Resultados de curso Geometría y Diseño
El ejercicio planteado durante el curso Geometría y Diseño, impartido 
por Iosu Rada y Josémari Sánchez, es la oportunidad de establecer la 
relación entre la geometría pura de las figuras geométricas inscritas 
dentro de un plano y la relación que plantea el espacio arquitectónico 
tridimensional.
En el caso específico del ejercicio de un octágono dentro de un cuadrado son diversos las consideraciones:
El octágono plantea el doble de caras de la figura base –solar cuadrado-
Las aristas son una arista mas que el numero de caras del polígono -9 vértices a 8 caras-
Los ángulos interiores son de 135 grados, que significan mas del triple de la suma de los ángulos del cuadrado base.
Por el trazo de la figura dentro del cuadrado, los lados tienen una 
variable dimensional, es decir, las diagonales de los lados superan el 
tamaño de las paralelas a los lados del cuadrado.
Teniendo en cuenta estas consideraciones geométricas, el trazo inicial 
surge como una ampliación del discurso, es decir se toman módulos y 
submódulos derivados de las diagonales y paralelas del octágono, por lo 
cual surgen tres opciones: el cuadrado, el triangulo y el rectángulo.
Después de ser intervenido el espacio por medio de módulos se determina 
la factibilidad espacial de uso (factor ergonómico); se desarrollan tres
 opciones ocupando los módulos dimensionales arquitectónicos 
funcionales: 2.50 metros máximo y 0.675 metros mínimo.
La propuesta final es generada por un recorrido que divide 
dimensionalmente el espacio en dos niveles: el público y el privado 
(0.60 y 0.15 metros respectivamente). El recorrido del programa 
arquitectónico lleva la siguiente secuencia: acceso, sala, comedor, 
cocina, estudio, baño, recamara, vestidor; que es determinada por el 
nivel de privacidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario