jueves, 22 de junio de 2023

¡8va Expo Venta Gestalt! Emprendimientos de diseño


Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

Un buen producto de diseño no debe quedarse en el escritorio... ¡debe salir a la venta! Los estudiantes de la mtra. Jeanneth Lambert Jiménez montaron la 8va Expo Venta Gestalt el miércoles 31 de mayo en el vestíbulo principal de la Universidad Gestalt de Diseño.

Siguiendo la tradición de emprendimiento y los lineamientos de la materia de Administración de Empresas de diseño, los alumnos de la licenciatura de Diseño de Modas de cuarto semestre y los alumnos de sexto semestre de las licenciaturas de Diseño Industrial, Arquitectura y Arquitectura de Interiores, mostraron sus habilidades, conocimiento y experiencia teórica en una exposición práctica de emprendimiento y venta de artículos de diseño.

Liza Soto y su emprendimiento TOMILA

Esta muestra práctica, además de incentivar el desarrollo de un emprendimiento que muchas veces forma parte de un proyecto paralelo a las actividades escolares, muestra en ejecución el proceso administrativo de planeación, organización, dirección y control, vistos en clases.

Cada estudiante, decidió por el desarrollo de un proyecto empresarial y lo llevó a cabo. Esto implicó elegir giros, materiales, líneas de producción, estrategias de marketing y por supuesto, el diseño. En el evento abierto al público en general, los estudiantes visitaron los diferentes stands para escuchar las propuestas, comprar productos y fortalecer su economía.

Ana Ramírez Jiménez

¡Muchas felicidades por sus resultados!

Los emprendimientos de esta 8va edición de la Expo Venta Gestalt fueron:

"Brilla Meraki" es el emprendimiento de Ana Victoria Ramírez Jiménez (Lic. en Diseño Gráfico) con bolsas de tazas, mantas, libretas y planeadores.

Valeria Morales Villegas se presentó con venta de bisutería de fantasía como collares, pulseras y aretes. Octavio Abraham Ortiz Villacruz ofreció de portabolletas de madera con sus portavasos. Ambos estudiantes son de la Lic. en Diseño Industrial.

Shanti Pérez Contreras

Shanti Iyantu Pérez Contreras mostró "Iyanú", totebags con diferentes diseños a mano e impresos en serigrafía. Por su parte, Deborah Cardeña, también de la Lic. en Diseño de Modas, presentó su emprendimiento "Apple Geom" de sujetadores para cabello de diferentes textiles.

"TOMILA" es un emprendimiento de Liza Alejandra Soto Hernández (Lic. en Arquitectura de Interiores) diseña bandejas de diferentes tamaños y formas, así como portavasos, creados con cemento coloreado.

Productos de la snack bar de Cindy Saavedra

Ángel Elizondo Almaraz (Lic. en Arquitectura) es un emprendimiento "Sun Rising" de tazas y otros artículos intervenidos con pasta coloreada.

Finalmente, Cindy Saavedra Sánchez (Lic. en Arquitectura) diseña módulos con bandejas para venta de snacks. Su emprendimiento se denomina "Arts" y presentó en ejecución el caso de Happy Chili, isla para venta de fruta y dulces con chiles.

Valeria Morales

miércoles, 21 de junio de 2023

Ceremonia de egreso de las Licenciaturas en Arquitectura y Arquitectura de Interiores, gen. 2018-2023

Autor: Anaelena Olivares Solís y Alejandra Palmeros Montúfar

Ser universitario es afrontar el primer paso en el desarrollo de la vida profesional, en donde se nos exigen duras batallas entre desvelos, dudas y miedo al fracaso. Pero la remuneración a ello es grande, pues lo aprendido a través de las experiencias se extiende a uno de nuestros mayores logros, junto a la satisfacción de darle un cierre a esta etapa.

El pasado 16 de junio a las 12:00 horas, se celebró la entrega de reconocimientos a nuestros alumnos egresados de la Generación 2018-2023, en las licenciaturas de Arquitectura y Arquitectura de Interiores.

