagónico.

Anuncio de la selección del diseño de identidad seleccionada para aplicar en la USAER 85

El anuncio de este resultado sorprendió a Marian quien recibió un reconocimiento de parte del profesor Carlos Velino Rosas, Director de la USAER 85, ante la felicitación de sus compañeros y el digno reconocimiento de su maestro, Edgar Sánchez, así como de su coordinadora académica, la mtra. Julia S. Polanco Chuzevielle. 

Brandboard de María Belén Hernández Trujillo

Este ejercicio consolidó aprendizajes técnicos y teóricos, permitiendo a los alumnos experimentar el impacto de su trabajo en un contexto real. La identidad gráfica de una institución educativa no es solo una imagen; es un símbolo de pertenencia, valores y compromiso. Así, la creatividad de los estudiantes se convirtió en un puente entre el diseño y la educación, demostrando que la gráfica puede ser una herramienta poderosa para fortalecer la identidad y la comunicación en nuestra sociedad.


Brandboard de Jacqueline Amairany Castañeda Guevara

Brandboard de Luis Andrés Zambada Posadas

Brandboard de Samara Yael Castillo Bello

Brandboard de Verany Cruz Gómez


viernes, 24 de enero de 2025

Identidad para la marca sustentable "Pasaje" inspirada en los boletos de camión


Por Joaquín Cruz Palmeros y Alejandra Palmeros Montúfar

El diseño tiene el poder de capturar fragmentos de la memoria colectiva y transformarlos en propuestas innovadoras para el futuro. La gran oportunidad que tiene el diseñador, es identificar aquellos fenómenos que no sólo sean atractivos, sino además, se transformen en posibilidades factibles para un proyecto. La tesis “Identidad para la marca Pasaje: Una historiografía de los boletos de transporte urbano que inspira el diseño de productos sustentables”, presentada el pasado 18 de diciembre en el Auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño, es una prueba de ello.

Identidad para "Pasaje"

Luna Lambert Ciriolo, egresada de la Licenciatura en Diseño Gráfico, invitó a recorrer un camino nostálgico que rescata la esencia de los boletos de transporte urbano, otorgándoles una nueva vida como inspiración para productos contemporáneos y sostenibles.



La presentación cautivó a los asistentes con una propuesta visual que habla de diseño, identidad y compromiso ambiental. El trabajo recepcional de Luna destaca por su interesante análisis historiográfico de los medios de transporte en nuestra ciudad. Recabando información en los archivos históricos, asociaciones civiles y las empresas, configura constantes y variables en el diseño de boletos, muestra testimonial del diseño en el tiempo. Este fenómeno le permite definir los criterios para crear y establecer una marca que refleje nuestra historia y los valores populares: Pasaje.


Definida la identidad, Luna Lambert la aplica en un proyecto que integra la calidad y la sustentabilidad, fusionando estética y conciencia ecológica. Pasaje se dedica a la venta de objetos textiles sustentables en dos sentidos: producción corta (empleando impresiones eco amigables) o producción única (con intervenciones gráficas en piezas de mercadillos y bazares).


El proyecto destaca por su capacidad de reinterpretar elementos cotidianos y convertirlos en productos con valor cultural, transmitiendo así un mensaje de respeto hacia la historia del diseño gráfico y del transporte urbano. Aunado a esto, las piezas son contenidas en una coherente aplicación gráfica en promocionales, empaques y etiquetas.



Durante la exposición, el público pudo apreciar las diversas aplicaciones de esta identidad gráfica, desde productos impresos hasta objetos de uso diario, todos impregnados con la esencia visual de los antiguos boletos de transporte. La claridad y profundidad con las que Luna presentó su trabajo reflejan su destreza técnica, junto a su sensibilidad hacia la narrativa visual y su compromiso con el entorno.

