jueves, 17 de julio de 2025

Regina Morales Ceballos, Natalia Hernández Valenzuela y Karla Elizabeth Galarza López

Por Joaquín Cruz Hernández

En el mundo del diseño, la creatividad convierte el espacio, textura y forma. La imagen que el diseñador configura, se convierte en un lenguaje capaz de acercar al espectador al corazón de una idea. Cuando una visualización logra transmitir más que la estructura de un proyecto, hace visible su esencia. En este sentido, la clase de Animación Digital, impartida por el maestro Jorge Enrique Reyes Flandes en el séptimo semestre de las licenciaturas en Arquitectura, Arquitectura de Interiores y Diseño Industrial de la Universidad Gestalt de Diseño, representa una oportunidad única para formar una mirada profesional capaz de materializar lo intangible.

Ejercicios de composición
Ángel David Ferrer Flores, Moisés Carreón de Jesús y David Alejandro Gómez Flores

El objetivo central de esta asignatura es dotar al estudiante de las herramientas necesarias para comprender y dominar tanto los elementos básicos como los avanzados de la visualización 3D, a fin de generar imágenes fotorrealistas que comuniquen eficazmente los conceptos clave de un proyecto. Para lograrlo, se abordan temas fundamentales como la composición visual, la iluminación con Vray, el uso de cámaras físicas, entornos HDRI, así como el manejo de materiales complejos, es decir, dieléctricos, conductores, translúcidos y transparentes. A ello se suman superficies específicas como madera y textiles, especialmente aplicadas al diseño de escenas interiores.

Ejercicios de iluminación
Regina Morales Ceballos, Ana Sofía Carreño López y Moisés Carreón de Jesús

El resultado de este proceso se ha visto reflejado en una serie de ejercicios donde los estudiantes demostraron habilidad técnica, junto a un notable dominio conceptual. Las representaciones obtenidas evidencian un cuidado en la atmósfera, el tratamiento de la luz y el uso expresivo de los materiales, generando imágenes con una fuerza comunicativa que va más allá del realismo, pues invitan a imaginar espacios posibles, deseables y profundamente humanos.

Ejercicios con la cámara
Natalia Hernández Valenzuela, Regina Morales Ceballos y Karla Elizabeth Galarza López

En los resultados de fotorrealistas, se percibe el crecimiento académico y creativo de los alumnos, quienes han aprendido a utilizar la tecnología como un medio para intensificar su voz como diseñadores. Gracias al acompañamiento del maestro Reyes Flandes y al compromiso de los estudiantes, esta materia les ha fortalecido su perfil profesional, alimentando la capacidad de diseñar con precisión.

Exploración de mapas HDRI
Moisés Carreón de Jesús, Mibetzy Salgado Zamora y Karla Elizabeth Galarza López

Exploración con materiales dieléctrico
Natalia Hernández Valenzuela y Sebastián Vázquez Del Moral

Exploración con materiales conductores
Nataia Hernández Valenzuela, Regina Morales Ceballos y Karla Elizabeth Galarza López

Materiales transparentes y traslúcidos
Regina Morales Ceballos

Estudio de manejo de textiles
Karla Elizabeth Galarza López , Sebastián Vázquez del Moral y Regina Morales Ceballos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario