lunes, 27 de mayo de 2024

Sesión ordinaria de la ANAEV Gerardo Morales Berman



Por Nadia Jaqueline Martínez Barranco

El pasado viernes 17 de mayo se llevó a cabo la novena sesión ordinaria de la Academia Nacional de Arquitectura, Capítulo Estado de Veracruz (ANA-EV), Diálogos de Arquitectura, en el Auditorio de la Universidad Gestalt de Diseño. La sesión estuvo dirigida en la presentación y análisis de la obra del Arq. Gerardo Morales Berman.

La sesión fue presidida por el Dr. Arq. Joel Olivares Ruiz, así como el Cronista, Arq. Jorge Flores y en representación del Arq. Rafael Pardo. El Arq. Gerardo Morales Berman participó como invitado de honor.



El Dr. Joel Olivares hizo una meticulosa revisión de las estructuras propuestas por el Arq. Gerardo Morales Berman, en donde se hizo un énfasis en las estructuras de la cadena de autobuses ADO destacando así, la Central de autobuses CAXA, ubicada en esta ciudad. Del mismo modo, hace una lectura de sus ejes de diseño así como del uso de estructuras y cómo éstas se resuelven conectándolo así con el manejo de materiales, color y por supuesto, el espacio.



No te pierdas las sesiones de la Academia Nacional de Arquitectura, Capítulo Estado de Veracruz y sigue su fan page de Facebook en donde encontrarás notas, artículos y videos. Da click en el siguiente link.

Si te perdiste la sesión, encuentra el video en el siguiente link.


domingo, 26 de mayo de 2024

Viviendo el Fashion Revolution Day 2024 en la Universidad Gestalt de Diseño


Por Joaquín Cruz Hernández

La moda y la sustentabilidad pueden estar juntos. Por segundo año consecutivo, el Fashion Revolution Day en la Universidad Gestalt de Diseño fue una jornada en la que cada acción, por pequeña que pareciera, contribuyó a generar un impacto significativo. Gracias a la visión inspiradora de la maestra Alejandra Quiala Baxin y su dedicado grupo de estudiantes de Tejidos y Estampados de las Licenciaturas en Diseño de Modas y Diseño Industrial, nos unimos a esta importante causa.

Diseño de frases para serigrafiar

Bajo la dirección del profesor Andrés Corrales, al frente del Taller Libre UGD de Serigrafía, la maestra Quiala aprovechó la oportunidad para dar nueva vida a prendas en desuso. Los estudiantes presentaron propuestas creativas que transformaron prendas y objetos de algodón con mensajes impactantes, despertando conciencia sobre nuestra relación con la moda. Asimismo, la materia de Fotografía, a cargo del maestro Benjamín Otero, participó activamente, con sus alumnos capturando momentos clave del evento.

Maestra Paola Quiala, Julia Polanco y Diana González explicando la dinámica de esta edición

Con entusiasmo y profesionalismo, los estudiantes recibieron una variedad de prendas para reutilizarlas, convirtiéndolas en lienzos para mensajes como "Haz mejores elecciones de moda" o "Somos la revolución de la moda". Este esfuerzo permitió revitalizar prendas olvidadas, otorgándoles una segunda oportunidad.


A través de iniciativas como esta, acompañadas de carteles informativos y testimonios, avanzamos hacia un futuro más sostenible en la industria de la moda. Agradecemos el trabajo colaborativo de docentes y estudiantes en este proyecto, que promueve opciones laborales más responsables e integrales.

¡Acciones como estas crean un cambio positivo en nuestro mundo!
¡Gracias a todos por participar!

Mtro. Andrés Corrales mostrando la aplicación serigráfica

¡Gracias por participar!

Resultado del proyecto. 




viernes, 17 de mayo de 2024

Diseño de collares "Venus prehistórica"


Autor: Joaquín Cruz Hernández y Alejandra Palmeros

En el pasado encontramos inspiración para el presente. Es por ello que el aprendizaje de la historia puede ser comprendida a través del desarrollo de proyectos. En la Universidad Gestalt de Diseño, las asignaturas de historia se plantean de tal manera que la creatividad se ponga de manifiesto en cada uno de los capítulos de nuestro pasado.