El resultado fue un aplauso unánime y la certeza de que proyectos como este reafirman el papel del Diseño Gráfico como un puente entre la memoria y la innovación, dejando una huella significativa en nuestra percepción de lo cotidiano. ¡Muchas felicidades a Luna Lambert por su trabajo de investigación que con sus resultados, exposición y defensa, le otorgó una mención honorífica!







lunes, 13 de enero de 2025

Imagen de para juguetes de diseño industrial

Karla Paola González García

Por Joaquín Cruz Hernández

El Diseño Gráfico permite que las ideas y sensaciones lleguen a su meta, convirtiéndose en un puente entre el objeto y su público. En este diálogo donde las formas, colores y conceptos se transforman en emociones, se crean conexiones significativas que dan vida a los productos. Bajo esta premisa, la exposición “Doblar y jugar / empaque e identidad” en el vestíbulo de la Universidad Gestalt de Diseño, es un ejemplo de cómo el diseño puede comunicar, emocionar e inspirar a través de soluciones bidimensionales y tridimensionales.

Kassandra Joseline Ramos López

Enmarcada en la materia Diseño Gráfico de envase, impartida por el maestro Antonio Pérez "Ñiko" y con la adjuntía del mtro. Edgar Zárate Ximelo, la muestra reúne los trabajos de alumnos de 7° semestre de la licenciatura en Diseño Gráfico en vinculación directa con los resultados del 
ejercicio “Doblar y jugar”, realizado por estudiantes de 3° semestre de Diseño Industrial.

David Donaldo Sánchez Reyes

Cada propuesta de los futuros profesionales del Diseño Gráfico otorga un nombre y diseño de empaque a una pieza de Diseño Industrial para lograr que la pieza llegue con mayor impacto y presencia a sus públicos.

Esta exposición evidencia cómo el Diseño Gráfico puede transformar un producto y lograr a través de la vista y exhibición, una experiencia de deseo. Los alumnos lograron capturar la esencia del producto, creando contenedores funcionales y visualmente atractivos que interactúan con el usuario a nivel sensorial y emocional. La combinación de diseño bidimensional y tridimensional refuerza la identidad del producto, además establece un diálogo profundo entre el diseño y su contexto, dejando claro que cada detalle cuenta.

Meylan Odalis Hernández Vásquez

El talento y la creatividad expuestos en esta muestra reflejan el compromiso de los estudiantes con el impacto del diseño en la vida cotidiana. este trabajo de vinculación entre las asignaturas y licenciaturas, celebra el proceso creativo de los alumnos e inspira a quienes sueñan con transformar ideas en realidades tangibles que conecten con el corazón del público. 

Una vez más, la Universidad Gestalt de Diseño demuestra ser un espacio donde la innovación y la emoción encuentran su mejor expresión a través de proyectos transversales. ¡Felicidades por estos grandes resultados!

Eliseo Jalil Isla Piña

Citali Celic Sandoval Montero

Lezly Joselin Mora López


miércoles, 4 de diciembre de 2024

De Fígaro a Fidelio: ópera en la UGD


Por Alejandra Palmeros Montúfar

La ópera es un género artístico que reúne muchos elementos para su representación: música, canto, vestuario, escenografía, literatura... Además, como cualquier otro elemento cultural, es reflejo de la ideología de una época y una sociedad en particular.

Como parte de las actividades del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, la dra. Raquel Velasco realizó "El viaje de Mozart" un proyecto de investigación y ejecución para llevar la ópera en formato móvil y ágil con Renée Baruch como soprano y dirección artística, Mariano Fernández, barítono y Tadeo Zapata, representando a Mozart. La muestra tuvo un interesante recorrido en nuestro estado llevando historia y música a públicos que descubrían con fascinación este arte espectacular y sorprendente.



