sábado, 30 de abril de 2022

Producción de sillas: ideas detrás de los objetos


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

Si nos detenemos un momento y observamos las sillas que nos rodean, advertiremos la riqueza de opciones que hay. ¡Hay tantos modelos y para tantos fines! La silla es uno de los grandes lienzo de Diseño Industrial. Sin embargo, lo que la mayoría pasa por alto es que a través de la creación de esta pieza tan cotidiana es posible dejar constancia de ideas y conceptos. Muchos diseñadores (industriales, arquitectos, gráficos) e inclusos artista plásticos han diseñado sillas por ser una pieza versátil de intervención.

En el taller de diseño de la licenciatura en Diseño Industrial en la UGD a cargo del DI. Jorge Enrique Reyes Flandes los estudiantes tomaron a la silla, como detonante del proceso creativo.

Proceso de diseño del modelo en escala de la silla de cono en forma de corazón (Verner Panton), proyecto de Francisco G. García Guzmán

Un primer momento comenzó con el abordaje de la historia desde el diseño de sillas; este recorrido les permitió a los estudiantes evidenciar cómo la pieza es capaz de reflejar corrientes de pensamiento, temas políticos, sociales y por supuesto tecnológicos. Tras concluir el ejercicio, cada estudiante eligió una silla emblemática de la historia del diseño para reproducirla a escala. Producir modelos a escala es una actividad constante para el diseñador industrial ya que los prepara para prever situaciones futuras en la producción. Este proceso sirvió para comprender de manera vivencial cómo se comportan los materiales y las intenciones ergonómicas y funcionales para las cuales ha sido creada la pieza. 

Durante esta parte de la actividad, Haydeé del Carmen González García estuvo colaborando con el grupo como adjunta del mtro. Jorge Reyes.

Modelos de sillas a escala de Rosa Elena De la Paz (Favela, hermanos Campana), Ashley Donají Valencia González (Tropicalia de Patricia Urquiola) y Haydeé González (Moca de Jasper Morrison)

Con el aprendizaje adquirido, los estudiantes recibieron un nuevo proyecto: debían construir una pieza desde cero. Esta silla sería un producto igualmente emblemático, pensado en el usuario y vivir la experiencia de producir.

Modelos de sillas a escala de Pamela Catala Velásquez (Paimio de Alvar Aalto),  Carlo Emiliano Valdés Arduengo (Coconut de George Nelson) y Amy Arlette Ramírez Castillo (Ant Chair de Arne Jackobsen)

El proyecto Sedia 1 del diseñador italiano Enzo Mari (1932-2020) forma parte de su serie de propuestas de autoproducción; cada una de sus propuestas refleja sus ideales políticos en pro de la democratización del diseño y la búsqueda de acciones más sustentables. Mari buscaba además promover la conciencia de los usuarios sobre el proceso de producción ya que con materiales muy sencillos y herramientas básicas, cualquiera podría armar un mueble funcional de diseño.

En el caso de los estudiantes de Diseño Industrial de la UGD, al documentarse sobre la vida e ideario de este emblemático diseñador y acercarse a su propuesta de diseño, queda en manifiesto cómo su ideología es derramada en un proyecto libre.

Modelos a escala de la Sedia 1

Con este antecedente, cada estudiante trabajó un modelo a escala y posteriormente, desarrollaron el modelo real en el taller de la Universidad Gestalt de Diseño. Esta experiencia resultó muy rica para todos ya que había mucha libertad en cuanto al manejo de acabados y sistemas de unión, pero delimitada en el marco de sus habilidades, presupuestos y limites del taller. Estas circunstancias, más que ser impedimentos, son consideraciones de diseño que ponen en evidencia la creatividad de cada estudiante.

Proceso de producción de Sedia 1, escala 1:1

Cada estudiante decidió con la asesoría del docente y la guía del personal del taller cómo ensamblar las piezas; unos emplearon métodos estandarizados y otros sistemas más complejos ya que había libertad de experimentar. Vivir el proceso del armado de una silla permitió no sólo experimentar de forma real el proceso de armado de un mueble real completamente funcional, sino también acercarse a formas de pensamiento de un diseñador y cuestionar acciones presentes.

Compartimos los resultados de esta interesante experiencia.

