viernes, 4 de abril de 2025

Exposición de infografía: la representación visual de la información


Por Joaquín Cruz Hernández

En un mundo donde la sobrecarga de datos es constante, la infografía emerge como una herramienta poderosa que transforma la información en imágenes claras y accesibles. A través del equilibrio entre forma y contenido, los diseñadores pueden contar historias, generar impacto y, sobre todo, invitar a la reflexión.

Con este contexto, los estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico presentaron la exposición “Representación visual de la información”, una muestra de los proyectos desarrollados en la materia Infografía, impartida por el maestro Edgar Alejandro Sánchez Paredes.


Instaladas en los pasillos de la Universidad Gestalt de Diseño, estas piezas demostraron el potencial del diseño visual como medio de comunicación eficaz y de conciencia social. Las infografías expuestas son infografías temáticas y periodísticas. Del primer caso, se presenta información de divulgación acerca de la contaminación por microplásticos; del tema periodístico, la información se basa en el conflicto bélico en Ucrania. Ambos casos les permiten a los estudiantes plasmar, de manera estructurada y visualmente impactante, información importante para el público para lograr despertar conciencia.


Cada uno de los trabajos reflejó el compromiso de los alumnos con la claridad, la estética y la profundidad informativa. A través del uso inteligente del color, la tipografía y la composición, lograron piezas que no solo captan la atención, sino que invitan a la reflexión.


La exposición “Representación Visual de la Información” demuestra el talento y la capacidad analítica de los estudiantes, mostrando el poder del diseño gráfico para conectar con las emociones, fomentando una sociedad más informada y consciente. ¡Muchas felicidades por este resultado!


GALERÍA DE INFOGRAFÍAS PERIODÍSTICAS

Amir Salas Gutiérrez

Ana Belén Gutiérrez Montes

Cecil González Carballo

Dominique Hernández Martínez

Frida Mónica González Zúñiga

Maryjose Medina Hernández

GALERÍA DE INFOGRAFÍAS TEMÁTICAS

Cristofer Gabriel Reyes Hernández

Daniela Martínez Gutiérrez

Jesús Eduardo Hernández Quino

Marioli Riso Reyes

Naian Mariana Coronado Carmona

Sofía González Reinecke

jueves, 3 de abril de 2025

Split complementario en Diseño Industrial y Diseño de Modas

Juan Pablo Olivares García

Por Joaquín Cruz Hernández

El color es una herramienta visual para comunicar emociones, define estilos y da vida a las ideas. A lo largo de la historia, los artistas y diseñadores han explorado su potencial, descubriendo que la armonía cromática puede transformar una simple composición en una obra con profundidad y significado.

Ana Krystina Freyre Herrera

En el primer semestre de las licenciaturas en Diseño de Modas, Diseño Industrial y Diseño Web y Arte Digital de la Universidad Gestalt de Diseño, los alumnos se adentran en esta exploración a través del proyecto "Split complementario", parte de la materia de Color, impartida por la profesora Edith Mariel Cruz Domínguez.

Andrea Arai Santos Martínez

El ejercicio, basado en un esquema cromático estudiado en clase, fue una extensión de los fundamentos vistos en Diseño Básico con el diseño de una composición volumétrica espacial flotante, pero con un reto adicional: los estudiantes debían aplicar la teoría del color, crear sus propios colores desde los primarios, evitando el uso de pigmentos prefabricados. Este proceso les permitió ejecutar de manera práctica y evidenciar su comprensión en la riqueza de las mezclas, las variaciones dentro de un mismo matiz y la importancia de la aplicación precisa del color, sin texturas no deseadas. La técnica, el control del pincel y la homogeneidad de la pintura fueron aspectos clave en cada trabajo.

Brittany Danaé Morato Sánchez

Los resultados obtenidos reflejaron el esfuerzo y la dedicación de los alumnos. Cada composición demostró un dominio en la aplicación y creación de color, donde la elección de tonos y contrastes cumplió con los parámetros del ejercicio, revelando la creatividad de cada estudiante. A través de este proceso, los participantes fortalecieron sus habilidades técnicas al desarrollar una sensibilidad cromática esencial para su futuro como diseñadores. El color, en sus manos, dejó de ser un concepto teórico para convertirse en una poderosa herramienta expresiva.

¡Felicitaciones a los estudiantes por estos resultados!

Gabriela Lisset López Sánchez

Isabella Dominique Rueda Morales

Itzel María Alarcón Nandayapa

Mariana Colorado Mora

Natalia Jaime Benítez

Paola Alejandra Hernández Bárcenas

Modelo de Cassandra Gutiérrez Tapia

Modelo de Mariana Hirata Arrazola

¿Quieres estudiar diseño? ¡Ven a nuestro miércoles de Open House en la UGD!