Jorge Salvador Tufiño Díaz

La exposición de Collares de Venus Prehistórica en el vestíbulo de la universidad es una muestra cautivadora creada por los talentosos estudiantes de Diseño Industrial en su segundo semestre. Bajo la dirección de la maestra Alejandra Paola Quiala Baxin, en la asignatura "Teorías clásicas de Diseño", los alumnos se embarcaron en la tarea de crear esculturas inspiradas en el ícono de las denominadas "Venus prehistóricas". Con los resultados montaron collares utilizando materiales contemporáneos, buscando una armoniosa fusión entre forma y texturas, plasmadas en forma de collares.

Nicol Quintos Mendoza

La creatividad de los estudiantes de Diseño Industrial brilla en esta experiencia enriquecedora, dando vida a una exhibición que cautiva los sentidos. Cada collar de Venus prehistórica es una obra impregnada de expresividad, que refleja el talento y la dedicación de nuestros jóvenes estudiantes.

Tirzo Villanueva Álvarez

Esta exposición es un testimonio conmovedor del compromiso incansable de nuestros alumnos con la excelencia y la innovación en el diseño. En la Universidad Gestalt de Diseño, celebramos con orgullo el esfuerzo y la creatividad de nuestra comunidad estudiantil, alimentando así la llama de la pasión por el diseño.

Silvana Álvarez Sánchez

Samatha Carrillo Martínez

Gustavo Munguía Bonilla


lunes, 13 de mayo de 2024

Conocer el Color en la UGD



Autor: Joaquín Cruz Hernández

El color es, sin duda, el alma de la creatividad. ¿Cómo hacer de éste una herramienta para el conocimiento? En el primer semestre de todas las carreras de nuestra universidad, los estudiantes tienen el privilegio de adentrarse en el fascinante mundo de la Teoría del Color, bajo la experta guía de la docentes que, de manera organizada, muestran cómo este fenómeno cotidiano puede transformarse en un lenguaje.

Proyectos de Blanco y Negro:
Karla Elizabeth Galarza (LA), Aldo Cesar Domínguez Orea (DWAD)
Itzel Jacqueline Reséndiz Herrera (DG) y Brissa Maleny Lima Alarcón (DWAD)

La maestra Mariel Cruz Domínguez estuvo al frente de la asignatura en las licenciaturas de Arquitectura, Interiores, Diseño Gráfico, Animación y Diseño Web. Para ella fue muy emocionante observar cómo los alumnos exploran los principales esquemas de color y descubren cómo cada tono, matiz y saturación puede transformar una obra.

Proyectos de degradados y contrastes en blanco y negro:
Andrea Noely Casas Méndez (AD), Miriam Fernanda Vásquez Villagómez (LA) y Nadia Jazmín Pérez González (AD)

Los ejercicios presentados por los estudiantes en sus láminas de dibujos son impresionantes, sobre todo al observarlas como un proceso in crecendo. Cada propuesta refleja no solo un avance en el dominio técnico, sino también una comprensión profunda de los conceptos de la Teoría del Color. Se aprecia el esfuerzo y la dedicación que han invertido en cada proyecto, habilidades que sin duda aplicarán en sus futuros trabajos creativos.

Círculo cromático y luminosidad: 
Nadia Jazmín Pérez González (AD), Nadia Jacqueline Reséndiz Herrera (DG) y María Fernanda Reducindo Elías (DG)

La clase de Color ha sido una oportunidad para aprender sobre pigmentos y tonalidades, pero también para desarrollar habilidades que serán invaluables en el mundo del diseño y la creatividad. Aplaudimos estos logros de los estudiantes y les animamos a seguir explorando y experimentando con el maravilloso mundo del color.

Proyectos de monocromía de color:
Alan Lumbreras Gallegos (DWAD), Kenia Renata Sánchez García (DWAD) y Nahomi Yumira Galván Aguayo (DG)

Compartimos algunos de los trabajos más destacados. Felicidades a todos los estudiantes por este aprendizaje tan valioso en su futura vida profesional.