Resultados de la Sedia 1 

Estudiantes en retroalimentación de experiencias con el diseño de modelos de sillas icónicas en la historia del diseño.

Resultados de los proyectos Sedia 1 exhibidos en el acceso de la UGD

jueves, 28 de abril de 2022

¡Celebramos el Día del Diseño!


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

El 27 de abril se conmemora el Día Mundial del Diseño y la Universidad Gestalt de Diseño no dejó pasar por alto esta celebración. 

Toda la comunidad fue invitada a participar en la dinámica "On wednesday we wear BLACK" en donde se estableció un código de vestimenta con ropa negra; la creatividad se dejaba correr a través de la aplicación de accesorios y maquillaje: círculo azul, cuadrado rojo y triángulo amarillo. Docentes y alumnos de todas las licenciaturas participaron y demostraron que el diseño es parte de nuestro día a día.

Cartel conmemoriativo, Ñiko
Nuestro siempre admirado, mtro. Antonio Pérez González Ñiko, Dr. Cartel, compartió unas palabras conmemorativas para felicitar a la siempre creciente comunidad de Diseñadores Gráficos, caracterizada por su capacidad para crear y recrear el mundo. Agradecemos sus atenciones ya que en cada una de las generaciones de profesionales del Diseño de la UGD, Ñiko ha estado presente. Gracias a su guía, muchos de sus alumnos hoy son docentes y exitosos profesionales, formados bajo la guía de este gran apasionado del diseño.

También contamos con la participación del mtro. Xavier Bermúdez, quién en compañía de Angelica Olivares charló amenamente con los estudiantes en el auditorio. No perdió la oportunidad de mencionar que, aunque la celebración es específica para el Diseño Gráfico, en nuestra Universidad se evidencia que el Diseño es un lenguaje amplio y vincula diferentes áreas como la arquitectura, la creación de todo tipo de objetos y por supuesto, productos digitales. El mtro. Bermúdez no perdió la oportunidad de hablar sobre la importancia de enriquecer la vida de los creativos y les invitó a alimentarse siempre de experiencias a través de la lectura, el cine o la música. Su reflexión final fue reconocer nuestra propia cultura y lenguaje para poder llevarla al resto del mundo. 


Gracias a la colaboración con la BICM, en el vestíbulo principal se montó la exposición Lewis Pop!, una colección del trabajo del cartelista canadiense Andrew Lewis, misma que se adosó a la exposición "Gráfica Musical" con carteles diseñados por estudiantes, inspirados en la música barroca de J.S. Bach.

¡Muchas felicidades a los Diseñadores en este día!

GALERÍA DE FOTOS













Diseño de carteles "Gráfica musical"


Autores: Germán Montero Hernández y Alejandra Palmeros Montúfar

“La música empieza donde se acaba el lenguaje”
E.T.A. Hoffmann

El entendimiento de la música siempre ha estado ligado con la exploración del mundo gráfico y sobre todo con el entendimiento de los colores, desde las exploraciones por parte de Kandinsky y Paul Klee hasta los descubrimientos científicos de la relación entre las ondas sonoras y lumínicas.

Los estudiantes de la Universidad Gestalt de Diseño tienen diferentes acercamientos a la gráfica a través del redescubrimiento de sus sentidos. Acciones comunes como escuchar, oler o tocar toman un nuevo sentido cuando se comprenden como códigos de comunicación que pueden migrar al ámbito visual. 


En la asignatura de Visualización musical, los estudiantes de Diseño Gráfico y de Diseño Web y Arte Digital en la Universidad Gestalt de Diseño son guiados por el maestro Germán Montero Hernández para crear gráficas desde el descubrimiento de una nueva sensibilización. Bajo esta premisa se acercaron a un proceso de diseño experimental para crear carteles con un tema musical.


En una primera parte del ejercicio, se instó a los alumnos a salir de su zona de confort explorando la historia de la música clásica de donde se retomaron piezas del periodo barroco, concretamente del compositor alemán Johan Sebastian Bach (1685-1750). Después de un análisis a profundidad de una pieza en concreto asignada a cada alumno, se plantearon elementos visuales que tuviesen relación con lo que escuchaban, como tonalidades de color, ritmos, formas, sensaciones. A partir de estos resultados se realizó una serie de carteles conmemorativos por la celebración de los 300 años de la música de Bach.