Miembros del presidium

Para el evento, nos acompañaron el Rector, Dr. Arq. Joel Olivares Ruiz, el Arq. Carlos Alberto Cabañas Ramírez, Director Académico; el Arq. Hugo Castañeda Peredo, Coordinador Académico de ambas licenciaturas y el Dr. Arq. Edgar Manuel Alemán Orozco, docente invitado. Los miembros del presídium entregaron los diplomas a los alumnos que aún cuando hoy dan fin a su carrera, siempre serán reconocidos como parte de la comunidad Gestalt.

Betsabé Morales Hernández

A nombre de su generación, la egresada de la Lic. en Arquitectura, Betsabé Morales Hernández dio unas palabras en agradecimiento a sus docentes, familiares y como un acto de despedida a sus compañeros de generación.

Por eso la Universidad Gestalt de Diseño, se siente orgullosa de presentar al mundo sus profesionistas, quienes para lograr sus metas han demostrado perseverancia, disciplina y tenacidad en sus estudios.

¡Un aplauso a nuestros alumnos y alumnas de egresados de Arquitectura y Arquitectura de Interiores!

Lic. en Arquitectura y Arq. de Interiores, generación 2018-2023

Licenciatura en Arquitectura, gen. 2018-2023

Alicia Martha Díaz de la Cruz
Diana Montserrat Díaz Juárez
Ángel García Márquez
Sophia Victoria Thomas Gómez
Gabriela Guadalupe Libreros Cruz
Georgina de los Ángeles Loya Castillo
Betsabé Hernández Morales
Lory Alesandra Ortega Parada
Elena Guadalupe Peralta Guerrero
Carlos Gustavo Ruiz Nava
Antonio Pardo Vilchis
Iraní Palacios Zavaleta

Licenciatura en Arq. de Interiores, gen. 2018-2023

Karla Denisse Lagunes Alonso

Brindis de honor

Una generación de exitosos profesionales del espacio

Talento y creatividad... ¡Les deseamos mucho éxito en su vida profesional!

lunes, 19 de junio de 2023

Letras y diseño: una oportunidad creativa

Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

La literatura es una ventana a otros mundos -fantásticos y lejanos- pero también a los personales -misteriosos e íntimos. Muchas personas han sido seducidas por el poder de las letras y desean escribir un libro de corte literario. Sin embargo, construir un discurso coherente para conformar una idea, trabajada con minuciosidad (y algunas gotitas de suerte y maestría) puede ser un proceso largo que tome incluso años. No hay fórmulas mágicas porque como todo proceso creativo, es instruido y dirigido, pero el camino es personal e intransferible.

Con el objetivo de mostrar parte del trabajo detrás de la elaboración de un libro de cuentos, el miércoles 31 de mayo se presentó el libro Jardín de Noche, antología de relatos breves escrito por José Luis Rangel Gasperín, con viñetas de Víctor Loyo Tello, orgulloso egresado de la Licenciatura en Diseño Gráfico.

La obra editorial está compuesta por once relatos conducidos bajo el eje de la extrañeza y la incomodidad que sufren los personajes. En todos ellos, la estabilidad (o su búsqueda) es irrumpida por un acontecimiento que despierta en los lectores un sentimiento de repulsión y morbo que lo incitan a continuar con historia. Ante la imposibilidad de cerrar el libro, la curiosidad nos hace continuar y develar el misterio para después, suspirar aliviados: ya pasó el trago amargo... ¿verdad...?



Ubicados en espacios comunes, cercanos a nosotros, los relatos son cercanos: a ciudad de México, la escuela primaria, el parque, un museo... Todos hemos estado en esos lugares y por lo tanto, reconocemos la sensación que despierta su tránsito. Nos son reales, aunque estén dentro del mundo fantástico de la literatura.



José Luis Rangel compartió con los estudiantes cómo es su proceso creativo como autor y les invitó a prepararse continuamente porque ninguna de las habilidades de los creativos está exenta de baches y valles. El trabajo personal está en saber cómo no perder la fe en las ideas que se buscan compartir. Hasta a los más grandes autores necesitaron de tiempo, paciencia y una suerte de felices coincidencias.



Por su parte, Víctor Loyo mencionó cómo este quinto libro ilustrado por él nace desde la convicción en desarrollar proyectos de los que esté plenamente convencido de su participación. Mencionó cómo trabajó en la síntesis gráfica de las viñetas de los relatos que terminan configurando la cubierta e identidad de Jardín de Noche. De esta manera, las ilustraciones son preguntas que el lector va develando conforme va completando la lectura.

