jueves, 30 de agosto de 2012



Se inaugura la exposición “Arquitectura siglo XXI” en la biblioteca
Carlos Fuentes, de esta ciudad.


Xalapa, Ver. El pasado 24 de agosto, en el área de exposiciones de la Biblioteca “Carlos Fuentes”, se llevó a cabo la inauguración de  la exposición: Arquitectura siglo XXI, cuya base fueron los proyectos elaborados por la carrera de Arquitectura de la Universidad Gestalt de Diseño.

La Dra. Arq. Margarita Acosta Mota, directora de la Universidad,  fue quien cortó el listón ante el público que se hallaba en dicho evento, además emitió un discurso de bienvenida centrándose en la importancia de la sustentabilidad en la arquitectura contemporánea, tema rector en las instalaciones de dicha casa de estudios. El coordinador de la exposición, el arquitecto Hugo Castañeda Peredo, junto con la directora, así como el coordinador general de la UGD, el Arq. Filiberto Triana Cortina,  realizaron un recorrido por los distintos trabajos realizados por los alumnos de dicha carrera, desde los primeros semestres con interesantes propuestas de construcción, hasta  las sofisticadas maquetas de proyectos de semestres finales.

Entre los asistentes se hallaba parte de la plantilla de maestros de UGD: los arquitectos Héctor Santiago Aldana, Roberto Villanueva Herber y Adalberto Villagómez, así como el maestro José Mary Sánchez. También estuvo presente el director de la Escuela de Bachilleres Gestalt, el licenciado Arturo Pacheco Panamá, como parte de la vinculación entre dicha escuela y la Universidad.

Dentro de los 42 participantes en esta exposición se encuentran: Armando Vences, Ingrid Gómez, Hans Contreras, Neri Yair Nesme , David Huerta, Nadia Pereda, Arturo Espinosa, Catalina Gutiérrez, Jonathan Villalobos, Magaly Rello, Ernesto Rivera, Rosario Pluma, Paulo Peniche, Alba Reyes, Alonso Sánchez, Arlene Gutiérrez , Alan Mancilla, Jazmín Dorantes, Rafael Rojas, Alba Reyes, Omar Freyre entre otros.

De esta manera estudiantes, invitados, profesores y público en general tuvieron la oportunidad de conocer el desarrollo en la práctica de propuestas arquitectónicas innovadoras a lo largo de los dos pisos del área de exposiciones en dicha biblioteca de la ciudad. La exposición se encontrará abierta al público del 24 de agosto al 12 de septiembre de 2012.


lunes, 16 de julio de 2012


Trampas de luz



La luz es el efecto que materializa la forma para el hombre, está propiedad fotosensible al ojo humano permite controlar cada uno de los aspectos que la componen, reflexión, refracción, sombra, penumbra, entre otros; los ejercicios que generan las imágenes derivadas del control y manipulación de la luz, los llamamos trampas de luz, son mecanismos y sistemas de flujo del rayo luminoso.

A través de trampas de luz, las imágenes y objetos generados de estos sistemas surgen como respuesta al control del fenómeno y no a la generación de una forma en si, son objetos luminosos, que derivados de la observación se convierten en gráfica de luz.



torre de luz
torre de luz

torre de luz
torre de luz

trampa de luz bàsica
trampa de luz bàsica

trampa de luz en cubo
trampa de luz en cubo

trampa de luz con color
trampa de luz con color

trampa de luz con color
trampa de luz con color

lámpara de colgar
lámpara de colgar

lámpara de colgar
lámpara de colgar

lámpara de colgar
lámpara de colgar

martes, 3 de julio de 2012


Modelos iconográficos: La Virgen, Santa Ana y el niño


Virgenes en alambre 3d
Virgenes en alambre 3d
Es un modelo conceptual y abstracto que visualiza la aplicación de patrones de diseño. Así la tarea de ir hacia el área opuesta al pensamiento libre y creativo, pero a veces superficial del diseñador, es una interesante aventura; la experiencia que finaliza una preparación profesional que le da cuerpo y sentido a todas las partes para dirigirlas hacia

una determinada especialidad, pero lo más importante es la posibilidad de aportar una pequeña parte al conocimiento del fenómeno cultural llamado diseño gráfico.



vigenes SITE

vigenes SITE
El método de modelos iconográficos es un método creativo por excelencia donde se ocupa el potencial del diseñador para elaborar un guión-discurso-lógico, de igual manera que se elabora un guión para realizar un audiovisual partiendo de imágenes. Para los diseñadores las imágenes nos dicen todo.
El cuerpo de este ejercicio lo constituyen una serie de imágenes que utilizan los componentes semánticos y de proporción de una obra del renacimiento: Santa Ana, la virgen y el niño de Leonardo da Vinci; esta obra es intervenida por medio de la teoria de la forma y diferentes épocas, estilos, corrientes, vanguardias y autores que han definido la evolución del diseño a lo largo de la historia.









Virgenes impresionismo
Vírgenes impresionismo

Virgenes Expresionismo
Vírgenes Expresionismo

virgenes pop
Vírgenes pop

Virgenes Cubismo
Vírgenes Cubismo

Virgenes clàsicas para arquitectura
Vírgenes clásicas para arquitectura

viernes, 29 de junio de 2012





Sillas históricas




José de Jesús Casazza
José de Jesús Casazza

Anuar Portugal
Anuar Portugal

Sofía Salazar
Sofía Salazar

Francisco de Jesús bravo
Francisco de Jesús bravo