El objetivo fue plasmar los conceptos de la pieza tomando como base la partitura musical para poder transmitir al espectador la esencia de la pieza musical sin la necesidad de leer las notas. De esta forma se lograron carteles con gran expresividad, alejándose de los lugares comunes y que además se lograra un mensaje para todos, sepan o no leer música.

Montaje de la exposición

Conoce los resultados y de este taller y da click en los carteles para escuchar las obras de Bach.

¡No te lo puedes perder!

Cartel de Axel Krauss Torres,
Sonate in F moll für violine und pianoforte

Cartel de Conrado Jiménez Castro,
BWC 1056R Solo Violin Largo

Cartel de Dana González Domínguez,
Orchestal Suite No. 2 in B minor, BWV 1067

Cartel de Emiliano Rojas Valdés
Suite No. 4 in E b Major BWV1010

Cartel de Frida Rubi García Uscanga
Suite No. 4 in E Major BWV 1010

Cartel de Gabriela Lozano Arieta
Concierto for 4 pianos in A Minor

Cartel de Jorge Ricardo Texon Siera
Concierto para cuatro pianos en La Menor BWN, 1065

Cartel de Josué Batista Sayago
Concierto No. 3 en D Menor, Adagio

Cartel de Lara Danaé Armas Maldonado
Branderburg Concerto No. 4 in G Major, BWV1049, Allegro

Cartel de Lizeth Dariam Reyes Montalvo
Sonata for violin & keyboard no. 5 in F minor, BWV 1018

Cartel de Mariam Lalayda García Montero
Concierto de violin en G menor, II Andante

Cartel de Nadia Itzel Rubio Alfonso
L'Estro Armonico Concerto VI (ZRV 356)

Cartel de Paulina Guillén Maitret
Suite no. 1 en G Mayor BWV 1007

jueves, 21 de abril de 2022

Situaciones lumínicas y dibujo


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

Dibujar es una herramienta que los diseñadores deben conocer para poder lograr una clara comunicación con sus pares y por supuesto, sus clientes. Como toda técnica, requiere de un entrenamiento, prueba y error, pero también de conocer técnicas.

La asignatura de Dibujo en la Universidad Gestalt de Diseño se aborda como parte de las asignaturas de tronco común para todas las áreas del diseño, pero con un enfoque particular para cada aplicación. Los estudiantes de las asignaturas digitales, Animación Digital y Diseño Web y Arte Digital, fueron conducidos por el DI. Gerardo Miguel Rodríguez para poder explorar esta técnica como un lenguaje.

Dibujos con tres situaciones lumínicas diferentes a cargo de Paulina Vivanco

Como parte de los ejercicios finales del primer semestre, los estudiantes desarrollaron una ilustración que debían elaborar tres veces con valores tonales diferentes con ayuda del grafito y color blanco de madera para comprobar situaciones lumínicas diferentes. De esta manera era posible percibir cómo cambian una escena sólo con el manejo de la luz.

Estudio de luz para el dibujo de Yuliana Arely García Vázquez

Otros ejercicios consistieron en la elaboración de un dibujo libre a partir de referencias que sirvieran de inspiración, pero que permitieran al estudiante demostrar el control de la perspectiva, los valores tonales e iluminación básica, así como la representación de materiales diferentes.

¡Muchas felicidades a los estudiantes por estos resultados!


Dibujos con tres situaciones lumínicas diferentes a cargo de Mariani Zárate Villa

Dibujos con tres situaciones lumínicas diferentes a cargo de Valeria Bernal Mendoza

Dibujo de Diana Angélica Utrera Rodríguez

Dibujo de Mariangel Reyez Meza

Orgullo Gestalt: Alejandro Carrera - Primera parte


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

Cuando el Diseño toca tu vida, la percepción que tienes acerca de tu mundo cambia. Cuando miras el mundo a través del crisol del diseño, nada es como antes. Esta es la primera entrega de la historia que nos compartió Alejandro Carrera. Es un relato lleno de música y arquitectura, dos lenguajes con mucho en común y que aprendieron a enriquecerse.

Alejandro Carrera nació en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Su infancia en ese entonces fue como la de cualquier otro pequeño que salía a jugar en las calles con libertad. Sin embargo, una época particularmente recordada fue durante el proceso de pavimentación de su calle. Alejandro jugó entre las máquinas y las pilas de materiales, hizo presas para el agua que escurría después de la lluvia, cavó túneles e hizo puentes, construyó pequeñas ciudades para sus coches y se deslizaba calle abajo con los chicos de la cuadra y sus primos. A la par de estos juegos, observó el proceso de los ingenieros y arquitectos quienes poco a poco cambiaron la imagen de la calle. Esta misma experiencia la vivió en su jardín trasero cuando su familia agregó el segundo nivel de su casa, enriquecida por las charlas de los mayores sobre el tema, pues en su familia había muchos ingenieros. En aquellos años, salir a pasear los domingos por la mañana era ir en familia al lago de las Ánimas a ver los patos y demás fauna, pero su atención caía en los diseños de las casas.

Ejercicio de color. Diseño Básico

La música también formó parte de su infancia ya que su madre siempre tenía puesto el tornamesa en casa. Además, a sólo unas casas de distancia, ensayaba un grupo musical que tocaba principalmente en eventos. Alejandro solía visitarlos a escondidas porque él era sólo un niño y para los músicos adultos, él era como otro miembro de la banda. Recuerda que en ese entonces los observaba practicar y divertirse tocando durante horas.

Estando en la Secundaria Técnica No. 3, aprendió a tocar el bajo eléctrico y formó un grupo con sus compañeros. Gustavo Bureau, renombrado músico xalapeño, hijo del arquitecto y docente de la UV, era el baterista y con él forjó una sólida amistad. Estando en 3er año, comenzaron a tocar en muchos de los espacios musicales de la ciudad de Xalapa. Alejandro estaba muy entusiasmado de tocar, de encontrar amigos y aprender.

Móvil (wheel roller) desarrollado en la asignatura de Color

Cuando comenzó la preparatoria, su madre, que no estaba tan entusiasmada con la posibilidad de que hiciera una carrera como músico, le puso como condición para seguir tocando nunca fallar en lo académico. Alejandro asumió con madurez esa petición y pudo organizarse para salir avante en su educación media superior en la Oficial B, una de las instituciones de mayor exigencia. Aunque hubiera días en que se ausentaba por sus presentaciones foráneas de su grupo, Santa Cecilia, Alejandro podía ponerse al corriente y demostrar que con tal de seguir con la música, podía estudiar y ser un alumno ejemplar. Esos años fueron ricos en experiencias pues en Xalapa había una gran cantidad de músicos de diversos géneros y se vivía mucha actividad; las bandas viajaban a diferentes latitudes y muchas de ellas despuntaron.

Modelo iconográfico a partir de una pintura de El Lissitzky

Al finalizar esta etapa formativa, tras obtener el ingreso en la Universidad Veracruzana en la Facultad de Arquitectura, Alejandro y su banda recibieron una oferta laboral por seis meses en Cancún, Quintana Roo. Para él fue una decisión compleja ya que con 18 años, sabía que era una gran oportunidad laboral, pero que tendría que poner pausa a su formación académica. En casa tenía mucha presión porque tenían altas expectativas profesionales y seguían sin ver un futuro seguro en el ámbito musical. Pero Alejandro siguió su pasión y partió, prometiendo volver. Durante esa época Alejandro Carrera participó en un proyecto de música electrónica, con una alternativa diferente al integrar los instrumentos de una banda de rock. La producción independiente recibió el nombre de Electrorgánico 1.1 de Móvil para el cual Alejandro diseñó la imagen gráfica.

Diseño visual del proyecto Electrorgánico 1.1

Cuatro años después, Alejandro decidió retomar el área académica y volvió a su ciudad natal decidido a retomar su interés por la arquitectura. Esta vez optó por la oferta de la entonces Escuela Gestalt de Diseño por presentar un programa centrado en el diseño y la experimentación.

Exploración del concepto Explosión.
Imagen de un proyectil en el momento del impacto y configuración resultante.

Con su capacidad de adaptación, volver a las aulas no fue complicado. Con 22 años pudo llevar a la par sus actividades de músico sin descuidar sus estudios. Alejandro tocaba por las noches y estudiaba por las mañanas. Recuerda cómo su atención podía dividirse en el cuidado del diseño de modelos y maquetas a la par que escuchaba música por horas. Disfrutó mucho el proceso de los talleres y aunque había presentaciones con su nueva agrupación, Bajo Cero, no descuidó la universidad; Alejandro financió sus estudios de manera independiente.