Por Alejandra Palmeros Montúfar

La elección de una carrera profesional es una decisión importante que debe ser considerada con buena información. Con el objetivo de brindar un panorama cercano a lo que estudiar diseño, la Universidad Gestalt de Diseño invita a las escuelas de nivel medio superior a participar en la dinámica de Miércoles de Open House.


Los estudiantes de último semestre son invitados a visitar las instalaciones de la UGD en un día habitual de clases para vivir de cerca, el ambiente estudiantil de nuestra comunidad. Además de conocer las instalaciones, alumnos y docentes, tienen un acercamiento a las diferentes licenciaturas que se ofertan, todas ellas especializadas en diseño. Un taller con un ejercicio de creatividad ejemplifica de manera vivencial el aprendizaje del diseño.


El pasado miércoles 26 de febrero se llevó a cabo el primer Open House en la UGD. Recibimos a los estudiantes del Sistema de Bachilleres Gestalt, campus El Haya. Los chicos se divirtieron mucho y esta experiencia e información, les ayudará a tomar una decisión informada para su formación futura.


La oferta de licenciaturas la Universidad Gestalt de Diseño es única en la región. Como institución especializada en la enseñanza del diseño, tiene casi 30 años de formar a los profesionales que han marcado tendencia en el diseño. Compartimos nuestro folleto de orientación vocacional de libre descarga para todos.


Si quieres que tu escuela participe en un miércoles de Open House, escríbenos a los correos difusionuniversitaria@gestalt.edu.mx y informes@ugd.edu.mx, llámanos al 2288 15 63 92 o mándanos un Whatsapp al 228 837 1221
. Agenda tu visita todo el mes de abril. ¡Te esperamos!



viernes, 28 de marzo de 2025

Exposición colectiva: Arquitectos en la Plástica



Por Alejandra Palmeros Montúfar

Las Bellas Artes y la Arquitectura se encuentran en estrecha relación por algo más que la historia. Muchos de los grandes maestros de la pintura también se dedicaban al estudio del espacio ya sea como arquitectos, diseñadores industriales o escultores. Este interés por la luz, el espacio y la geometría pone en evidencia su sensibilidad e interés por conocer y explorar el lenguaje de las formas.


Con este antecedente, el pasado viernes 21 de marzo se llevó a cabo la inauguración de la exposición colectiva Arquitectos en la Plástica. La muestra reúne una interesantísima muestra del trabajo visual de arquitectos del Colegio de Arquitectos de la Zona metropolitana y Región Capital de Veracruz y de docentes de la Universidad Gestalt de Diseño.

La muestra reúne una increíble muestra de 5 arquitectos y 5 arquitectas que exploran diferentes técnicas para el abordaje de su expresión visual.



Por un lado, se muestra la exquisitez geométrica y natural de las obras de la Dra. Arq. Margarita Acosta desarrolladas con tiralíneas y pincel, pero también la belleza sutil de las acuarelas de la Arq. Liliana Cruz Gutiérrez; la exploración técnica de la Arq. Concepción Armendáriz Zentella deja ver la multiplicidad de medios para capturar momentos, como ocurre con la muestra fotográfica de la Arq. Maricarmen Ferradón, testimonio del inicio del milenio en Europa. Las piezas de la Arq. Liu Pensado desarrolladas en carboncillo comparten espacios comunes de nuestra ciudad con cercanía y afinidad.



Por su parte, las piezas del Dr. Arq. Joel Olivares evidencian su gusto por la luz y el recuerdo de instantes efímeros; la muestra fotográfica del Dr. Arturo Velázquez Ruiz también comparte momentos, pero desde ángulos elevados; las piezas del Arq. Rafael Pardo son abstractas, una de ellas escultórica que invitan a la contemplación; la propuesta del Arq. Antonio Cárcamo reflejan formas sinuosas exploratorias en carboncillo. Por último, la obra Autorretrato/Deconstrucción del Arq. Brahim Bautista es la más grande de la muestra y evidencia su gusto por los materiales, la continuidad y la textura.



La exposición Arquitectos en la Plástica es una sorpresa para todo aquel que desee conocer el arte creativo delos arquitectos. La exposición estará en la Universidad Gestalt de Diseño hasta el viernes 11 de abril. No dejes de visitarla. La entrada es libre.

Conoce la memoria de esta muestra en el siguiente link.