Venta y firma de ejemplares

Para la Universidad Gestalt de Diseño es un gran orgullo presentar a la comunidad estudiantil el trabajo profesional de egresados, pero también evidenciar cómo el diseño es una forma de vida de la cual nos sentimos orgullosos y agradecidos.

¡Muchas gracias por compartir con nosotros su proceso, por invitarnos a la lectura y a la magia de la literatura!

Alejandra Palmeros, Víctor Loyo, José Luis Rangel y Julia Polanco




José Luis Rangel y Víctor Loyo presentado su libro en la Feria Internacional de Guadalajara

Fotografiando la exposición escultórica del mtro. Ryuichi Yahagi


Autor: Octavio Vietnam García León

Como parte de la materia de fotografía, estudiantes de la Universidad Gestalt de Diseño Visitaron la exposición de "Jardín de la señal del pétalo" en el Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana

Los estudiantes fueron guiados por la exposición escultórica por el autor Ryuichi Yahagi, quien les fue mostrando las distintas piezas y técnicas de la exposición.



Dentro de la presentación, el escultor les habló sobre las imágenes tridimensionales, el poder contemplar una escultura en otro formato, es decir, en la pared y sobre su instalación permanente que está conformada por un jardín.



Los jóvenes de las licenciaturas en Diseño Industrial y Diseño Web y Arte Digital de la Universidad Gestalt de Diseño pudieron realizar distintas tomas fotográficas para su carpeta de trabajo como parte del cierre de actividades de la materia de Fotografía impartida por el maestro Vietnam García León.

Por su parte, el director de este instituto, el doctor José Manuel Morelos, invitó a toda la comunidad Gestalt a visitar esta y otras exposiciones en el Instituto de Artes Plásticas.



Gestalt Xperience Fest!

Autor: Alejandra Palmeros Montúfar

Seamos o no diseñadores, aprendemos mientras nos divertimos y por ello nos gusta dibujar, la música, los videojuegos, el cine y por supuesto, reír con amigos. Los diseñadores amamos pensar fuera del cubo. Nos encanta divertirnos y jugar porque es justamente a través de estas actividades que nuestra creatividad se desarrolla mucho más.

Con el objetivo de acercarnos como comunidad, dar rienda suelta a nuestras ideas y por supuesto divertirnos mucho, el 23, 24 y 25 de mayo se llevó a cabo el Gestalt Xperience Fest (GXF 20023), una gran oportunidad en donde las sorpresas no faltaron.

Music n' Draw!

Las actividades comenzaron con gran expectativa. El día martes arrancó con la sesión de Music n' Draw y el inicio del torneo de Smash. Escuchando música, explorando en un cadáver exquisito y dando rienda suelta a nuestras manos, el hielo y la timidez se rompió y muy pronto todos estaban muy concentrados en el torneo de videojuegos, animando a sus favoritos.

Torneo de videojuegos

Para el miércoles 24 fueron vimos otro lado de la creatividad con los Gravity Eggs en donde cada bebé pollito tenía que sobrevivir a la caída libre de cada piso. Nuevamente, se confirma la regla que en diseño nada es lo que parece y ¡todo se vale!

Diseño y maquetación de contenedor para el huevo

Para la sesión de pintamonos los equipos se enfrentaron a retos contra el reloj, pero también había sorpresas para dejar en claro que en cualquier momento todo puede cambiar.. ¡y eso está genial!

El jueves 25, el cierre de actividades se dio en el auditorio. Se comenzó con las batallas de Smash que no tuvieron al límite de la expectativa, siendo el ganador definitivo Jorge David Cano Siliceo de Animación Digital.

Torneo de Smash

Para las finales de pintamonos, el equipo de los Antidelfines, antes de proclamar su corona, fueron retados por el equipo de los profesores: Julia Polanco, Edgar Zárate, Benjamín Otero y Dulce Ortiz. Pero los hados estuvieron del lado de los estudiantes y gracias a un ogro del pantano, los Antidelfines ganaron el reto.