Máscaras de yeso a color: Valeria Esparza Rojas (AD) y Camila Diaz Mateu (AD)

Colores análogos. Láminas de Nayline Martínez Brambilla (AI)


Colores análogos: animación de Luis Mauricio Muñoz González (AD)

Colores análogos: animación de Luis Antonio Arellano Cruz (AD)

Split de colores complementarios. 
Valeria Esparza Rojas (AD), Camila Díaz Mateu (AD) y María José González Teco (AI)

Lámina Pop-Art.
Diseño de Nadia Jazmín Pérez González (AD), Emiliano Pérez Domínguez (DG),
María Fernanda Romero Torres (DG) y Constanza Requena Cortés (LA)

Instalación colectiva con tetrada cuadra
Láminas finales
María José González Teco (AI), Nayline Martínez Brambilla (AI) y Valeria Díaz Bello (AI)

Lámina de integral: Aldo César Domínguez Orea


Diseño de fruteros proyectivos


Autor: Joaquín Cruz Hernández

En el campo del Diseño, cada actividad en clase representa una oportunidad para explorar nuevas ideas, experimentar con formas y expresar la creatividad en un espacio tridimensional. Bajo la orientación de la profesora Eloísa Haaz Melgarejo, los estudiantes del segundo semestre de la licenciatura en Diseño Industrial se embarcaron en un desafiante y gratificante proyecto denominado "Modelo frutero proyectivo", una tarea fundamental dentro de la asignatura de Diseño Básico. Este proyecto, como todos aquellos que nacen en las asignaturas de la UGD, es un viaje de autodescubrimiento y expresión creativa.

Alexa Azua Vidaña

El proceso de construcción del modelo fue un verdadero acto de creación y exploración. Cada estudiante se adentró en la experimentación con la máquina plegadora. Gracias a ello se hizo la exploración de las texturas y dobleces del trovicel para dar vida a su visión única y original de una pieza. Desde el primer esbozo hasta el producto final, cada etapa del proceso representa una oportunidad para aprender, crecer y superarse.

Diego Constantino Romo

La calidad de los resultados se refleja en el producto final y en el trayecto que condujo a su creación. Este proyecto es un testimonio tangible del compromiso y la dedicación de los estudiantes por el diseño. Va más allá de las paredes del aula, preparando a los estudiantes para convertirse en innovadores en el campo del diseño industrial. Es un trayecto emocionante que estimula la imaginación, desafía los límites y recuerda el poder transformador del diseño y la creatividad.

¡Felicidades por estos resultados!









lunes, 6 de mayo de 2024

Diseño de modelos 3D para productos


Autor: Joaquín Cruz Hernández

Muchos productos nacen en la mente de sus creadores. Para ellos es más que obvio cómo se verán y cómo se ofrecerán al cliente... pero muchos de ellos necesitan de inversionista para desarrollarse. Para hacer que una idea de los creativos llegue a los clientes, se suelen presentar productos de manera digital. Y para ello, el modelado 3d es una herramienta muy importante.

Moodboard de productos referentes (color, textura y presentación de producto)

En el contexto de la Licenciatura en Animación Digital de la Universidad Gestalt de Diseño, en la asignatura de Textura e Iluminación del 6° semestre, bajo la dirección del maestro Óscar Gerardo Cardozo Servín, los estudiantes se enfrentaron al desafío de crear renders de objetos en diferentes posiciones con una resolución FullHD.

Modelado digital sin texturas

Los pasillos virtuales se han llenado con las imágenes generadas por nuestros talentosos alumnos. Algunos son objetos utilitarios que cualquier cliente puede solicitar, pero conociendo la creatividad de nuestros estudiantes... ¿por qué no vender sables láser y objetos fantásticos? Cada render refleja el dominio técnico adquirido en la materia, así como la creatividad y visión individual de los estudiantes. La combinación de texturas y la iluminación precisa de cada escena dan vida a objetos digitales que parecen saltar de la pantalla.

Resultado final de Silvia Zapata

En la Universidad Gestalt de Diseño, se valora y reconoce el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, demostrados por sus entregas en este ejercicio final. Este logro representa un paso más en su viaje hacia la excelencia en el mundo de la animación digital.

¡Felicidades por sus proyectos!

Dafne Martinei Ruiz

Andrea Hernández Hernández

Dayana González Nepomuceno

Enya Cantarell Cuevas

Alejandro Soler Solís

Elena María Sanchez Reyes

Dafne Iveth Pineda

Rodrigo Ruiz García

Iyali de María Lara Oliva

Laura Canteros

Emanuel Suasnavar García

Jennifer Osiris Barrientos de la O