Modelo iconográfico a partir de referencias visuales de la Bauhaus

Su época de universitario le permitió conocer amigos entrañables y maestros que marcaron su quehacer profesional: Filiberto Triana, Peter North, Zenén Montes, Carlos Cabañas, Joel Olivares y Brahim Bautista. Éste último lo invitó a colaborar en su despacho, Médula Arquitectos. Alejandro diseñó la imagen de identidad, así como diversas aplicaciones, pero también hizo prácticas profesionales y aprendió a su lado muchos aspectos relacionados con la obra en papel y ejecución. Lo que más recuerda y está agradecido de aprender, son los talleres y proyectos en los que la experimentación era la parte medular del proceso. Asistir a la universidad o a la oficina era sobre todo divertido, estimulante, una invitación a crear y explorar.

Representación gráfica como parte del proceso de composición

De entre todos los arquitectos que conoció en la carrera, Alejandro Carrera admiraba en supremacía a Zaha Hadid por su capacidad de experimentación y por crear formas que nadie esperaría. El trabajo de Zaha era arquitectura continua, líquida, fluida, evanescente; como la música que jamás abandonó del todo. Había algo en los diseños de esta arquitecta que despertaba su deseo de seguir explorando y aprendiendo.


Al concluir la licenciatura, Alejandro Carrera se inscribió a la Maestría en Diseño de la Arquitectura y su Entorno Urbano en la UGD en donde tuvo un acercamiento diferente con la arquitectura. Aunque cursó algunas asignaturas con docentes que ya conocía en la licenciatura, tener compañeros de otras instituciones, las experiencias tuvieron un perfil diferente.

Proceso de diseño del proyecto de desarrollo urbano para un Edificio Corporativo Comercial

Su fascinación por el trabajo de Zaha Hadid aumentó y lo llevó a buscar escuelas en donde poder coincidir con ella. Identificó que colaboraba en diferentes Másters internacionales y decidió aplicar en distintas instituciones académicas. Localizó las opciones en Londres, Barcelona, Viena y Nueva York. Alejandro armó su portafolio con trabajos de licenciatura, maestría y experiencia profesional. La alegría fue máxima al recibir una respuesta positiva de todas las escuelas; no podía creerlo.

VS Bulding. Proyecto experimental de fusión del lenguaje maximalista y minimalista

Ponderando los pro y contras de cada opción, Alejandro decidió migrar a Austria. En un mes arregló sus documentos para no perder la oportunidad de aprender de grandes arquitectos de talla mundial como Wolf Dieter Prix de Coop Himmelbau, Tom Mayne del grupo Morphosis, Eric Owen Moss, Patrick Schumaher, Greg Lynn y por supuesto, su tan admirada Zaha Hadid, en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena.

Análisis del sistema prensil del camaleón para aplicar en el diseño de un nodo móvil

Para Alejandro, el haber sido seleccionado en cada una de estas grandes universidades puso en evidencia que estaba preparado para demostrar sus habilidades creativas para desarrollar proyectos originales más allá de lo convencional. Por más estudios y documentos que se tengan, lo que las oficinas de arquitectura buscan en un colaborador es la capacidad de sorprender proactivamente. Desarrollar proyectos desde un concepto coherente para el inversionista y funcional para el usuario es sumamente valioso. Esto lo confirma en su actual posición trabajando en Frankfurt, Alemania, así como su experiencia y colaboración en oficinas en la ciudad de Viena, Austria en donde cualquier propuesta debe ser resultado de una reflexión y aplicado con conciencia.

Puente peatonal migratorio. Proyecto para concurso de la revista Arquine

En este sentido, para Alejandro cualquier carrera, y en especial una como Arquitectura, no concluye con la finalización de los cursos o la obtención de un título. Una carrera es una profesión de vida que crece, cambia y se adapta a las circunstancias de vida que te rodeen. La música y la arquitectura son parte de su vida y su trabajo profesional lo ha demostrado.

No te pierdas la siguiente parte de la historia de vida de Alejandro Carrera.

Modelo aplicando el concepto de cantiléver y figura-fondo

Modelo del proyecto Flying Brick