La Universidad Gestalt de Diseño apadrinó parte de este gran proyecto multidisplinario con la elaboración de la identidad gráfica creada por Xareni Yólatl Sánchez López, egresada del área de Diseño Web y Arte Digital. Posteriormente, el cierre del proyecto se presentó como "De Fígaro a Fidelio", una conferencia-concierto que también tuvo el diseño de identidad por parte de Sara Xochil Uscebrka Milosevic, estudiante de Diseño Gráfico.



La última de las presentaciones de "Fígaro a Fidelio" se llevó a cabo el pasado 19 de noviembre en el Auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño. La Dra. Raquel Velasco expuso acerca de la evolución de la ópera y el arte con ejemplos de personajes femeninos en diferentes óperas presentadas magistralmente por la soprano Renée M. Baruch y musicalmente el mtro. Adrián Hernández Barrios.



Así, escuchamos bellas arias: "Deh, vieni non tardar" de Las bodas de Fígaro de W.A. Mozart con el poder de los ideales de la Revolución, "Komm, Hoffnung" de Fidelio de L.V. Beethoven y el triunfo de la razón, "Un voce poco fa" de El barbero de Sevilla de G. Rossini con el estandarte del amor, "Prendi, per me sei libero" de El elixir de amor de G. Donizetti y finalizando con "Siempre libera" de La traviata de G. Verdi mostrando una mujer capaz de amar y vivir a partir de sus convicciones.



Las diferentes mujeres que Renée Baruch representó son ejemplo de los ideales de una época y manifestación de cómo la literatura recurre a los temas más humanos y el arte, los lleva a la colectividad.

¡Agradecemos la oportunidad de aprender de la historia y la cultura a través de esta importante presentación, así como encontrar nuevos canales de aplicación del diseño!





miércoles, 20 de diciembre de 2023

Rediseño de Identidad para Biomundo Acuario


Autor: Anaelena Olivares Solís

El pasad 14 de diciembre de 2023, Edgar González Mavil presenta su proyecto de tesis de nombre "Rediseño de la imagen de Identidad Gráfica de la Empresa Biomundo Acuario", un trabajo teórico-práctico desarrollado para obtener el título de Licenciado en Diseño Gráfico otorgado por la Universidad Gestalt de Diseño.

“Biomundo Acuario” es una tienda dedicada a la venta de alimentos, medicamentos y accesorios para peces y acuarios, ubicada en la ciudad de Coatepec, Veracruz. Su identidad es reconocida por el público, pero se encuentra en un periodo idóneo para su revitalización. 

Diseño original y rediseño propuesto identificando el rescate de elementos gráficos

Una inquietud a la que los diseñadores gráficos encuentran solución es transmitir de forma eficiente la identidad visual, para eso es importante ponerse en el lugar del cliente. Llegar a ello requiere de un proceso complejo, en primer lugar, definir los conceptos que son necesarios para el diseño elaboración de este rediseño para respaldar la propuesta gráfica, ahondar en la historia acerca de los antecedentes del proyecto, el acuarismo y su desarrollo, mostrar los referentes como modelos para la elaboración del rediseño de marca.

Diseño de papelería institucional

La propuesta gráfica expone la marca de la empresa y sus signos visuales correspondientes; logotipo, símbolo, color, así como los criterios de normatividad y algunas aplicaciones. La imagen de identidad gráfica consiste en la programación y diseño de un sistema de identidad visual, capaz de brindar a la empresa y sus productos, notoriedad y distinción, por medio de elementos visuales, que en conjunto servirán para diferenciarse de toda su competencia así como facilitar el reconocimiento y la memorización de una empresa u organización de sus competidores.

Diseño de cartees digitales para RRSS

La propuesta de Edgar González es integral, pero desarrolla con principal atención el desarrollo del signo de la identidad gráfica; se trata del color o paleta de colores que la empresa adopta como distintivo emblemático para su identidad visual. En este caso, fue el uso de los colores representativos de la vida acuática, una serie de azules que se ligan al agua. Para Edgar, era importante que los signos establecidos ya entre empresa cliente tuvieran una carga de mayor peso psicológico, pues estos signos y valores se integrarán en un tejido de asociación de ideas y actitudes hacia la empresa.

