viernes, 3 de octubre de 2025

Bioforma Gestalt: La intersección entre el diseño y la naturaleza


Por Milet Mirón Hernández

El pasado martes 23 de septiembre, en la Sala de Exposiciones Temporales del Jardín de las Esculturas de Xalapa (JEX), fue inaugurada la exposición Bioforma Gestalt, una selección de casi 30 piezas creadas por los estudiantes de la Universidad Gestalt de Diseño, presentando una propuesta experimental de la relación entre la naturaleza, las formas orgánicas y su traducción al diseño.

Insecto articulado de Diego Constantino Romo (Diseño Industrial)

La bioforma se manifiesta con una sorprendente diversidad en cada disciplina. En el Diseño Industrial y la Arquitectura, se traduce en insectos que parecen brotar de la tierra mediante estructuras que imitan la eficiencia de los esqueletos naturales. Para la Arquitectura de Interiores, son fachadas ondulantes que capturan el movimiento de las dunas o en interiores que se despliegan como las nervaduras de una hoja que demuestran una clara intención de crear entornos que no solo habitamos, sino que sentimos como parte de un ecosistema más amplio.

Instrumentos fenomenológicos de
María Belén Hernández y Jacqueline Amayrany Castañeda Guevara (Diseño Gráfico)

En el Diseño de Modas se traduce el concepto de bioforma en siluetas fluidas y tejidos con texturas orgánicas. La muestra ofrece prendas femeninas que se envuelven alrededor del cuerpo como enredaderas; difuminando la línea entre el atuendo y la naturaleza que se percibe como la búsqueda por una moda más sostenibles y en armonía con el entorno.

Modelos de cerámica, madera, pasta e impresión 3D
Izquierda a derecha: Nicol Quintos y Samanta Carrillo, Ana Cristina Colosía (Diseño Industrial);
Jorge Martínez, Fernanda Badillo y Lilia Ladrón de de Guevara (Diseño Web y Arte Digital)

El Diseño Gráfico y Web explora la bioforma más allá de la tridimensionalidad mediante tipografías con curvas orgánicas, paletas de colores inspiradas en la flora y fauna, y la disposición de elementos que evocan el caos organizado de la naturaleza. Crean interfaces y composiciones visuales que son a la vez dinámicas y tranquilizadoras. Una prueba de que la estética de la vida puede ser aplicada incluso en el espacio más digital.

Corsés de impresión 3D
Fátima de Jesús Gil Hernández y Muriel Palacios Salazar (Diseño de Modas)

Por último, en el área de animación y el arte digital, se explora el movimiento y la textura de la vida misma en piezas que cobran vida con la fluidez animal representada en elementos marinos y terrestres de fantasía.

Modelo de trovisel.
Sideni Reyes Anastasio (Arquitectura de Interiores)

Bioforma Gestalt, más que una muestra, es una promesa. El proyecto se inspira en patrones biológicos y estructuras orgánicas reinterpretadas en clave de diseño contemporáneo. Esta exposición propone un equilibrio entre lo humano y lo natural. Es una clara señal de que una nueva generación de creadores está dispuesta a escuchar lo que el mundo orgánico tiene que decir y a integrarlo de manera innovadora en nuestra vida diaria. Una exposición que debe ser vista, no solo por su belleza, sino por la esperanza que ofrece para una relación más simbiótica entre el hombre y el entorno que habita.


Juguete de fieltro
María Fernanda Hernández Anselmo (Diseño Industrial)

Insecto articulado
María José Pale Teacal (Diseño Industrial)

Diorama de papel 
Alisson de Jesús García Ochoa (Animación Digital)




Estudiantes en compañía de los docentes Jorge Reyes y  Paola Quiala

No hay comentarios.:

Publicar un comentario