Charla con profesores

El cierre del evento fue la charla con los profesores Jorge Reyes, Manuel Báez, Úrsula Lascuráin y Ale Palmeros, respondiendo preguntas abiertas por parte de sus estudiantes. Posteriormente, el maestro Drako tomó la palabra y tras dar los agradecimientos a todos los implicados en el proceso y mostrar un video compilatorio de las vivencias editado por Ere, se invitó a los asistentes a asistir al vestíbulo donde se montó una exposición con los resultados del Music n'Draw.

Equipo "Los Antidelfines", ganadores de pintamonos

El evento fue un éxito y cerró con muy buen ánimo y participación por parte de la comunidad entera. ¡Esperamos que el GXF se repita con más sorpresas y diversión!

¡Gracias al gran equipo de trabajo que estuvo detrás de la organización de esta increíble dinámica! ¡Y gracias a todos los asistentes por su participación!

Compartimos el post de InBetween Potcast con su reseña y testimonios:


Gravity Egg

Resultados del Music n' Draw

Resultado de Michelle Beristain

Resutado de Mariolly Reyes

Resultado de Roberto Kalid


viernes, 16 de junio de 2023

Evidencias de Dibujo

Autor: Anaelena Olivares Solís

La creación de objetos parte del dibujo y éste, de la creatividad que surge de los momentos y elementos que nos rodean como sonidos, personas, lecturas pero para un diseñador tal creatividad tiene su punto de partida en el conocimiento de los elementos básicos del dibujo.

Para finalizar el primer semestre, los alumnos de las licenciaturas en Diseño Gráfico y Diseño Industrial, se llevó a cabo una exposición de los proyectos finalizados en su clase de Dibujo 1, el cual fue conducido bajo la guía de la Mtra. Leslie Michelle Rivas Carrera.

Lámina de exploración de sombras y volúmenes con dos técnicas diferentes

La muestra estuvo exhibida durante todo el mes de abril y estuvo compuesta por láminas y algunos cuadernos de trabajo. En esta exhibición se pudo presenciar los resultados esperados de su profesora y la materia, que se concluyen en dotar a los alumnos de conocimientos en trazo y proporción para resolver elementos de dibujo básico y técnico, mientras que a través de elementos como sombras, puntos de fuga y geometrización, aprendieron a crear composiciones en dibujo y explorar su potencial creativo que en los siguientes semestres será su herramienta básica.

Se llevaron a cabo tres proyectos finales.

El primero de ellos de nombre Animales: intervención de la realidad consistió en una exploración para la geometrización de la naturaleza, eligiendo un animal, enfocándose en su anatomía para buscar sus componentes estructurales, y para dotarlo de elementos de teoría de la forma y una triada de color. Los resultados obtenidos estaban provistos de forma y texturas que acentuaban ciertas características del animal elegido.

Exploración de ave con geometría

El segundo proyecto consiste en la realización de una bitácora de evidencias que muestra los procesos de bocetaje, dibujo, conceptualización y resultados de sus actividades que se tomaron como base. A través de ellos, se puede observar la metodología de trabajo de su clase, en donde se esperaban tomar las bases del dibujo técnico; luz, sombra, espacio de trabajo, composición, observación proporción y proyección, así como la propia técnica y trabajo individual de cada alumno. 

Ejercicios de aplicación de color en las bitácoras

Para el tercer proyecto los alumnos retomaron sus láminas hechas en clase para crear una sección de final, titulada Instrumentos. Se trata de la exploración de objetos y conceptos constructivistas. Los alumnos tuvieron la libertad de elegir un instrumento musical que se llevo a cabo en tres dimensiones a papel, para luego plasmarlo en su espacio de trabajo y comenzar a intervenir con conceptos constructivistas, para finalmente trazarlo en una lámina negra y con tres gamas de color.

Boceto de instrumento de Demián González Zúñiga

Lámina de instrumento de Demián González Zúñiga


La Universidad Gestalt de Diseño reconoce el esfuerzo de sus alumnos y los avances que han hecho con su talento personal para desarrollarse como futuros diseñadores. Es por eso, que la organización de estás exposiciones es muy importante para nuestra comunidad y celebramos la participación de todos los que intervienen en ella.

¡Felicidades por sus resultados!


Lámina de exploración de dibujo de interior.

Estudio del violín como objeto a intervenir

Estudio de ave para su representación geométrica

Lámina de Dominique Hernández Martínez

Lámina de Amira Salas Gutiérrez