Diseño de publicidad para medios digitales

Definida la identidad, se aplica en una serie de productos vigilando la coherencia visual y formal. Los resultados de este proyecto se vertieron en la propuesta de papelería institucional (hoja membretada, tarjeta de presentación, sobre bolsa y carta), identificadores (gafete, botón) y finalmente promocionales como el banner publicitario, el cartel o afiche y el parabús. Por su parte, para los medios de comunicación electrónica, se entregaron un post de Facebook, la publicación de historias, el perfil y la portada. De esta manera la empresa "Biomundo Acuario" no será ajena a los medios más modernos de comunicación.

Diseño de pendón publicitario

Edgar González menciona que este proyecto le permite aportar una identidad a la empresa para que de manera continua, transmita sus valores como coherencia, simbolismo y posicionamiento.

¡Felicidades a Edgar González por este nuevo logro como Licenciado en Diseño Gráfico! Esperamos que sigas triunfando en tu camino como diseñador.
Diseño de publicidad para RRSS

Diseño de promocionales exclusivo para RRSS

Diseño de cartel impreso para sitio

Rediseño de identidad

miércoles, 12 de julio de 2023

Diseño de identidad para Negro Café

Autor: Anaelena Olivares Solís y Alejandra Palmeros Montúfar

El diseño gráfico tiene una fuerte presencia en el diseño de identidad y aplicaciones de productos para satisfacer las necesidades de los clientes y llamar la atención del público potencial. Es la puesta en escena de la aplicación de muchos conocimientos y consideraciones digitales y objetuales. 

El pasado viernes 30 de junio, la alumna Arantxa Abigail Jácome Delgado presentó su tesis para obtener el título de Licenciada en Diseño Gráfico, aquí en nuestra casa de estudios la Universidad Gestalt de Diseño.

Su proyecto consistió en el diseño de imagen gráfica para Negro Café, una cafetería ubicada en el centro de la ciudad de Xalapa. Su diseño representa un alto conocimiento de herramientas, técnicas de diseño así como también, la resolución de problemas en temas de formato, función y creatividad; las cuales se aplicaron en diferentes áreas y productos. Las secciones fueron: papelería corporativa, menú, packaging/empaque, señalética, transporte, uniforme, merchadising y publicidad y RRSS (redes sociales).

Diseño de papelería institucional

Para su elaboración, Arantxa Jácome, desarrolló un imagotipo con las letras iniciales "N" y "C" que podían fusionarse con la forma de los granos de café. Resuelta la forma, dio paso al diseño de los derivados, las aplicaciones y productos que conforman a la marca. Como derivados del imagotipo, obtuvo un logotipo y un símbolo/ícono los cuales fueron utilizados en muchas de las aplicaciones gráficas.

Diseño de tazas promocionales

Para concluir, Arantxa Abigail comparte su experiencia en el proceso no sólo del proyecto sino de su carrera en general, pues esta es la consolidación de un trabajo que consiste en disciplina, dedicación y gran imaginación. Comenta Arantxa qué “este proyecto es la resolución de 4 años de carrera, 43 materias, maestros increíbles y altamente capacitados e incontables momentos de enseñanza y capacitación.”

Diseño de cartel en parabuses

La Universidad Gestalt de Diseño se siente orgullosa de la dedicación de sus alumnos y verlos concluir un largo camino con sueños.

¡Felicitamos a nuestra alumna Arantxa Abigail Jácome Delgado por finalizar su carrera de Diseño Gráfico con esmero!

Identidad para Negro Café

Diseño de vaso reutilizable para bebidas calientes

Diseño de empaque para productos para llevar

Diseño de pizarrón para anuncios

Diseño de mandiles para uniformes 

Interfaz para redes sociales

Diseño de display promocional